Una coalición de sindicatos del entretenimiento junto a Jon Voight y la asociación de los estudios Motion Picture Association (MPA) enviaron este lunes una carta pública al presidente de Estados Unidos Donald Trump solicitando la implementación de incentivos fiscales a la producción audiovisual en Estados Unidos.
La carta es la primera reacción pública de los estudios de Hollywood y de sindicatos como el Writers Guild of America, el Directors Guild of America, la Independent Film & Television Alliance, el Producers Guild of America, IATSE y SAG-AFTRA a la polémica propuesta de Trump de imponer aranceles del 100% a las películas hechas fuera de Estados Unidos.
“Agradecemos y valoramos el apoyo que ha mostrado a la industria”, dice la carta.
“También agradecemos su comprensión sobre la necesidad de aumentar la producción nacional de cine y televisión para recuperar empleos estadounidenses, y le escribimos para solicitar su apoyo en la inclusión de tres prioridades del sector audiovisual en el paquete legislativo de reconciliación fiscal que actualmente se debate en el Congreso”, agrega.
Según destacan en la carta, más de 80 países a nivel internacional ofrecen actualmente incentivos a la producción. Y, como resultado, “numerosas producciones que se podrían haber rodado en Estados Unidos se están realizando en otros países”.
“Traer de vuelta más producción a Estados Unidos requerirá un enfoque nacional y soluciones políticas amplias, que incluyan tanto las que proponemos a continuación como iniciativas a más largo plazo, como la implementación de un incentivo fiscal federal para cine y televisión”, señalan.
Sin mención alguna a los aranceles de Trump, la carta se enfoca así en tres propuestas concretas: extender el incentivo de fabricación y producción nacional de la Sección 199 a las producciones de cine y televisión; ampliar la Sección 181 elevando el tope de gastos deducibles por proyecto a US$ 30 millones; y restablecer la posibilidad de aplicar pérdidas retroactivamente bajo la Sección 461.
“Con su respaldo, estas iniciativas ayudarán a preservar y crear empleos en Estados Unidos, a fortalecer las economías locales en todo el país y a garantizar que Estados Unidos siga siendo el líder global en producción de entretenimiento”, completa.
Donald Trump revolucionó la industria del entretenimiento la semana pasada al anunciar que impondrá aranceles a las películas hechas en el exterior.
La idea parece haber surgido de un documento presentado a Trump por el actor Jon Voight, con una serie de propuestas para recuperar Hollywood.
Voight es uno de los tres “embajadores” de Trump ante Hollywood junto a Mel Gibson y Sylvester Stallone, quien también firmó la carta presentada este lunes.