Alexis Zamora: “Para funcionar hoy, los realities deben abrir el espectro”

Gonzalo Larrea 13-12-2024 ©cveintiuno

El gerente de contenidos del Canal 13 de Chile explica la exitosa estrategia de realities originales que está impulsando el canal y detalla qué deben tener hoy los formatos para funcionar en un escenario de audiencias fragmentadas.

Alexis Zamora

En julio del 2023 el Canal 13 de Chile anunció su regreso a los realities, género en el que había vivido una edad de oro entre 2007 y 2013 con títulos recordados como ‘Protagonistas de la fama’, ‘Amor ciego’, ‘1810’, ‘Año 0’, ‘40 o 20’ o ‘Mundos opuestos’.

Y desde el año pasado, el broadcaster ha estrenado tres formatos originales producidos junto a las peruanas Latina y Cooking Media en su hub en Lima: ‘Tierra brava’, ‘¿Ganar o servir?’ y ‘Palabra de honor’.

Estrenado el pasado 3 de noviembre, ‘Palabra de honor’ es así la tercera apuesta consecutiva del canal y, tal como sus predecesores, está logrando buenas cifras de audiencia con un promedio de 10,2 puntos de rating hogar que lo convierten en el líder de la franja del prime time en Chile.

La premisa del concurso propone que los participantes deben adaptarse al estilo de vida de un cuartel militar, completamente aislados del mundo exterior. Divididos en duplas, las parejas de famosos se enfrentan semanalmente en exigentes pruebas físicas y mentales que replican el entrenamiento militar.

‘Palabra de honor’

Según Alexis Zamora, gerente de contenidos del Canal 13, es justamente la sencillez y la claridad de su premisa lo que explica sus buenos resultados.

“‘Palabra de honor’ tiene una lógica de juego que es clara, simple y fácil de entender: es la vida de una persona que ha tenido un poco de excesos y al internarse en este reformatorio no solo tiene que adecuarse al mundo, sino que además tiene que reformarse”, explica.

“Tiene una lógica de relato que es muy buena y creo que eso ha servido para que el público continúe con nosotros”.

El reality, además, cumple con la que según Zamora es la principal condición que deben tener hoy este tipo de contenidos: ampliar el espectro.

“En un escenario de audiencias cada vez más fragmentadas, es necesario pensar en una forma de buscar y encontrar más público. Es decir, hay que abrir el espectro”, opina.

“Los formatos de reality que hemos tenido en estos dos años nos dicen que cuando el proyecto es de amplio espectro, el público que te viene a ver en pantalla abierta también lo consume en otras plataformas y en otras redes. Es decir, el proyecto es más amplio de lo que podemos pensar, porque al tener masividad se solventa la pantalla abierta y el mundo digital también”.

Para lograr este resultado Zamora recomienda una premisa sencilla y un casting bien realizado, con buenos personajes, grandes historias y, preferentemente, celebridades.

“Hasta ahora la fórmula ha sido un casting importante que sea representativo de todos los estratos y de todas las edades y que las historias de los elegidos sean potentes. Además, la idea es que el público que lo vea el lunes lo termine viendo el viernes porque quiere seguir la historia. Es decir, que quiera seguir viendo capítulo a capítulo lo que vaya pasando porque hay una continuidad en esa historia”, detalla.

‘Mundos opuestos’ fue uno de los realities originales de Canal 13 más exitosos, con adaptaciones internacionales

Impulsado por estos buenos resultados, el Canal 13 busca ahora continuar posicionándose como “el canal de los realities” de Chile, una estrategia que puede darse de la mano tanto de ideas originales como de formatos adquiridos.

“El canal siempre ha estado abierto para utilizar tanto formatos internacionales y reconocidos como formatos propios y originales. Sentimos que no se contraponen, es solo que en esta ocasión los formatos originales han triunfado fuertemente”, asegura el ejecutivo. “Pero si más adelante encontramos un formato exitoso y que pueda adaptarse, también será una buena idea”.

Canal 13, de hecho, emite actualmente en sus tardes desde hace tres años el show ‘¡Qué dice Chile!’, una adaptación local del formato de Fremantle ‘Family Feud’.

Zamora no descarta tampoco producir nuevas temporadas de sus formatos, tanto los de esta última etapa como los de su edad de oro.

“Recordemos que tuvimos formatos de realities muy exitosos como ‘La granja’ y también formatos creados por nosotros como ‘Mundos opuestos’. Barajamos todas las alternativas y estamos abiertos a lo que seduzca más al público”, completa.

EN CONTEXTO