SAG-AFTRA defiende su acuerdo interino como “parte vital” de su estrategia de huelga

Tanto guionistas como actores están en huelga en Estados Unidos

El sindicato estadounidense de actores SAG-AFTRA ha aclarado la situación en torno a su acuerdo interino, que permite a sus miembros trabajar para compañías independientes del sistema de estudios de Hollywood.

El acuerdo provisional ha permitido que más de 100 producciones independientes se rueden durante la actual huelga, que ha provocado el cierre de casi todas las producciones sindicalizadas en Estados Unidos.

Los miembros de SAG-AFTRA se unieron en los piquetes al Writers Guild of America (WGA), sindicato estadounidense de guionistas, a mediados de julio cuando ambos se enfrentaron a la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), que representa a los estudios de Hollywood en sus negociaciones laborales.

Entre sus principales reclamos se encuentran unos salarios más justos, actualizar el sistema de cobro de residuales a la era del streaming, y protecciones contra la inteligencia artificial.

Entre quienes han cuestionado el acuerdo provisional figuran talentos clase A, como Sarah Silverman y Viola Davis, quienes han sugerido que podría socavar la huelga.

En un comunicado publicado ayer en su sitio web, SAG-AFTRA dijo: “El acuerdo interino brinda a muchos de nuestros artistas y equipos oficiales la oportunidad de pagar su alquiler y alimentar a sus familias. Este enfoque mantiene nuestra fuerza, solidaridad y ventaja con la AMPTP hasta que cedan al trato que merecemos”.

“El sindicato examina minuciosamente y aprueba todos y cada uno de los proyectos que buscan un acuerdo interino. Independientemente del tamaño del presupuesto o el renombre del elenco, se ha confirmado que estos proyectos son completamente independientes de la AMPTP, excepto en circunstancias extraordinarias exigidas por consideraciones legales, como [la serie de Apple TV+] ‘Teherán’”.

SAG-AFTRA sostuvo que el acuerdo interino era una “parte vital” de su acercamiento estratégico para las negociaciones y la huelga, y que de ninguna manera sería un factor determinante para prolongar la medida.

“Confiamos en que los términos de este acuerdo, en particular el revenue share en streaming, harán inviable la distribución de estos proyectos a través de las plataformas de la AMPTP, hasta que se llegue a un acuerdo de toda la industria”, continuó la declaración.

“Seguiremos trabajando arduamente para negociar una compensación justa y condiciones de trabajo seguras para nuestros miembros, y les agradecemos su continuo apoyo durante la huelga”.

Las conversaciones entre SAG-AFTRA y la AMPTP acabaron de manera drástica a mediados de julio, y la resolución de la huelga parece lejana.

Las cadenas de TV abierta, incluida CBS, propiedad de Paramount Global, han tenido que reorganizar sus calendarios de otoño. Los streamers, en tanto, se preparan para una nueva temporada sin ningún producto guionado nuevo. Netflix dijo que espera gastar US$ 1.500 millones menos en contenido en 2023 debido a las huelgas.

Nico Franks 31-07-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO