Serie de Molotov e IP sobre el caso LeBarón: las grandes ambiciones de Plataforma

Molotov

La productora latinoamericana Plataforma cerró un acuerdo con la banda mexicana de rock Molotov y la agencia TMBC (The Music Business Company) para desarrollar y producir una serie de ficción que narrará la historia de la icónica agrupación.

“La serie surge de haber trabajado con Molotov durante los últimos 15 años y pretende ser, más que una bioserie, una historia que rescata los valores fundamentales de la banda, como son el humor, la crítica y de algún modo la rebeldía”, cuenta a Cveintiuno Diego Álvarez, director general de Plataforma, que opera en Miami, México, Buenos Aires, San Pablo y Bogotá.

Diego Álvarez

Es que, desde su nacimiento en 1995, Molotov se plantó frente al poder en México con una crítica ácida y directa, que mantiene hasta la actualidad. Su éxito trasciende América Latina, y su propuesta directa y explosiva logró conquistar Europa e incluso llegó a tocar para más de 40.000 personas en Rusia.

“Para el que vivió la aparición y el ascenso de la banda, es una invitación a sentirse más joven, como hace Danny Boyle en la serie de los Sex Pistols. La diferencia es que Molotov está activa, tocan el 12 de mayo en el Foro Sol para 60.000 personas. Es una banda muy vigente y que sigue teniendo la misma línea de seguir y cuestionar la realidad política de México y de Latinoamérica en general”, dice Álvarez.

Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala, los integrantes de Molotov, están involucrados en el proyecto, al que Plataforma define como “una opción ineludible para conectar en toda la región a través de un talento y una IP que están presentes en el inconsciente colectivo de toda una generación”.

El momento de ajuste y reconfiguración de las plataformas de streaming no representa un freno para la productora, que decidió avanzar con el proyecto, “un no-brainer para cualquier programador que quiera mantener la relevancia”.

Además de este proyecto, Plataforma trabaja en el desarrollo de una IP sobre el caso LeBarón, comunidad mexicana de origen mormón que fue múltiples veces golpeada por los cárteles de la droga y la desidia del Estado.

En 2019, el crimen organizado atacó y mató a miembros de la familia LeBarón

“Estamos trabajando diferentes maneras de entrar a los proyectos. En el caso de LeBarón, comenzamos a crear una estructura de contenido dando el primer paso en el mundo editorial, para luego traducir este material en podcast, serie non-scripted y drama”, explica el productor.

Así, el propio Álvarez está escribiendo un libro de no ficción sobre el caso, junto a la editorial Penguin Random House y un equipo de investigación.

“Nos fuimos a convivir 20 días en la colonia y estamos abordando el tema más allá de la anécdota. Buscamos contar la realidad del norte mexicano y la búsqueda de justicia a partir de la exploración de este caso”.

Con un acercamiento similar, Plataforma desarrolló y produjo dos series de podcast para Uforia Audio Network, la división de radio y eventos musicales de TelevisaUnivision: el formato original ‘Crímenes paranormales’, conducido por Saúl Lisazo, y ‘Demonios de Topo Chico’, que narra la historia de uno de los penales más infames de México y del mundo.

Plataforma, que está celebrando sus 18 años de vida, añade a estos proyectos el reciente rodaje de dos videos de la nueva producción de Fito Páez en México, la preproducción de un nuevo proyecto con la banda Los Ángeles Azules, y otros dos desarrollos de ficción para la región.

Desde su creación en 2005, Plataforma se ha consolidado como una productora experta en formatos musicales y proyectos alrededor de los artistas musicales, sin dejar de lado la producción de contenido unscripted (‘Primera fila’) y de ficción (‘Había una vez’, ‘Bronco: la serie’) desde y para América Latina.

Pina Mezzera 22-03-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO