MIPCOM: Neil Price, responsable de asociaciones de cine y televisión para Reino Unido en YouTube, predijo un crecimiento significativo en la audiencia online para los deportes femeninos y otros contenidos que han sido ignorados por los broadcasters tradicionales.
El ejecutivo de la plataforma de Google comentó a los asistentes en Cannes que espera que más gente acuda a YouTube para consumir deportes que históricamente han sido pasados por alto por los canales de televisión.
“El deporte sigue siendo increíblemente atractivo, pregúntale a cualquier plataforma directa al consumidor. Sigue trayendo mucha audiencia, pero es algo efímero y costoso”, dijo Price.
“Estamos viendo movimientos realmente interesantes en el ámbito de los deportes femeninos, que han sido ignorados por muchos broadcastes. No requiere la misma cantidad de inversión. YouTube podría ser el lugar donde empecemos a ver más audiencias que busquen estos deportes olvidados”.
Price habló en un panel de Mipcom titulado Por qué YouTube importa: conectando audiencias y aumentando los ingresos, junto a Wayne Davison, director de ingresos de Little Dot Studios, propiedad de All3Media.
El ejecutivo de YouTube se refirió al papel cada vez más importante que juega la plataforma para ayudar a los canales, distribuidoras y productores a llegar a una audiencia más amplia online.
Sin embargo, sin pagos iniciales o fees de licenciamiento, la industria de la televisión debe adaptarse y aprender a maximizar el modelo de reparto de ingresos (revenue share) de YouTube, explicó Price. Una ventaja de esto es que permite a los dueños de contenido mantener el control y conectar directamente con las audiencias, agregó.
Este cambio ha visto un auge de creadores independientes que ganan dinero completamente fuera del ecosistema tradicional de la televisión, lo que llevó al CEO de YouTube, Neal Mohan, a describir a los creadores como “el nuevo Hollywood” a principios de este año. Además, YouTube se convirtió en la primera plataforma de streaming en superar el 10% del uso total de la TV en Estados Unidos, según cifras reportadas por Nielsen en julio.
Otro tema que abordaron los panelistas fue la creciente popularidad del contenido de formato largo visto en televisores conectados. Los propietarios de canales ahora pueden organizar su contenido en temporadas y episodios, de manera similar a la que lo presentan servicios SVOD como Netflix.
Price dijo que la industria de la TV ha sido reacia a “autodisrumpirse” al adoptar YouTube, pero ahora está viendo que más empresas están reconociendo el cambio en el consumo de la audiencia y abrazando la plataforma.
Sin embargo, Price advirtió que la industria televisiva aún tiene mucho que aprender sobre la plataforma y moderó las expectativas en torno a que YouTube pueda reemplazar los ingresos que las empresas de TV están perdiendo por la fuga de anunciantes.
Price señaló: “Hace unos años era realmente difícil, pero el visionado en la tele de casa está creciendo y está monetizando mejor la plataforma para nuestros socios”.
“Hay un número de creadores que están activamente creando y produciendo formatos, al igual que la gente en esta sala, pero con una audiencia ya establecida y su propia distribución a través de sus canales de YouTube”, añadió, señalando el reciente documental ‘Everest’ de la creadora francesa Inès Benazzouz, conocida como Inoxtag, y el reality show ‘Inside’ de The Sidemen.
El éxito en YouTube requiere grandes volúmenes de contenido, paciencia, descubrir categorías nicho, autenticidad, entender el comportamiento de la audiencia, analizar los metadatos y mejorar continuamente el contenido con títulos y descripciones cada vez más atractivos, enumeró Price.
Little Dot es una de las compañías que genera ingresos para los propietarios de contenido distribuyendo online programación televisiva nueva y existente. Davison subrayó que los creadores independientes que desarrollan sus propios formatos online lo están haciendo con presupuestos “significativamente” menores que los que suelen manejar las empresas de televisión.
El ejecutivo de Little Dot también advirtió que los productores corren el riesgo de verse “atrapados” si no consideran a YouTube como parte de sus acuerdos, para garantizar que puedan monetizar su contenido en la plataforma de manera efectiva.
Por su parte, Price animó a los productores que solo tienen unos pocos proyectos a asociarse con canales ya establecidos para aumentar su audiencia y su potencial de ingresos en YouTube.