La TV debe adoptar un modelo de financiación más independiente, opina Joe Lewis de Amplify Pictures

Joe Lewis, exejecutivo de Amazon Studios que hoy lidera la productora estadounidense Amplify Pictures, insta a la industria de la TV a adoptar un modelo y un espíritu de financiación más independientes en el actual panorama de caída de encargos.

Joe Lewis

Hablando con C21, Lewis dijo que su compañía tiene una “convicción y creencia extremas en el modelo independiente de televisión” y está siguiendo una estrategia que le permitirá financiar de forma independiente shows de ficción y no ficción y producirlos sin el compromiso de un canal o plataforma de distribución.

Una vez acabada la doble huelga estadounidense del año pasado, muchos en la industria creían y esperaban que en la primera mitad de 2024 los niveles de producción aumentarían de manera significativa para recuperar casi seis meses perdidos.

Pero con los principales estudios y streamers reformulando sus estrategias y evaluando cómo asignar más eficazmente su inversión en contenido, ese no ha sido el caso.

Lo que significa, según Lewis, que existe una gran cantidad de creatividad que está buscando una salida en Estados Unidos y a nivel internacional.

“En Los Ángeles puedes sentir la energía creativa que en este momento no encuentra un lugar al que acudir en la televisión. Pero creo que la ficción televisiva independiente es donde sucederán las cosas más emocionantes”, dijo.

Cuando se lanzó hace seis años, Amplify Pictures tenía un first-look deal con Amazon, fruto del cual produjo varias series, incluidas ‘Fleabag’ y ‘Too Old to Die Young’.

A medida que evolucionó su modelo de negocio, la productora ha buscado cada vez más financiar proyectos de forma independiente, como la docuserie sobre surf ‘100 Foot Wave’, que financió y produjo antes de venderla a HBO; la serie de competencia de baile de Bollywood ‘Legends’ para Nat Geo/Disney+; o la serie de comedia ‘LA Native’.

Rachel Eggebeen

Amplify ha comenzado a ampliar su equipo en los últimos 18 meses, incorporando a Rachel Eggebeen, exdirectora de Originales Internacionales de Netflix, con sede en Ámsterdam, como su Chief Content Officer, así como a Colin King Miller como su Chief Operating Officer.

Eggebeen enfatizó que el objetivo en este modelo independiente no es hacer “pequeños proyectos de autor”, sino más bien “cosas grandes y comerciales” que puedan convertirse en franquicias.

Amplify Pictures está analizando proyectos que puedan filmarse fuera de Estados Unidos para mantener los presupuestos a raya.

El objetivo es producir proyectos “semiacabados” y luego salir a venderlos a los compradores, explicó Eggebeen.

Eggebeen y Lewis creen que la financiación de la TV fuera del modelo tradicional será cada vez más frecuente en un entorno en el que las plataformas de streaming están siendo menos insistentes en retener derechos globales.

El nivel de riesgo para el productor en este modelo es obviamente mayor, pero dado que los ejecutivos son antiguos commissioners de Netflix y Amazon, quieren seguir sus instintos de compra a la hora de desarrollar y producir nuevos contenidos para Amplify.

“Mientras elijamos las cosas correctas desde el punto de vista creativo y presupuestario, estamos seguros de que podemos hacer algo que realmente destaque y ofrecerlo a los compradores en una forma un poco más completa pero no completamente acabada, de manera que todavía puedan entrar y dejar sus huellas editoriales en el proyecto y ser parte de él”, dijo Eggebeen.

Eggebeen sostiene que este modelo de desarrollo y producción también impone mucha menos responsabilidad a los canales y streamers en un momento en el que están enfrentando sus propios desafíos financieros.

“Si eres un comprador y das con algo que está completo en un 75%, en lugar de tener que desarrollar algo a partir de una idea, es mucho menos trabajo”, dijo.

El modelo de Amplify Pictures también está diseñado para ser más amigable con los creadores que buscan conservar la propiedad de los proyectos que crean, algo que no ha sido especialmente frecuente en el auge del streaming de la última década.

Lewis afirmó que la “creencia fundamental” de la compañía es que “si hacemos grandes proyectos sin distribuidores, serán más valiosos una vez que estén en producción y hayan completado la producción”, y señaló que emplean un “modelo de participación en las ganancias con los creadores”.

Si bien actualmente existe una sensación de pesimismo en torno a la industria de la televisión, Lewis y Eggebeen dijeron que hay motivos para ser optimistas sobre el futuro si la industria está preparada para hacer las cosas de maneras nuevas.

“Probablemente somos más optimistas y nos sentimos mejor que muchas personas con las que hablo en Los Ángeles, pero creo que eso se debe a que tenemos una perspectiva más global. Hay muchas limitaciones y cosas que estrangulan el negocio de la televisión estadounidense en este momento y la gente realmente lo está sintiendo. Pero, a la inversa, todavía estamos produciendo mucha más televisión que hace cinco años y una tonelada más que hace 10 años, y se está viendo más dinero ingresando a capitalizar de varios modos el mercado global de la TV”, dijo Lewis.

“En este momento, siento que todas las piezas están sobre la mesa en términos de distribución global y producción independiente. Se trata simplemente de combinarlas de nuevas maneras”.

Jordan Pinto 15-07-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO