Laura Abril, SVP y directora del estudio de producción de Paramount para EMEA y Asia, explica a Cveintiuno la estrategia de búsqueda y producción de proyectos en España, que tiene en el centro las alianzas con productoras locales en modelos colaborativos.

Desde que hace tres años VIS, el estudio internacional de Paramount, abrió su sede en Europa, no ha parado de sacar adelante proyectos en España. En 2021 ya vieron la luz series de ficción como ‘Historias para no dormir’ y ‘Parot’, y los contenidos en desarrollo o en distintas etapas de producción son muchísimos.
Al mando de ese barco está Laura Abril, SVP y directora de VIS EMEA y Asia, quien explica a Cveintiuno cómo trabajan la búsqueda de ideas y las relaciones con las productoras locales.
Así, asegura que están abiertos a recibir proyectos, y que de hecho reciben mucho. “Gracias a que ha habido un gran boom de producciones que por suerte hemos podido sacar adelante, hemos tenido un impacto en el mercado. Antes teníamos una perspectiva más activa de búsqueda, pero al final el boca a boca y el ver que realmente sacamos proyectos, nos ha puesto en el radar de la industria y nos llegan a nosotros”.

Por eso, a aquellos creadores o productoras que quieran acercar sus historias a VIS EMEA, Abril recomienda “que tengan bien documentado” el concepto de la serie. “Que haya un pequeño desarrollo, una biblia o algo de material con el que podamos aproximarnos a la idea. Y a partir de ahí, cuando nos expliquen hacia dónde quieren ir, podemos trabajar en conjunto un desarrollo más en detalle”.
No obstante, aclara que ahora están frenando el volumen de proyectos que reciben, porque tienen mucho en producción y mucho en desarrollo. “Evidentemente somos un equipo limitado y lo que nos gusta es poder dar respuesta después de una lectura en detalle”, señala. “Con lo cual estamos intentando ser más selectivos”.
Además, otra línea que están potenciando para dar luz verde a los proyectos es la sinergia con el equipo de VIS Américas. “Estamos buscando proyectos de producción local con aceptación internacional, trabajando muy de la mano de nuestros colegas en Latinoamérica”.
De esa colaboración surgen series como ‘Bosé’ (coproducción con Elefantec Global, Shine Iberia y Legacy Rock), actualmente en postproducción, ‘Las invisibles’ (con Morena Films, con quien firmó un first-look deal) y ‘Mentiras pasajeras’ (con El Deseo). “Creo que eso va a marcar la forma en la que hacemos las cosas: proyectos con profundo carácter local y ambiciones internacionales”.
La relación, comenta, es muy fluida y muy orgánica. “Lo que acordamos es intentar tener una interlocución única con el resto de partes, para que no haya varias voces opinando. Entonces determinamos quién va a llevar la voz cantante en el proyecto, y a partir de ahí nos ponemos de acuerdo para trabajar. Venimos haciéndolo en varios proyectos y está siendo muy natural y enriquecedor”.
Apertura de miras
Tanto esas ficciones como todas las demás que VIS ha estrenado o tiene en marcha en España cuentan con productoras independientes como aliadas: Isla Audiovisual, Onza Entertainment, Diagonal TV, Zeta Studios, Irusoin, Fasten Films, La Claqueta PC, Weekend Studio, Braven Films…

¿Hay una búsqueda detrás? “Por supuesto”, responde Abril. “Hay una voluntariedad en ese criterio de diversificar las voces con las que trabajamos. No solo las productoras con las que nos asociamos, donde es fundamental la heterogeneidad, sino también poder encontrar la diversidad en todo lo que hacemos, tanto en las historias como en los equipos y el talento. Creemos que es fundamental y desde luego que vamos a impulsarlo en lo que hacemos y sigamos haciendo”.
Respecto al modelo de alianzas con las productoras, la ejecutiva afirma que VIS no trabaja con una única vía. Sin embargo, sí que les gusta “el modelo asociativo, de coproducción”.
“Buscamos una fórmula de colaboración tanto desde el punto de vista creativo o editorial como desde el punto de vista de negocio. Creemos que eso tiene una consecuencia muy positiva en el resultado de los proyectos, porque al final nos sentimos todos igualmente implicados”, opina.
Con la misma apertura trabajan con las pantallas: las series españolas de VIS se han podido ver o se verán en Prime Video, RTVE o Atresplayer Premium. Pero… ¿hasta cuándo? El inminente lanzamiento de SkyShowtime, la plataforma con la que Paramount tendrá presencia en España en asociación con Peacock, obliga a preguntarse si las producciones de VIS irán todas allí, como ha sucedido en otros grandes grupos cuando lanzaron sus servicios directo al consumidor.
“Estamos ahora mismo en plena definición de cómo nos vamos a asociar con SkyShowtime. Ellos están ahora nombrando su equipo directivo. Evidentemente, al ser una compañía de la que formamos parte al 50%, será una gran prioridad”, contesta Abril.
Sin embargo, deja clara su visión del tema: “Pero nos gusta pensar que toda la trayectoria que hemos llevado hasta ahora nos seguirá acompañando en un futuro”.