OpenAI presenta en Content London un adelanto de Sora, que promete revolucionar el cine y la TV

Presentación de OpenAI en Content London

CONTENT LONDON: OpenAI presentó este jueves en Content London un adelanto exclusivo de su modelo de inteligencia artificial text-to-video Sora, que se lanzará próximamente.

La presentación estuvo a cargo del especialista creativo Chad Nelson, que opinó que esta tecnología tiene el potencial de cambiar “todo el modelo económico” del storytelling audiovisual al brindar la capacidad a cualquier persona de crear contenido equivalente a una película o una serie premium sin necesidad de grandes inversiones.

Según Nelson, herramientas como Sora y sus equivalentes de Meta, Runway y Google van a desencadenar un tsunami de contenido.

“Entraremos en un mundo donde se lanzarán 50 ‘El Señor de los Anillos’ cada día”, vaticinó.

Ese futuro, no obstante, aún sigue lejos ya que las capacidades de Sora, que actualmente ni siquiera genera audio, están lejos de ese escenario y son más compatibles para usos como desarrollos conceptuales, previsualización, narrativa ligera, postproducción, efectos visuales (VFX), marketing rápido y redes sociales.

Durante su intervención, Nelson mostró con simples comandos ejemplos de cómo Sora puede crear escenas como una batalla vikinga, unas celebraciones del Año Nuevo Lunar, un niño corriendo en la naturaleza, un video de ciencia ficción o una pareja besándose en un fotomatón durante su tercera cita.

Además, mostró un clip de una serie infantil estilo stop-motion creada durante un fin de semana y destacó las capacidades de la herramienta para VFX, terreno en el que puede reducir una semana de trabajo a apenas cuatro horas.

Chad Nelson

“Todavía hay cosas que no hace bien. Por ejemplo, deportes, gimnasia o malabarismos. Pero llegará al nivel”, señaló el experto, que destacó que los trabajos con Sora requieren aún de curaduría y trabajo artístico. “No hay un botón mágico”, señaló.

Sin embargo, con su capacidad para bajar la barrera de entrada, en su opinión el futuro de los contenidos pasará más por la escritura y la capacidad de los creadores de generar contenidos que resuenen con la audiencia que por quién “tiene los mejores efectos visuales”.

“Escribir será aún más importante en el futuro, porque el valor de producción puede que ya no sea el diferenciador. Todo dependerá de la conexión que se logre a través de la escritura, los personajes y la historia”, explicó.

Otra consecuencia, agregó, es que muchos creadores serán capaces de dar vida a proyectos para los que no lograban conseguir financiamiento.

“Si eres un cineasta joven, ¿cómo pruebas tu visión? La mayoría de los estudios no están dispuestos a invertir US$ 90 millones en un cineasta emergente. Estas herramientas podrían ayudar a que se financien esas ideas arriesgadas”.

“Muchos dicen que, con más tiempo, podrían llevar su trabajo al siguiente nivel. Estas herramientas permitirán a los narradores creativos superar lo que pensaban que podían hacer y experimentar más”, agregó.

Nelson reconoció finalmente que herramientas como Sora pueden ser “aterradoras” para una industria que ya contempla posibles pérdidas de empleo debido a la reducción de costos de producción.

Sin embargo, aseguró estar emocionado por el futuro: “He amado el entretenimiento y la tecnología toda mi carrera. No puedo esperar a ver lo que la gente hará con esto”.

La reacción entre los asistentes fue mixta, con algunos expresando asombro y otros temor por las capacidades de Sora y sus posibles implicaciones a largo plazo, especialmente en áreas como efectos visuales y animación.

Nico Franks 05-12-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO