La compañía de origen indio Zee, que la semana pasada estuvo presente en Content Americas, se encuentra en proceso de expansión hacia América Latina, región en la que buscan alianzas de coproducción para adaptar sus historias.
“Buscamos darles vida a nuestras historias en alianza con productores locales para realizar adaptaciones integrales de nuestras series en la región”, explicó Manoj Mathew, EVP & Territory Head (Americas & Menapt) de Zee International.
La experiencia no es nueva para la compañía india, que ya ha logrado acuerdos de este tipo en Líbano con ‘The Secret’ y ‘A New Beginning’ y en Egipto con ‘Carmen’.
“En todos estos casos se trata de guiones originales de Zee adaptados localmente con resultados espectaculares”.
En el caso de América Latina, el ejecutivo explica que la gran ventaja de la región es que sus contenidos viajan muy bien internacionalmente.
“Nos damos cuenta de que el contenido ‘Made in Latin America’ viaja sin fricciones de manera global, especialmente entre las comunidades de habla hispana. Queremos capitalizar esta ventaja a través de alianzas de producción en América Latina”, destacó.
“Buscamos ofrecer una libertad artística total a nuestros socios en el proceso de adaptación de los guiones, tratando de que su expertise conduzca el proyecto de principio a fin”, detalló.
De acuerdo a Manoj Mathew, la gran explosión del contenido en español a nivel internacional ha estado impulsada por el avance de la tecnología y los hábitos de consumo.
“Han permitido que los consumidores tengan la libertad de elegir qué contenidos ver, dónde y en qué dispositivos. Esto ha llevado a la internacionalización de lo que antes se consideraba contenido ‘local’. Vemos una disrupción en la cantidad de producciones internacionales de América Latina, Europa o Asia que están teniendo éxito en mercados donde antes no tenían exposición alguna”, opinó.
Dicha situación espera que juegue también a favor del contenido producido en la India, que según Manoj Mathew bien puede replicar lo ya logrado por Turquía una década atrás.
“Hay estudios que revelan que, aunque América Latina es un mercado abierto al consumo de contenido diverso e internacional, sus audiencias aún no han accedido a contenidos del Egipto, India o el Líbano. En 2012, el contenido turco al principio no fue bien recibido, pero cuando salió al aire en Chile explotó en todo el continente. Creemos que la historia puede repetirse con Zee y estamos seguros de que una vez que los consumidores tengan la oportunidad de ver nuestro contenido, la demanda aumentará”.
En ese sentido, el catálogo de Zee cuenta con 300.000 horas de contenido y más de 5.000 producciones como ‘The Kashmir Files’, un drama muy intenso que estrenó en cines con extraordinario éxito en Estados Unidos: el film de acción ‘URI: The Surgical Strike’; y series cortas para OTT como ‘Never Kiss your Best Friend’ y ‘Taish’.
“Aunque el foco central de nuestro catálogo son contenidos de Bollywood, algunas de estas nuevas producciones, filmadas en Londres o en el Líbano, tienen una estética más europea o mediterránea”, completó.