WBD se plantea realizar versiones o extensiones locales de sus IPs globales

En plena expansión global de su plataforma Max, Warner Bros. Discovery está explorando generar versiones, adaptaciones o extensiones locales utilizando algunas de sus IPs globales, como DC.

El plan fue avanzado este miércoles por JB Perrette, CEO y presidente de Streaming Global y Games de la compañía durante una conferencia en Indonesia.

“Una de las áreas en las que estamos enfocados es, ya que tenemos grandes IPs con franquicias como DC, y estas han estado muy enfocadas en producciones en idioma inglés, poder abrirnos y traer personajes de estos universos y generar contenidos originales locales”, explicó Perrette.

“Creemos que podríamos no solo invertir nosotros, sino encontrar maneras creativas de asociarnos con players locales también”, agregó.

JB Perrette

Warner Bros. Discovery cuenta en su portfolio con franquicias como la mencionada DC, Harry Potter, las series de HBO o contenidos clásicos como ‘Friends’ o ‘The Big Bang Theory’.

Son esas IPs, además, lo que lleva a Perrette a pensar que, aunque la industria del streaming se encamina a un proceso de cierres y consolidaciones, Max está equipada para ser una de las entre tres y cinco opciones que queden en el mercado.

“Hemos atravesado una década de demasiada oferta y precios bajos y estamos ahora en un período de racionalización y comenzando a aceptar el proceso de la agregación y los paquetes”, expresó.

“Nos estamos encaminando hacia un mundo en los próximos cinco o 10 años en lo que acabarán quedando entre tres y cinco jugadores, además de los héroes locales de cada mercado”, agregó.

“Tengo una alta confianza y soy muy optimista que nuestro portfolio nos permitirá estar dentro de este grupo”, completó.

Según Perrette, HBO Max perdió el año pasado un total de US$ 2.000 millones. Durante la primera mitad de este año la plataforma ya dio ganancias.

Dentro de esta lógica de ahorro, completó, WBD se plantea no lanzar Max en todos los mercados. En algunos países, agregó, tendrá más sentido para la compañía licenciar sus contenidos a players locales.

“Podemos ser exitosos y rentables si nuestra oferta diferenciadora es suficientemente viable como para tener un negocio rentable localmente en un período de entre tres y cinco años. Si la respuesta es que no, porque ese mercado tiene un ARPU muy bajo o ya hay demasiadas plataformas, no vamos a gastarnos toneladas de dinero”, señaló.

“Si creemos que sí podemos ser exitosos en métricas como rentabilidad, share y escala, entonces sí lo haremos. Pero si la respuesta es no buscaremos alianzas locales y otras maneras de estar en ese mercado”.

América Latina y Europa, confirmó, siguen en los planes de la compañía como los primeros dos lanzamientos internacionales.

India, sugirió en cambio, podría no ver nunca el lanzamiento local de Max.

Redacción Cveintiuno 28-09-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO