Sabrina Nudeliman Wagon, CEO de Elo Studios: “Brasil puede ser la próxima Corea”

Sabrina Nudeliman Wagon, CEO de Elo Studios, destaca la oportunidad que presenta hoy Brasil para el mercado internacional y vaticina que el país puede convertirse “en una nueva Corea del Sur o Israel” gracias al potencial de su mercado interno y las regulaciones que se implementarán.

‘Reto imposible’, producción de Elo para Disney+

Pionera en la distribución de películas brasileñas a nivel internacional y en el lanzamiento de canales VOD en Brasil, Elo Studios se encuentra embarcada en su “tercer movimiento comercial”: la coproducción internacional de contenidos. “Ya estamos en negociaciones”, afirma la CEO de la compañía, Sabrina Nudeliman Wagon.

Es que la ejecutiva defiende que Brasil presenta hoy una gran oportunidad para el mercado internacional.

“Brasil tiene el potencial de convertirse en una nueva Corea del Sur o Israel en cuanto a producciones de alcance global”, argumenta citando el tamaño de su mercado interno, su potencial como polo de producción y las regulaciones que se implementarán durante este período de gobierno, como el establecimiento de cuotas de contenido nacional en VOD.

Sabrina Nudeliman Wagon

“La expectativa para este año es que se hagan más llamados para otorgar fondos y especialmente una importante agenda regulatoria que será decisiva para el crecimiento del sector”, destaca la directiva.

“Otro tema relevante es el crecimiento económico del país. Somos 200 millones de habitantes, pero con un mercado efectivamente consumidor de apenas 20 millones de hogares, que es el ‘techo’ de la TV por suscripción y actual techo del VOD. Creo que la mayor oportunidad de Brasil está en la inclusión de esa parte de la población al mercado consumidor, al acceso a internet y al entretenimiento”.

La regulación, de hecho, explica en buena medida el éxito de Elo Studios hasta la fecha. La compañía fue creada en 2005 aprovechando el aumento de la producción nacional generado por la Ley Rouanet y la Ley del Audiovisual y desde entonces ha ido evolucionando.

Primero, en 2007 formó alianzas internacionales para impulsar el video on demand con Joost (de los fundadores de Skype) y Blinkx y lanzó sus propios canales VOD en Brasil.

Desde 2012 oficia además como distribuidora cinematográfica en Brasil, alcanzando un total de 100 películas distribuidas a nivel nacional y contando: para el segundo semestre de 2023 la compañía tendrá más de seis lanzamientos en salas como ‘Viva a vida’, ‘De repente, Miss!’, ‘Caindo na Real’ o ‘Madame Durocher’, por nombrar algunos.

“Y en 2018 nos propusimos comenzar a desarrollar y producir contenidos audiovisuales, ya que percibimos que cada vez habría más contrataciones directas sin la presencia de distribuidores intermediarios. Y, como ya actuábamos en la curaduría y financiamiento de proyectos hacía años, queríamos poder contar nuevas historias”, explica Nudeliman.

El movimiento no demoró en pagar con buenos resultados, con la llegada de títulos como el documental ‘You Are Not a Soldier’ a HBO Max, la primera temporada del show de variedades ‘Trace Trends’ a Globoplay, y ‘Reto imposible’ a Disney+.

‘You are not a Soldier’ (HBO Max)

“Hoy tenemos un line-up muy fuerte, con más de 30 proyectos en diferentes fases de desarrollo”, asegura.

En 11 de ellos Elo ya tiene al menos una parte de la financiación, como la serie de animación ‘Lupi & Baduki’ en coproducción con Flamma e Birdo; la comedia ‘Caindo na Real’, con financiación de Telecine, BNDES y Funcine Investimage; ‘7 a 1’, coproducido con Migdal Filmes y con desarrollo de Telecine; ‘Por que só as princesas se dão bem?’, primer libro infantil de Thalita Rebouças que será llevado a la pantalla por Cris D’Amato con desarrollo de Bndes y Warner; y ‘Avenida Beira-Mar’, coproducción entre Elo, Viralata y Telecine.

La compañía también se encuentra desarrollando proyectos con majors como Paramount (el largometraje de suspenso ‘Salve Rosa’ en coproducción con Panorâmica), Sony (la comedia ‘Descontrole’ en coproducción con Migdal) y A&E (el reality ‘Donas do negócio’ en coproducción con el proyecto Mulheres Positivas y la telco TIM Brasil).

“No queremos ser rehenes de uno o dos mecanismos de financiación. Trabajamos cada proyecto de forma individual, tratando de diversificar las fuentes de financiamiento, como inversión de plataformas y majors, inversión pública directa e indirecta (soft money); inversión a partir de incentivos de empresas, ya sea a nivel de marcas comerciales o empresas con foco en el entretenimiento de impacto y/o marketing; fundaciones e institutos no relacionados con el sector audiovisual, como en el caso del documental ‘La verdad de la mentira’ con foco en las fake news; y como distribuidora también utilizamos la modalidad de preventas”, enumera Nudeliman.

Por otra parte, la compañía también incursiona en la industria de la animación y su máximo exponente es ‘O menino e o mundo’, éxito internacional premiado en varios festivales, nominado al Oscar como mejor animación en 2014 y comercializado a más de 80 compradores.

“Esta animación inició su carrera en 2014 y diez años después sigue siendo uno de nuestros productos más vendidos a nivel internacional. Su atractivo es la innovación de su lenguaje y el hecho de ser una animación sin diálogo, lo cual hace más barata su adaptación”, asegura la ejecutiva.

‘O menino e o mundo’ estuvo nominada al Oscar

Con respecto al futuro del entretenimiento, Nudeliman cree que la economía creativa siempre es “una de las primeras industrias que se ven impactadas” por el surgimiento de nuevas tecnologías y movimientos económicos.

En este sentido, opina que seguiremos viendo la tendencia de fusiones y adquisiciones de los principales grupos de entretenimiento.

“La gran duda que se maneja en el mercado es: ¿Quién será el comprador de Netflix? ¿Apple, quizás? También veo como tendencias una posible concentración en el resto de la cadena audiovisual, lo cual incluye a la producción; además del surgimiento de polos de producción de contenido ‘fuera del eje Estados Unidos-Europa’ y el aumento de la producción y consumo de contenido para plataformas de metaverso”, añade Nudeliman.

Proyectando las modificaciones del negocio de aquí a una década, la CEO de Elo Studios predice cuatro tendencias principales: “La consolidación de modelos de negocio que integren el entretenimiento audiovisual a las marcas con innovación en el storytelling; el final de las ‘pantallas’ a raíz del surgimiento de tecnologías inmersivas; la personalización en la curaduría de contenidos; y la consolidación del uso de la inteligencia artificial en todo el proceso de producción contenidos”.

Sebastián Torterola 10-07-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO