MIPCOM: La esperada serie ‘Zorro’, primera versión en español del “primero de todos los superhéroes”, es un buen reflejo del momento que vive la industria. Cuatro años después de su origen, el proyecto logra materializarse para aunar las ambiciones de la productora española Secuoya Studios y la distribuidora francesa Mediawan Rights.
Este lunes parte del equipo abandonó La Palma de Gran Canaria, donde llevan tres de los siete meses de rodaje, para volar a Cannes y presentar la serie al mercado internacional.
Y además de mostrar las primeras imágenes inéditas de la que promete ser una de las más ambiciosas series de Iberoamérica del año que viene, los involucrados dieron muchos detalles de esta “serie de acción y aventuras moderna, adaptada a los jóvenes de hoy” a pesar de ambientarse en la California de primera mitad del siglo XIX.
“Quisimos mirar a la acción de las películas de Corea, a ‘John Wick’ o a ‘Deadpool’”, dijo Javier Quintas (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), codirector de los diez capítulos junto con Miguel Ángel Vivas y y José Luis Alegría. “Nuestra referencia fue ‘Blueberry’”.
Pero estamos en Mipcom, así que vale la pena detenerse en el modelo de negocio.
La primera ventana anunciada para ‘Zorro’ es Amazon Prime Video, que emitirá la serie en Latinoamérica, Estados Unidos y España.
“Nosotros siempre quisimos un modelo multiventana, teníamos claro que no podía ser un original. Y estoy muy orgulloso de decir que logramos el 100% de financiamiento de la serie reteniendo el 100% de la IP”, dijo Sergio Pizzolante, al mando del área comercial y de distribución de Secuoya Studios.
Esta visión se alineaba a la perfección con la de Mediawan Rights: el grupo francés está apostando por la producción en España (desde 2020 tiene participaciones en Boomerang TV, Weekend Studio y Good Mood) y por la inversión en proyectos basados en IPs fuertes.
“Puede que los originales hayan sido una manera de conquistar el mercado al principio, pero ahora todo cambió. Y este un modelo mejor para todos, porque no todos los contenidos, sean scripted o unscripted, pueden funcionar en todo el mundo”, dijo Valérie Vleeschhouwer, directora general de la distribuidora.
¿Cuándo entiende Mediawan Rights que es el mejor momento para entrar al proyecto? “Cuanto antes, mejor”, respondió convencido Touboul.
Ella añadió: “Cuando vemos un proyecto que nos interesa, aunque sea una idea muy incipiente, nos planteamos invertir. El negocio está cambiando y para conseguir el mejor contenido y colocarlo en el momento y con el precio indicado en el mercado, cuanto antes te involucres, mejor”.
Sorprende que el primer gran contenido en el que Mediawan Rights se mete de esta manera en España no salga de ninguna de las productoras españolas del grupo. Vleeschhouwer explicó que la distribuidora también está abierta a trabajar con productoras ajenas. Lo que manda es la historia.
“Llevamos mucho tiempo buscando la IP indicada -fuerte, capaz de congregar a una audiencia muy amplia- y, cuando la encontramos, resultó que era un proyecto en español”, dijo la ejecutiva. “Y tiene sentido”, interrumpió Charles Touboul, VP Content de Mediawan Rights, “porque se demostró que los hits pueden venir de cualquier lengua, como vimos con ‘La casa de papel’, ‘Gomorra’, ‘Squid Game’ o ‘Call My Agent’”.
La nueva versión de ‘Zorro’ está creada por Carlos Portela y protagonizada por Miguel Bernardeau como Diego de la Vega y Renata Notni como Lolita. David Martínez es el productor y en la producción ejecutiva están John Gertz, Andy Kaplan, Sergio Pizzolante y Jesús Torres.