Brutal Media produce true crime sobre Angi, autora del “crimen perfecto”, para Netflix

María Ángeles Molina, conocida como Angi, cumple condena actualmente

Brutal Media, productora con sede en Barcelona y parte de BBC Studios, ha producido la miniserie documental ‘Angi: Crimen y mentira’, sobre uno de los casos más mediáticos de la crónica negra catalana, para Netflix.

En dos episodios, analiza el homicidio de la joven diseñadora de moda Ana Páez, cometido en 2008 por su amiga María Ángeles Molina, conocida como Angi. El caso, bautizado por los medios como “el crimen perfecto”, llevó a Angi a cumplir condena hasta hoy.

La noticia llega días después de que Angi acaparara nuevamente titulares de la prensa española, esta vez por haber sido arrestada por la policía catalana mientras disfrutaba de un permiso penitenciario, por presuntamente planificar un asesinato desde la cárcel en la que cumple condena.

‘Angi: Crimen y mentira’ tiene a Carol Saliner en la producción y a Carlos Agulló en la dirección. Netflix la estrenará el 1 de mayo.

“La investigación alrededor de ‘Angi: Crimen y mentira’ ha sido laboriosa y también reveladora. Además de las diligencias, hemos revisado más de 2.000 páginas de sumarios, informes criminológicos y archivo de familiares. También hemos llevado a cabo más de 60 conversaciones y entrevistas a policías retirados, detectives privados y allegados cercanos a los dos casos”, dijo Agulló. “Ha sido un reto, un verdadero juego de espejos, y esperamos que el espectador pueda vivir ese mismo desafío”.

La miniserie es una nueva colaboración de la productora liderada por el CEO Raimon Masllorens y Netflix, tras otras como los documentales true crime ‘Las cintas de Rosa Peral’ y ‘El caso Wanninkhof-Carabantes’ o las ficciones ‘Asalto al Banco Central’ y ‘Bienvenidos a Edén’.

Pina Mezzera 02-04-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO