MIP CANCUN: TV Azteca Internacional anunció en Mip Cancun que a partir de 2023 se encargará directamente de las ventas de su portfolio de canales y catálogo de contenidos internacionales en Estados Unidos.
El anuncio llega luego de que su socio en ese territorio, HC2, que había adquirido la señal Azteca América en 2017, anunciara que retirará el canal de Estados Unidos a partir del próximo 31 de diciembre.
“TV Azteca entrará directamente a Estados Unidos para comercializar tanto canales como contenidos. Desde el equipo de TV Azteca Internacional ya estamos trabajando algunos acuerdos con socios importantes en el territorio y esperamos que esto pueda consolidarse en el inicio del próximo año”, asegura Dulce Ávila, Gerenta de Ventas de TV Azteca Internacional.
Según la ejecutiva, para la compañía se trata de un territorio fundamental por ser vecino a México y porque “genera una comunidad muy importante”. “El contenido en español es privilegiado para esta comunidad, especialmente el mexicano, desarrollado con acento neutro, no tan local, y producciones más internacionales”, añade.
Así las cosas, el anuncio involucra a las dos divisiones de TV Azteca Internacional: TV paga, encabezada por Jorge Gutiérrez, quien se encuentra a cargo de las señales del grupo, sumado al desarrollo de canales FAST; y contenidos, dirigida por Ávila y orientada a la distribución latas, formatos e ideas originales.
En este sentido, la ejecutiva explicó que su área fortalecerá el apoyo a Melissa Pillow, encargada de Ventas de TV Azteca para Estados Unidos y oriunda de ese país, quien se encuentra basada en Madrid.
Entretanto, TV Azteca Internacional se encuentra en Cancún celebrando su regreso a la ficción, de la mano de Adrián Ortega, director general de Contenidos y Distribución, quien “tiene un plan muy sólido para la generación de ficción en 2023, sumando partners y originales”, según Ávila.
La producción que mejor encarna este retorno es ‘Lotería del crimen’, la serie de crimen de 24 episodios que se acaba de estrenar en TV Azteca en México.
“Es un original cien por ciento de la casa. Se produjo pensando en exhibirlo en TV y también plataformas. Tiene una duración de una hora comercial, que funciona muy bien en la TV abierta mexicana y también nos da la oportunidad de consumirlo sin interrupciones en plataformas de streaming. Estamos trabajando algunas alianzas para darle continuidad al proyecto y al mismo tiempo para generar más ventanas. Esperamos lograrlo en Mip Cancun”, afirma la ejecutiva.
La otra apuesta de la compañía son unitarios como ‘Un día para vivir’, que llega con su segunda temporada de 60 episodios luego de recorrer África y Europa; ‘Lo que la gente cuenta’, serie de suspenso que ya cuenta con ocho temporadas producidas. “Cuando hablas de unitarios, eso implica capítulos que se pueden programar de manera vertical u horizontal. Es un formato que se ajusta a la posibilidad de armar maratones”, expresa.
Además de sus proyectos de coproducción, que en Cancún buscan sumar partners para llevar contenido a México y al mundo, Ávila también destaca la lata mexicana de ‘Exatlón’ (disponible para México y América Latina, tanto para televisión como para plataformas), el formato insignia ‘La Academia’ (cuya última ventana en Europa fue en Grecia y que sigue sumando territorios en Asia) y los documentales y contenidos en vivo de TV Azteca.
“Nuestros canales locales de noticias como ADN40 generan muchos documentales. Además, nuestra programación en vivo, con títulos como ‘Venga la alegría’ y el programa de espectáculos ‘Ventaneando’, con posicionamiento importante en El Salvador, se encuentran disponibles para transmitirse simultáneamente en otros territorios”, concluye.