LA SCREENINGS INDEPENDENTS: En el marco de su cumpleaños número 15, Tondero eligió los LA Screenings Independents para revelar que su próxima película original será ‘Astronauta’, un “drama matrimonial con un tono muy latinoamericano”.
Pero este largometraje es solo una de las coproducciones que la compañía se encuentra desarrollando con siete países: España, Colombia, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Puerto Rico y Chile.

“Acabamos de terminar de grabar ‘Astronauta’ y tiene un elenco súper top. La estrenaremos en 2024 y seguramente recorramos varios festivales”, dijo Cecilia Gómez de la Torre, gerenta general asociada de Tondero.
“Es una película que abarca varios países de la región: Uruguay, Argentina, Colombia y Perú. Hay un exponente de cada país y de hecho el protagonista es el uruguayo Daniel Hendler, un hito de la actuación latinoamericana, junto con la colombiana Angie Cepeda, además del peruano Salvador del Solar”, añadió Miguel Valladares, CEO de la compañía.
Con respecto al sector audiovisual peruano, que genera mucha expectativa en la industria por su declarado potencial de crecimiento, Gómez de la Torre cree que el mercado “está en un gran momento”, pues vienen sucediendo “cosas que nos comprueban que se seguirá desarrollando mucho contenido” a nivel interno.
Es que, a pesar de ser el último país en recuperarse de la pandemia a nivel de reapertura de cines, Perú ha comenzado el 2023 “con unas cifras impresionantes” en términos de estrenos y asistencia a salas.
“Nuestra película ‘¡Asu mare! Los amigos’ ha tenido una taquilla de casi 800.000 espectadores, siendo que una película de los majors está en 1 millón. La cifra se repite con otro de nuestros títulos que actualmente está en cartel, ‘Soltera, casada, viuda, divorciada’. Al tener tanto público interesado por productos peruanos, nos hace pensar que se va a seguir produciendo. Y como se están estrenando también en otros países, también se va a seguir exportando”, aseguró la ejecutiva.

Valladares también se refirió a los servicios de producción en Perú, como otro sector que atraviesa un momento muy dinámico.
“Es lo que nos ha salvado el año pasado. Hemos podido trabajar toda la parte de Perú de ‘La reina del sur’, además de brindar servicios de producción para la película nominada al Oscar ‘Don’t Look Up’, y hacer scouting de locaciones para las películas ‘Transformers’ y ‘Paddington 3′”, comentó.
Este último caso es paradigmático de otro aspecto que actualmente se revisa a nivel nacional: los productores de ‘Paddington 3’ decidieron que la película se rodara en Colombia porque ese país tiene mejores incentivos que Perú.
“Hay un poco de apertura por parte de las autoridades peruanas a nuevos incentivos en el futuro. Estamos en camino, porque ya se están iniciando mesas de trabajo al respecto. Tenemos claro que el producto peruano viaja bien, porque tenemos la ventaja de nuestro acento neutral, además de locaciones increíbles: costa, sierra, desierto y Amazonia a pocas horas de distancia”, comentó Gómez de la Torre.
Con respecto a sus próximos lanzamientos, los ejecutivos destacaron que están produciendo un drama juvenil para una plataforma, dos biopics (uno de ellos llamado ‘Chabuca’, sobre La Chola Chabuca, personaje ficticio muy querido en la TV peruana), un musical y un thriller político.
Se suman a ‘La casa del caracol’, una coproducción con España protagonizada por los peruanos Carlos Alcántara y Norma Martínez y los españoles Javier Rey y Paz Vega, la cuarta entrega de ‘Locos de amor’, y su adaptación española.