MIP CANCUN: La aceleradora de contenidos audiovisuales chilena StoryA anunció en Mip Cancun una alianza con la productora Río Estudios para la gestión, financiación, producción y comercialización de telenovelas para Latinoamérica.
“Nuestro objetivo como casa productora es demostrar que podemos realizar producciones dramáticas en formatos de súper series o novelas de alto estándar para el mercado latino”, comentó al respecto Pablo Díaz del Río, CEO de Río Estudios.

“Río Estudios es la principal productora chilena de telenovelas. La idea es generar este tipo de contenidos y formatos que estén en un slot de entre 20, 40 o 60 capítulos. Es un tipo de contenido que está tomando fuerza. Con las plataformas podemos desarrollar este formato de manera más libre, más osada y diferente a la TV abierta”, comentó en tanto a Cveintiuno Rodrigo Flores, General Manager de StoryA.
Flores reveló además que se busca cerrar un acuerdo similar en México al tiempo que StoryA está negociando por IP y talentos reconocidos en el género.
En ese sentido, la compañía ya adquirió los derechos de adaptación de un libro del escritor y guionista Pablo Illanes, mientras negocia por otros libros para adaptar al formato de súper serie.
También se destaca una importante librería de proyectos provenientes de TVN, que esta semana también anunció su intención de realizar remakes de sus propiedades.
Según detallaron, los proyectos en el pipeline de esta alianza combinan el thriller, el misterio, el erotismo y la aventura.
“Estamos explorando segmentos que puedan ser atractivos para las plataformas ya sea por eficiencia, por incentivos fiscales o por oportunidades de talentos”, detalló Ángel Zambrano, socio principal de StoryA.

“Y las súper series son un buen ejemplo. Si ves la inversión que han hecho las plataformas en algunos de estos proyectos y lo compraras con las horas de visionado que generan, parecen ser una oportunidad de eficiencia, donde uno puede desarrollar ese tipo de contenidos para América Latina pero también para el mundo”, agregó.
Rio Estudios se encuentra produciendo la comedia romántica ‘Amiga date cuenta’, una coproducción entre Chilevisión y Paramount Plus que tiene como fecha de estreno tentativa el mes de marzo del 2023.
En el pasado ha sido responsable de títulos como ‘Edificio Corona’ (Mega -2020), ‘Amar profundo’ (Mega -2021), ‘Demente’ (Mega -2021), ‘100 Días para enamorarse’ (Mega -2020), ‘Dime quién fue’ (TVN – 2018), ‘Un diablo con Ángel’ (TVN – 2017), ‘Esa no soy yo’ (TVN – 2015), ‘El regreso’ (TVN – 2013), ‘Volver a amar’ (TVN – 2014), ‘La chúcara’ (TVN – 2014) y ‘Solamente Julia’ (TVN – 2013).
Aceleradora y fondo de inversión
StoryA es una aceleradora de chilena compuesta por el ex Turner Ángel Zambrano como socio principal, Rodrigo Flores y el argentino Ralph Haiek.
Además, el fondo de inversión audiovisual chileno Screen Capital tiene una participación en StoryA.
“StoryA se define como una aceleradora de contenidos audiovisuales. Eso significa que estamos en el mercado para conectar, empaquetar o mejorar proyectos audiovisuales de manera de poder acelerar el proceso en lo que significa su concreción”, explicó Rodrigo Flores.
“Y como socios de Screen Capital tenemos una buena opción de ingresar proyectos al fondo. No necesariamente es el único camino, sino más bien dependerá mucho del proyecto y del mercado. Pero sabemos de todos los astros que se tienen que alinear para que un proyecto suceda y uno de esos caminos es el fondo, pero no necesariamente el único”, agregó.
Además de la alianza anunciada este miércoles, StoryA busca “captar ideas” en el mercado que pueden estar en diferentes fases: desde muy iniciales a muy avanzadas.
“Y hacemos una evaluación en términos comerciales, de talento y armamos un plan de negocios para ver la factibilidad de esos proyectos y ver su pudiesen tener o no algún destino positivo en algunas de las plataformas”, señala Flores.
Una vez se embarcan en un proyecto, la idea es acelerarlo para que llegue a buen puerto.
“Los proyectos pueden venir de otras casas productoras o de talentos. Y nuestra misión es tratar de unir los cabos para que esos proyectos se puedan llevar a cabo”, resumió Zambrano.