WBD Latam busca proyectos que solo puedan haberse generado en la región

CONTENT AMERICAS: De cara al inminente lanzamiento de la plataforma de streaming Max el 27 de febrero, Warner Bros. Discovery (WBD) Latinoamérica busca historias que conecten con las raíces y tradiciones del público local.

Mariano Cesar

“Como división latinoamericana, ¿qué le podemos aportar a una compañía global?”, dijo este jueves a los asistentes de Content Americas el SVP de Contenido de Entretenimiento General para Latam, Mariano Cesar. “Tienen que entender cuáles son las historias que nosotros queremos contar, qué podemos hacer nosotros que sea diferente”.

Si bien “hay espacio para ideas nuevas”, animó a los creadores y productores a pensar qué espera la audiencia latinoamericana. “Puede ser una idea nueva o una IP fresca, pero tiene que conectar con la tradición. Tenemos una historia, un pasado y una cultura muy rica, y a su vez queremos contar algo nuevo para la audiencia”, comentó Cesar en Miami.

Así, géneros clásicos y establecidos como el melodrama, que está “conectado al ADN latinoamericano”, seguirán formando una parte íntegra de la estrategia de WBD y también formarán el pilar central del catálogo que Max busca ofrecer, dada la importancia y el éxito de dicho género entre el público latinoamericano.

Dada la tendencia de WBD de apostar por grandes IPs como las próximas series latinoamericanas ‘Ciudad de Dios’, ‘Sin querer queriendo’ o ‘Como agua para chocolate’, la moderadora preguntó qué lugar existe para proyectos de menor escala y con productoras menos consolidadas.

Cesar defendió que también buscan promover contenido fresco y géneros diversos, pero siempre y cuando ofrezcan esa conexión emocional con la audiencia. Mencionó como ejemplo la próxima serie animada mexicana ‘Batman Azteca’, que arriesga con un género menos transitado pero confiando en una IP reconocida, agregando así valor a su biblioteca.

Pablo Zuccarino

Pablo Zuccarino, SVP y general manager de Kids y Animation para América Latina, coincidió aunque agregó que en el contenido para el público infantil la ecuación es más compleja, ya que los  títulos globales viajan muy bien.

Tras una proyección equivocada de los streamers respecto a los enormes volúmenes de contenido, todos están readaptando su estrategia hacia menos producción pero más relevante, reconoció Zuccarino.

El gran desafío para él es dar con el volumen indicado de producción original en el ecosistema del streaming, donde no hay slots que llenar.

“La idea es empezar a recortar porque una gran ventaja del streaming es que rompió un poco las barreras y los hábitos que teníamos cada uno de trabajar en su mercado”, comentó Zuccarino. “Pero encontrar la medida justa creo que es uno de los mayores desafíos que tenemos por delante, y nadie tiene la respuesta, iremos ajustando a base de prueba y error”.

Iñigo Alexander 25-01-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO