RTVE busca mantenerse competitiva y estable con su nueva estrategia de contenidos

Mientras busca mantenerse competitiva con una mayor estabilidad en su parrilla de programación, La 1, principal cadena de la corporación pública española RTVE, prepara los estrenos de la tira diaria propia ‘La exquisita’, el regreso de ‘Grand Prix’ y la serie italiana ‘Imma Tataranni’.

José Pablo López

“Desde enero hemos introducido nuevos programas y series que contrastan con períodos en los que ha habido menor innovación dentro de la parrilla de La 1”, dijo el director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, este domingo en RTVE Responde, el programa de la defensora de la Audiencia, María Escario.

López fue consultado sobre los numerosos cambios en la programación de La 1 tras la implementación de la nueva Ley General Audiovisual española, que ahora permite modificar las grillas prácticamente sin notificación previa a la audiencia.

“Los cambios han producido resultados”, justificó él, reconociendo que el objetivo no es confundir a los espectadores. “La audiencia de La 1 está creciendo y actualmente tenemos una parrilla mucho más estable que en enero”.

Parte de esa estabilidad, dijo, se consiguió con la emisión de ‘4 estrellas’ en el access prime time. En un movimiento poco frecuente en la TV abierta española, RTVE encargó a la productora Good Mood una serie de ficción diaria para esa franja horaria.

‘4 estrellas’ se une a ‘La promesa’, otra serie de emisión diaria de esta temporada que está dando muy buenos resultados a RTVE, y que ha llevado a dar luz verde a una nueva ficción diaria, que adaptará la novela de Luisa Carnés ‘Tea Rooms’.

López reveló ahora que se titulará ‘La exquisita’ y se estrenará en septiembre en la franja de la tarde, a continuación de ‘La promesa’.

Producida por Boomerang TV, ‘La exquisita’ gira en torno a las empleadas de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol de Madrid en 1930.

Otra novedad anunciada es la adquisición de la serie italiana ‘Imma Tataranni’, que La 1 emitirá en su prime time este verano. La cadena continúa así su apuesta por la ficción de otras televisoras europeas, como las recientes ‘El bazar de la caridad’ de TF1 de Francia, ‘Poldark’ de la BBC del Reino Unido o ‘El paraíso de las señoras’ y ‘Todo puede suceder’ de la Rai de Italia.

Estrenada en Rai 1 en 2019, ‘Imma Tataranni’ tiene 14 episodios que adaptan las novelas de Mariolina Venezia. La serie sigue a la fiscal Imma mientras busca desenmascarar criminales para hacer justicia en la localidad italiana de Matera.

El director de Contenidos de RTVE anunció también que el esperado regreso del concurso familiar ‘Grand Prix’ debutará en julio y tendrá al frente a Ramón García, presentador del programa original.

El formato, producido por RTVE en colaboración con EuroTV Producciones, regresa 18 años después de su última emisión. Se estrenó en La 1 en el año 1995 y se emitió durante 11 temporadas y 10 años ininterrumpidos en la cadena pública.

Otras apuestas nuevas que tendrá la programación del canal público la próxima temporada incluyen los formatos de entretenimiento ‘El conquistador del fin del mundo’ de The Mediapro Studio, y ‘All Against One’ de Banijay. En ficción, RTVE ha dado luz verde a nuevos proyectos como ‘Demokracia’, ‘Barrio inglés’ o la miniserie ‘La ley del mar’.

La defensora de la Audiencia le trasladó a López las quejas sobre los tardíos horarios de emisión de los programas de máxima audiencia de RTVE, que comienzan sobre las 22:30 horas y pueden extenderse incluso hasta las 2:00 de la madrugada.

“TVE no puede perder el objetivo de ser competitiva frente a otros canales públicos y privados”, dijo él.

“En España, el pico del consumo televisivo entre lunes y jueves se produce a las 23:15 horas. La TV pública debe ser competitiva y no trabaja de manera aislada, sino en un entorno de competencia, y debe atender a los hábitos de consumo de televisión de los españoles”.

Sin embargo, resaltó que actualmente no es necesario trasnochar para ver los contenidos de RTVE, ya que existe el visionado en diferido en los televisores inteligentes, que hoy tienen el 65% de los hogares españoles, y también la plataforma de streaming gratuita RTVE Play.

Pina Mezzera 29-05-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO