The ATS Team apunta a Latam para darle pantalla a su primer formato original

LA SCREENINGS INDEPENDENTS: Consolidados como especialistas en servicios de producción, particularmente en lo referido a formatos de aventura y desafíos, The ATS Team recientemente ha creado dos nuevas divisiones, Production y Originals, y avanza en conversaciones en América Latina para producir su primer formato original.

Danny Sanz

“El mercado de Estados Unidos está mirando mucho a América Latina y quiero que The ATS Team sea parte de ello. Estoy hablando con varios productores en Colombia, Argentina y México. Es posible que en poco tiempo lleguemos a un acuerdo con una empresa importante en Colombia para producir uno de nuestros formatos y posiblemente otro formato de un tercero que desarrollaremos nosotros”, asegura el español basado en Los Ángeles Danny Sanz, COO de The ATS Team.

La productora, que comenzó como una empresa de montañismo, actualmente se especializa en brindar servicios de producción audiovisual para formatos de juegos, retos y actividades arriesgadas como ‘American Ninja Warrior’, ‘Titan Games’, ‘TKO’ o ‘The Amazing Race’.

“Y hace cinco años empezamos con la expansión internacional de forma seria. Yo me incorporo desde Londres, donde The ATS Team posee una oficina, para comenzar a hacer line production services en formatos como el español ‘El puente’ y más recientemente para las versiones británicas ‘The Bridge’ y ‘SAS: Who Dares Wins’, producidas en Vietnam”, explica el ejecutivo.

Para pasar de fase, los próximos movimientos de la compañía están enfocados en el desarrollo de contenidos propios, como es el caso del formato de aventura y competición ‘Play the Earth’, estructurado en base a retos en la naturaleza en diferentes partes del mundo que incluye alpinismo, extreme mountain biking y rafting, entre otros.

“También tenemos realities y game shows de estudio que combinan preguntas típicas de quizz shows con pruebas físicas”, comenta.

‘American Ninja Warrior’

Según el ejecutivo, aunque estos formatos aún están en el papel, la compañía se encuentra “muy cerca de cerrar acuerdos” con varias plataformas, mientras se alistan para producir la tercera temporada de ‘Clash of Trades’, programa de competencia para el que realizaron la producción completa para su emisión en YouTube.

Con un ojo en sus actividades en Europa y Estados Unidos y otro en territorios con potencial de expansión, Sanz explora las diferentes posibilidades que puedan surgir en América Latina, lo cual contempla dos líneas de negocio principales.

Por un lado, continuar ofreciendo servicios de producción para montar grandes formatos para broadcasters o plataformas. Por otro, aprovechar el terreno fértil latinoamericano para impulsar sus IP originales, para los que también se involucran en la producción.

Además, por tratarse de formatos caros debido a la dimensión de los juegos y desafíos en los que se especializa la compañía, The ATS Team se encuentra explorando la posibilidad de utilizar algún país de la región como hub de producción, “intentando que varios países se unan” para abaratar costos.

“Ya he trabajado en Colombia varias veces, los equipos de producción locales son muy buenos y los incentivos fiscales que tienen actualmente lo hacen un territorio muy atractivo”, comenta.

‘El puente’

Así, con varios ejemplos de grandes formatos teniendo éxito en televisoras abiertas de la región, Sanz asegura que es “un gran momento para entrar” en América Latina.

“No hay duda de que está creciendo. Siempre ha sido complicado porque no todos los países tienen el suficiente presupuesto para producir ciertos formatos. Pero en ATS somos expertos a la hora de crear un hub de producción y ser eficientes a la hora de sacar adelante un formato”, dice Sanz.

Finalmente, consultado acerca de la orientación que debe seguir un formato de entretenimiento para ser atractivo para las plataformas de streaming, el ejecutivo asegura: “A pesar de que hagas versiones locales para un país en concreto, en streaming es importante que el formato tenga apelo internacional. Por ejemplo, aunque para una plataforma todo tenga que estar grabado, a diferencia de la TV abierta, una buena idea es trabajar con presentadores en cada país para que el televidente tenga la perspectiva de que se está compitiendo en varios países”.

Gonzalo Larrea 17-05-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO