El servicio de free, ad-supported streaming television (FAST) de Samsung TV Plus quiere expandir su alianza con la cadena pública RTVE hacia otros broadcasters de España.

Hace un año, Samsung TV Plus se convertía en la primera plataforma AVOD y FAST en integrar un canal de televisión público cuando lanzó en su servicio los canales de RTVE La 1, La 2, Teledeporte, Clan y 24H.
“Me encantaría llegar a acuerdos estratégicos con otros broadcasters españoles”, dice a Cveintiuno Ana Izquierdo Lowry, responsable de Desarrollo de Negocio de Samsung TV Plus en España. “Ahora mismo el FAST es muy nuevo y de a poco hay que abrir las mentes de hacia dónde vamos. Podemos ser complementarios a las ofertas que ya tienen los broadcasters, en reach de audiencia y en nuestra capacidad de ofrecer publicidad targetizada”.
La semana pasada, la compañía con sede central en Corea del Sur reveló que el consumo de su servicio FAST creció un 60% en el último año a nivel global. Actualmente, cuenta con más de 350 canales disponibles en Estados Unidos y más de 2.400 en todo el mundo, con presencia en 24 países y en 535 millones de dispositivos entre televisores y móviles.
Cuando Izquierdo Lowry se incorporó a Samsung TV Plus como country lead para España en septiembre de 2021, en el país había poco más de 50 canales. Ahora ya ofrecen unos 120, una cifra que por ahora no quieren superar.
“Nuestro research nos dice que para un usuario es muy complicado encontrar contenido con más de 120 canales. Ahora estamos en una fase de mayor madurez, donde queremos calidad. Entonces, según vamos aumentando la calidad de los canales, vamos quitando otros”, explica.
En uno de los pocos sectores de la industria televisiva donde la curva de las métricas es de crecimiento, España destaca como el país europeo donde los usuarios pasan más tiempo en Samsung TV Plus, por encima de mercados como Reino Unido y Alemania. La compañía lidera además la penetración de televisores, con en torno a un 35% de cuota de mercado, “bastante por encima del siguiente”.
Como en la mayoría de plataformas FAST globales, la oferta de contenido combina marcas internacionales con una curaduría y un look & feel local, y también contenido local.
En España, además de los mencionados canales de RTVE, bajo el liderazgo de Izquierdo Lowry Samsung ha cerrado acuerdos con partners como LaLiga, AMC Networks International o los periódicos El País y El Confidencial.
“Nos interesan marcas conocidas y relevantes, y también IPs reconocidas para el público”, afirma ella.
Y, si bien los géneros que mejor funcionan en la plataforma son entretenimiento, noticias, drama y kids, la joya de la corona son los single IP channels.
“Tenemos canales dedicados a IPs como ‘Baywatch’, ‘Dr. Who’ o el chef Jamie Oliver, y el año pasado lanzamos uno de la IP infantil ‘Pocoyó’. Está tan claro para el usuario, que genera más consumo”, asegura la ejecutiva, y adelanta que “pronto tendremos los primeros de estos canales en España”.
Aunque FAST muchas veces se asocia con contenido de librería, Samsung TV Plus está muy activa en la búsqueda de alianzas para emitir contenido en vivo. El mundial de fútbol de Catar o las competiciones de The Tennis Channel son ejemplos recientes de ello.
La novedad o frescura del contenido en FAST pasará por ese tipo de alianzas y no tanto por el contenido enlatado, considera Izquierdo Lowry. “De momento, no creo que nadie decida acortar una ventana para ir a FAST. Eso no lo estoy viendo”, dice.
Al preguntarle sobre una potencial irrupción en la producción original, algo que Samsung TV Plus no hace, pero sí otras compañías dedicadas al AVOD y FAST, la ejecutiva responde: “Aún es temprano, pero sería la evolución natural”, termina.