WBD se prepara para volver a vender contenidos a terceros

Gunnar Wiedenfels, chief financial officer (CFO) de Warner Bros Discovery (WBD), defendió durante la conferencia de Bank of America los recientes recortes en contenidos de la compañía que son, en su opinión, moneda corriente en cualquier cambio de régimen.

“No creo que hayan sido inusuales. Somos una industria creativa y uno de los elementos de la creatividad es que puede haber diferentes visiones o juicios en torno a un contenido o IP en particular”, expresó.

Desde que David Zaslav tomara el mando de la nueva y fusionada compañía ha sido llamativa la cantidad de shows que abandonaron HBO Max, los recortes en algunos géneros y la paralización de los encargos de producción original en unscripted.

Pero la decisión más llamativa, tal vez, fue la decisión de no estrenar la cinta ‘Batgirl’ pese a ya estar rodada y haber costado unos 90 millones de dólares.

“Tenemos un nuevo equipo directivo y un nuevo liderazgo en el estudio con Pam Abdy y Mike De Luca. Ellos obviamente están revisando todo lo que tenemos en el pipeline y tomando decisiones en base a su visión creativa. Mi equipo los ha ayudado ofreciendo información financiera y un marco para que evalúen sus decisiones desde un punto de vista financiero”, dijo Wiedenfels, quien lamentó la cobertura “desproporcionada” que dichas decisiones han tenido en los medios.

“A los medios les gusta hablar de los medios, pero pienso que estas cosas pasan cuando un nuevo equipo toma las riendas”, agregó.

Uno de los objetivos de la fusión de WarnerMedia y Discovery, tal como se anunció en su momento, era encontrar un ahorro de hasta 3.000 millones de dólares en sinergias. El mes pasado se anunció que ya se había logrado un ahorro de 1.000 millones.

Dicha cifra se logró, según Wiedenfels, implementando mejores prácticas y no solo por recortar shows.

Otro gran cambio que se avecina, en tanto, es un aumento de la distribución para terceros, una práctica que bajo el anterior liderazgo de Jason Kilar prácticamente se había eliminado.

Con Zaslav el plan es “maximizar” los ingresos de todas las ventanas, incluyendo cines y volviendo a la distribución, un plan que se ejecutará “pronto”, aseguró Wiedenfels.

“Tenemos toneladas de contenidos que han estado ociosos y vamos a volver a venderlos. Existe mucha excitación en la organización con esto. Las personas están felices de volver a poder hacer los trabajos por los que habían sido contratados. Estamos viendo mucha demanda en distribución”, destacó.

Paralelamente, y además de la esperada fusión de HBO Max y Discovery+, la compañía trabaja en desembarcar en el cada vez más apetecible mundo del free ad-supported streaming TV (FAST) para monetizar su librería.

“Tenemos tanto contenido y existe un segmento en todo los mercados por el que los espectadores no estarán dispuestos a pagar. La primera prioridad será lanzar el producto SVOD, pero con la filosofía de utilizar el contenido lo más posible a lo largo y ancho de todas las plataformas, el FAST será sin dudas un área en la que será muy interesante jugar”, aseguró.

Redacción Cveintiuno 09-09-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO