Los productores responden a la pregunta de los 1.000 millones

Nico Franks 28-08-2024 ©cveintiuno

Altos ejecutivos de Banijay, Roughcut Television, Woodcut Media y Nest Productions revelaron lo que harían en el inestable mercado actual si, de golpe, recibieran una fuente masiva de ingresos.

Sam Barcroft, Kate Beal, Ash Atalla, Sarb Nijjer y Derek Drennan en el ETVF

“¿En qué invertirías si te aparecieran de repente £ 1.000 millones?” fue la pregunta que recibió un grupo de ejecutivos senior de la producción durante un panel en el Edinburgh TV Festival la semana pasada.

La consigna buscaba abrir debate en medio del pesimismo que reina en el hasta hace poco vibrante sector de la producción independiente en el Reino Unido, donde se espera que muchas compañías dejen de existir si persiste la sequía de encargos por parte de canales y plataformas.

Por eso el emprendedor de los medios Sam Barcroft, que actuó como moderador, sugirió que una manera de repensar al sector y cómo hacer las cosas es imaginar lo que cada uno haría si de repente recibiera todo este dinero.

“Suena como una pregunta trillada, pero puede ser muy útil para abrir la mente”, explicó.

Ash Atalla, de Roughcut Television, respondió que utilizaría ese dinero para contratar a los mejores showrunners del mundo dado lo difícil que es retener a los mejores guionistas en el mercado actual.

“Todo lo bueno comienza con una buena escritura. Hay una guerra absoluta por los mejores. Un guion de un showrunner de primer nivel cuesta entre £ 200.000 (US$ 264.350) y £ 300.000. Incluso a medida que avanzas en la cadena alimentaria, la gente está muy ocupada y, por supuesto, escribir lleva tanto tiempo que no es como si pudieran tener 10 proyectos en marcha a la vez. Es más fácil conseguir actores de renombre que escritores de renombre”, dijo Atalla.

Kate Beal, fundadora y CEO de Woodcut Media, comentó que con ese dinero continuaría el mismo camino que ella y su equipo se trazaron en 2022 cuando decidieron invertir en factual entertainment, en su brazo de distribución Woodcut International y en entrenar a los miembros más jóvenes de su equipo.

Sam Barcroft (izquierda) preguntó a los panelistas qué harían con 1.000 millones de libras

Derek Drennan, managing director de Nest Productions, señaló por su parte que, dados los desafíos para financiar proyectos en el mercado actual, se gastaría los 1.000 millones completando gaps de financiación de shows.

Por último, Sarb Nijjer, COO de Banijay UK Productions, dijo que preguntaría cuánto cuesta recibir este dinero, dado lo que se han disparado las tasas de interés recientemente.

“Ha habido un aumento masivo de las tasas de interés. Gran parte de la inversión en esta industria se ha realizado y se realiza a través de deuda. Algunos de nuestros grandes socios son los bancos. Invirtieron con nosotros, pero antes era 0,0% de interés. Ahora es 5%. Eso marca la diferencia y posiblemente esté detrás de los cambios que estamos viendo”, dijo Nijjer.

“Pero no queremos ser derrotistas, solo tenemos que ser conscientes de ello. Hemos tenido una era en la que fluía mucho dinero. Ahora estamos en un mercado fragmentado. Creo que tienes que jugar en varios mercados diferentes”.

Para la ejecutiva, una de las maneras en las que la comunidad de productoras independientes del Reino Unido podría recuperar momentum es utilizando los grandes niveles de “data e insights” que ofrecen las redes sociales y la producción directa al consumidor.

“Los gatekeepers solían ser los broadcasters, pero las redes sociales y los datos están abriendo esos jardines amurallados. Necesitamos más datos en nuestra industria”, dijo Nijjer, quien pidió al sector que adopte alianzas y se apoye en su experiencia el storytelling.

EN CONTEXTO