El operador de TV paga chileno VTR incorporó a su oferta de 101 canales lineales ocho plataformas de streaming que se suman sin costo adicional para sus suscriptores y entre las que destacan Max, Prime Video y Universal+.
Mega Go, Atresplayer, Cindie, Edye y Riivi también estarán disponibles para los clientes de VTR, que podrán navegar por los catálogos de las ocho plataformas a través de una interface integrada con todos los títulos disponibles bautizada TV Smart.
Además, ya por un coste adicional, los clientes podrán sumar también Disney+, Star+ y Paramount+.
“Queremos redefinir la experiencia de consumo”, explicó en un comunicado Cristián Novoa, gerente de Contenidos de VTR.
“Estamos llevando el producto de televisión a una nueva categoría, superior, haciendo una significativa mejora en los planes de nuestros clientes”, agregó el ejecutivo, quien definió la estrategia como “un cambio de modelo en la industria del cable”.
El lanzamiento de VTR sigue los pasos que ya han dado plataformas en España como Movistar Plus+ con las incorporaciones de HBO Max y SkyShowtime a su oferta, o en Estados Unidos como Charter, que como parte de sus nuevos acuerdos con Disney y TelevisaUnivision sumará las versiones con publicidad de Disney+ y ViX.
“Esto no es algo que suceda sólo en Chile; tiene como precedente lo que ocurre en mercados más maduros, como el americano”, comentó justamente Novoa al diario chileno La Tercera.
“Dado que tenemos un desfase con lo que ocurre en mercados más maduros, nosotros estamos tratando de ser disruptivos y adaptarnos para que el cliente pueda tener la oferta más completa y más variada dentro de su servicio de televisión. Y eso implica que hay que hacer cambios. No puedo sólo mantener la oferta de canales lineales”, agregó.
“Eventualmente la industria se va a mover en esta dirección, de manera más o menos acelerada. Nosotros tomamos la decisión de ser muy agresivos en esta salida, para adaptarnos de lleno a lo que los clientes están demandando”, completó.
El movimiento está en línea también con lo expresado a Cveintiuno por Fernando Medin, presidente de WBD para América Latina y US Hispanic, quien señaló que las relaciones con los operadores tradicionales debían ser explotadas también para sus ofertas de streaming, como Max.
“El directo al consumidor es una opción más de monetización, pero no la única. Y parte de la ecuación que tenemos que resolver de aquí en adelante es cómo nos valemos de lo que aprendimos de la TV lineal y de las relaciones que tenemos para llevarlas al mundo del streaming”, había adelantado.
Según había explicado Medin, para WBD resultan clave sus afiliados como los operadores de TV paga a la hora de dar respuesta a estas barreras.
Gustavo Minaker, General Manager de Warner Bros. Discovery Chile comentó al respecto del acuerdo con VTR que permite a Max sumar más suscriptores tras su reciente lanzamiento en toda América Latina.