
La Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y Netflix firmaron un convenio y revelaron iniciativas para impulsar el sector audiovisual nacional, promover nuevos talentos y consolidar a la Ciudad y al país como un hub regional de producción y distribución de contenidos audiovisuales.
El acuerdo tiene como objetivo principal “fortalecer la competitividad del sector audiovisual, creando un entorno inclusivo y ofreciendo oportunidades de crecimiento para comunidades subrepresentadas dentro de la industria”.
A través de esta alianza, explicaron este jueves en un comunicado, se desarrollarán una serie de iniciativas que buscan fomentar la capacitación, el acceso a oportunidades y el fortalecimiento de habilidades “en todos los niveles” de la producción audiovisual.
El acuerdo se compone de tres acciones clave: un encuentro entre productoras de todo el país, una convocatoria de desarrollo de segundos proyectos audiovisuales, y una agenda de formación y fortalecimiento de capacidades a lo largo del año.
El ‘Encuentro federal de producción audiovisual: Industria en foco’ se llevará a cabo el 10 y 11 de abril, en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI 2025).
Reunirá a productoras seleccionadas de las seis regiones de Argentina para fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración mediante mesas de trabajo sobre coproducciones, desarrollo de proyectos, plataformas digitales, cash rebate y conversatorios con productores y productoras de Latinoamérica.
La segunda iniciativa ofrecerá apoyo económico para iniciar la fase de desarrollo de segundos proyectos audiovisuales, junto con un programa de capacitación para los participantes.
Por último, durante el año se brindarán masterclasses dictadas por “referentes internacionales del sector audiovisual”, con el objetivo de fomentar la profesionalización y el desarrollo de nuevos talentos en la industria.
Netflix comenzó en 2018 a producir localmente en Argentina, y el pasado agosto reveló que planeaba estrenar 20 nuevos proyectos entre series, documentales, películas y formatos. Entre los títulos más esperados figuran la serie de ciencia ficción ‘El eternauta’, adaptación del cómic de Héctor Oesterheld y producida por K&S Films, y la serie de animación sobre la icónica historieta ‘Mafalda’ a cargo del ganador del Oscar Juan José Campanella y su productora Mundoloco CGI.
La noticia del acuerdo llega la misma semana que el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires abrió la convocatoria 2025 de su iniciativa BA Producción Internacional (BA Cash Rebate), que apoya a producciones audiovisuales con inversión internacional realizadas total o parcialmente en la ciudad.