El brodacaster público español RTVE comenzará a explotar comercialmente sus canales FAST con la inclusión de publicidad gracias a las últimas modificaciones introducidas en su ley de financiación.

El cambio es significativo teniendo en cuenta que RTVE no puede emitir publicidad en sus canales desde 2009, una norma introducida en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que se mantiene vigente hasta ahora.
Sin embargo, el 1 de enero del 2023 entró en vigor la nueva ley de financiación de RTVE que establece que la corporación sí podrá ofrecer publicidad a través de sus plataformas digitales.
Rodolfo Domínguez, director comercial de RTVE, explicó así que la compañía pública aprovechará ese cambio para comenzar a explotar comercialmente la publicidad a nivel digital, comenzando por los canales FAST.
“La ley de financiación de RTVE se modifica el 1 de enero del 2023 y tiene varios cambios sustanciales, entre ellos está que el ámbito digital está permitido para explotar comercialmente por RTVE”, explicó en declaraciones hechas durante el RTVE Showcase 2024.
RTVE comenzó en los últimos meses a experimentar con los canales FAST, ofrecidos a través de su renovada plataforma RTVE Play.
Actualmente tiene canales dedicados a Eurovisión, a ‘4 estrellas’, a ‘La promesa’, a ‘Cuéntame cómo pasó’, a viajes, cines o series. De momento no son explotados con publicidad.
Sí tienen publicidad en cambio los canales FAST con contenidos licenciados de RTVE a plataformas como Pluto TV, que ofrece en España canales como el dedicado a ‘Curro Jiménez’ .
Mientras que RTVE seguirá explotando sus contenidos en FAST a través de terceros, también ha puesto un plan en marcha para comenzar a hacerlo a través de los suyos propios, reveló Domínguez.
“En cuanto a FAST lo haremos y lo vamos a hacer. Buscaremos nuestro sitio en el mercado por varias razones. Primero, porque creemos que así lo ha querido el legislador, por eso ha hecho el cambio. Segundo, porque creemos que es bueno para el mercado audiovisual y el publicitario. Y por último porque creemos que es la forma de defender mejor una televisión pública y competitiva”, señaló Domínguez.
El proceso no obstante es “complejo” para una compañía como RTVE e implica “mover estructuras, reforzarse internamente y mover cimientos de los agentes del mercado”.
“Eso ni es sencillo ni se hace rápido en una empresa tan grande como RTVE. Lleva tiempo, pero la ruta del proyecto comercial la tenemos muy clara y será paulatina. Tenemos identificados los distintos ámbitos de desarrollo y sabemos lo que tenemos que hacer en cada uno. Los iremos abordando sin prisa pero sin pausa”.