Ana Izquierdo Lowry: “La tendencia del FAST es clara si comparas dónde estamos respecto a hace cinco años”

La responsable de desarrollo de negocio de Samsung TV Plus en España opina sobre la evolución del segmento FAST en la industria y detalla qué tipo de canales y contenidos está buscando para la plataforma en España.

Ana Izquierdo Lowry

Según datos de la propia Samsung, en España cada vez más espectadores utilizan los televisores del fabricante coreano para el streaming, con el 52% consumiendo más contenidos en formato digital que en TV lineal.

“Mientras que el consumo de la televisión lineal está en una meseta, el FAST está creciendo muchísimo año a año. Si miras con una lupa a los grupos más jóvenes, no están para nada en la TV lineal”, dice Ana Izquierdo Lowry, responsable de desarrollo de negocio de Samsung TV Plus en España.

El anterior es uno de los KPIs (Key Performance Indicators) que respaldan la visión de Samsung TV Plus de que el FAST seguirá en una trayectoria ascendente. E Izquierdo Lowry coincide.

“A juzgar por los KPIs que estamos viendo, pienso que el FAST va a crecer muchísimo. Ya estamos viendo cómo está creciendo en detrimento de la televisión generalista. Se puede ver esta realidad fácilmente si comparas dónde está el FAST hoy respecto a hace cinco años”, opina.

Para seguir con ese impulso, la ejecutiva ensaya ahora nuevas estrategias de contenidos, buscando sinergias entre los distintos equipos internacionales del servicio Samsung TV Plus, que se encuentran en Berlín, Munich, Roma, Milán, París y América latina.

Un ejemplo es la incorporación de la telenovela ‘Moisés y los diez mandamientos”, producida por Record TV en Brasil, así como nuevas apuestas a contenidos en vivo.

¿Qué criterios manejas para configurar la oferta de Samsung TV Plus en España?

La oferta en España implica un mix de canales que pueden ser de una sola marca o de muchas marcas dentro de un mismo canal. También canales lineales generales que ya existen, como hemos hecho con RTVE o Canal Sur, de los cuales seguiremos agregando en 2025.

La estrategia es traer contenidos de fuera y también producidos en España, abarcando todos los géneros: noticias, series, películas, telenovelas, canales infantiles, deportes. Hacemos especial hincapié en eventos en vivo, porque hemos visto que nos funcionan muy bien y también para 2025 pensamos ampliar la oferta de video bajo demanda.

Samsung TV Plus tiene un canal single IP de ‘Cuéntame cómo pasó’

¿Cómo definen la incorporación de un canal y el tiempo que permanece disponible?

Tenemos canales que mantenemos durante un mínimo de un año y, si funciona, puede seguir más tiempo. Otra modalidad son los canales pop-up seasonal, que están durante un período determinado, por ejemplo, en Navidad.

Ahora estoy trabajando en traer el canal single IP de ‘Moisés y los diez mandamientos’, una telenovela de altísima factura que es número uno en Samsung TV Plus en Brasil. En este caso concreto, la idea es tenerlo durante todo el año. También hemos montado dos single IP con dos series de RTVE: ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Acacias 38’.

¿Qué debe tener una marca para convertirse en un canal single-IP?

Deben ser contenidos con mucho volumen, como en el caso de ‘Moisés’ que tiene 176 episodios. De lo contrario, el nivel de repetición es muy alto.

¿Cómo ves el crecimiento de los contenidos en vivo en FAST?

Por el momento, son sobre todo deportes. Por un tema económico, lo que hacemos son acuerdos para integrar en Samsung TV Plus canales que tienen los derechos de las competencias. Por ejemplo, en España en 2024 hemos tenido la Eurocopa y los Juegos Olímpicos a través de los canales de RTVE, así como el mundial de fútbol femenino.

Para el futuro, me imagino que intentaremos explorar con contenidos musicales. Ahora vamos a lanzar un canal con Universal Music que incluirá toda la música de los artistas de su porfolio. A mí me encantaría explorar la posibilidad de dar un concierto.

Se han visto colaboraciones entre supuestos “competidores” FAST para impulsar el segmento. ¿Qué visión tienes de esta estrategia?

La colaboración es muy interesante y nosotros tenemos acuerdos por ejemplo con Pluto TV, que nos entrega canales como ‘Bob Esponja’ y también con Rakuten. En 2024, hemos traído siete canales de Sony España. Cuando hay una oportunidad de negocio, estamos súper abiertos a este tipo de acuerdos y ojalá vengan más.

Samsung TV Plus colabora con competidores como Pluto TV, que le proporciona un canal de ‘Bob Esponja’

¿Todavía hay recelo por parte de los anunciantes para invertir en FAST?

Al principio, quizás les preocupaba un poco más el brand safety, la calidad de los contenidos o las posibilidades de fraude, como es el caso de impresiones publicitarias que puedan no ser efectivamente servidas. Para evitar eso, Samsung Ads usa trackers y técnicamente ha reducido esta posibilidad a cero.

Creo que a medida que el segmento va madurando se van desmontando esos falsos mitos, porque hay evidencia que el FAST ha sido muy bien acogido por la industria. Trabajamos con grandes marcas para traer contenidos de calidad, por lo tanto, el riesgo de tener publicidad asociada a contenidos no controlados es prácticamente nulo.

¿Crees que el crecimiento del FAST tiene tope?

A juzgar por los KPIs que estamos viendo, pienso que el FAST va a crecer muchísimo. Ya estamos viendo cómo está creciendo en detrimento de la televisión generalista, que en el futuro se concentrará en grandes eventos, programas de altísimo presupuesto, grandes competencias deportivas. Se puede ver esta realidad fácilmente si comparas dónde estaba el FAST hace cinco años y dónde estamos ahora.

¿Tienen planes de hacer sus propias producciones originales para FAST?

Es la pregunta del millón que nos hacen sobre todos los productores que están buscando socios para producir sus contenidos. De momento, no está en nuestra hoja de ruta: no hemos visto la necesidad de destinar presupuesto a producir originales. Supongo que todo llegará a largo plazo.

Sebastián Torterola 17-02-2025 ©cveintiuno

EN CONTEXTO