Rola Bauer y el futuro de MGM International tras la compra por Amazon

Rola Bauer, presidenta de MGM International Television Productions, habla con C21 acerca de las oportunidades que nacen tras la compra por parte de Amazon, la construcción de un slate internacional de televisión y la búsqueda de nuevas (y hasta polémicas) alianzas para desenterrar historias nunca antes contadas.

‘From’

Mucho ha pasado desde el 2020, cuando en plena pandemia MGM International Television Productions anunció el nombramiento de Rola Bauer como su nueva presidenta.

Basada en Munich, Bauer llegó a MGM tras haber fundado Tandem y haberse desempeñado durante años como Managing Director de StudioCanal TV. Nombrada por el chairman de MGM Television Group, Mark Burnett, su misión era expandir la icónica marca de MGM con un slate de series globales.

Rola Bauer

Y durante estos dos últimos años, eso es lo que ha hecho, con títulos salidos de su factoría como ‘Shelter’, de Harlan Coben; ‘Billy The Kid’, del creador de ‘Vikings’ Michael Hirst; y la serie en español ‘El fin del amor’.

Lo que no se podía prever entonces era que, en el medio, Amazon iba a aparecer con una oferta por 8.450 millones de dólares para comprar MGM y su librería de 17.000 episodios de TV y 4.000 películas, incluyendo la franquicia de ‘James Bond’.

Tras 10 meses bajo revisiones regulatorias, el acuerdo fue aprobado en marzo.

Aunque gran parte de la compra está justamente relacionada a lo que Amazon pueda hacer con ‘James Bond’, el gigante del e-commerce y el streaming también planea respaldar e impulsar el negocio televisivo de MGM.

Para MGM International Television Productions esto significa acceder a nuevos capitales, expertos en tecnología y crecer en escala.

Para Bauer, en tanto, significa volver a trabajar con Amazon tras la producción de la serie italiana ‘ZeroZeroZero’, que la ejecutiva produjo para Prime Video desde StudioCanal.

Quedan, no obstante, muchas preguntas por resolver acerca de cómo aprovechará Amazon los activos de MGM y qué significará eso a nivel personal para los ejecutivos. Un claro ejemplo son las recientes salidas de Michael De Luca y Pam Abdy, cabezas del estudio cinematográfico, que dejaron sus cargos este verano y que desde entonces se han unido a Warner Bros Pictures Group.

Lo anterior, sin embargo, no quita que Amazon y MGM están actualmente formando alianzas para colaborar.

“Por ahora seguimos igual que siempre”, señala Bauer a C21, que detalla que los equipos están comenzando a establecer nuevas alianzas para definir el próximo capitulo para el negocio internacional televisivo de MGM.

Las sinergias, agrega, van mucho más allá de la creación de nuevos shows o el aprovechamiento de IPs existentes. Tal como explica Bauer, las colaboraciones tienen el potencial de conectar la marca MGM con una audiencia amplia y digital.

“Si miras el negocio que tienen, desde Echo, Twitch, Audible o Wondery, son cosas que, con la narrativa adecuada, te permiten construir todo un lenguaje en torno a tus programas y apoyarlos de diferentes maneras. Eso es no solo una máquina de marketing muy poderosa, sino una nueva forma de comunicación”, asegura.

“Nosotros, como programadores, traemos el contenido. Será divertido ver cómo podemos sumergirnos en eso y trabajar con los diferentes equipos de Amazon Studios y Amazon Prime Video”.

Lo que sí está claro es que con Amazon, MGM podrá llevar su producción al siguiente nivel. “En el futuro nuestros desafíos van a ser más entretenidos”.

Mientras tanto, la división internacional de televisión de MGM ha estado muy activa a nivel creativo pese a varios obstáculos nacidos de la pandemia y el mundo post-pandemia.

Tal vez el mayor hasta ahora ha sido la falta de personal y técnicos para los rodajes, un problema ya generalizado y que se ha vuelto más difícil ante el imparable aumento en la inversión en contenidos.

“No podemos cerrar los equipos tan rápido como quisiéramos y no siempre podemos encontrar las locaciones que queremos”, comenta.

Por ejemplo, Bauer cita el drama ‘Last Light’, filmado en Praga, Londres, París y Abu Dhabi como un gran desafío en medio de la pandemia y los estrictos protocolos Covid.

El proyecto, producido por MGM International Television en asociación con Viaplay, Stan y MBC, explora qué pasaría si se cortara la cadena de distribución del petróleo y cuestiona nuestra dependencia al “oro negro”.

Otros shows desarrollados y producidos durante estos dos últimos años son la serie de terror y ciencia ficción ‘From’, para Epix, sobre un pesadillesco pueblo que atrapa a todos los que entran en él.

También aparece ‘Shelter’, de Harlan Coben, sobre un estudiante que lucha por llevar adelante su vida con su madre en rehabilitación, su padre muerto y una molesta tía en medio de un reciente cambio de colegio en Nueva Jersey.

‘Billy The Kid’

En total, son siete proyectos ya en marcha. Y ninguno llega de IPs existentes de MGM, sino que todos son desarrollos originales.

Para ello, MGM International Television Productions ha estado firmado acuerdos de coproducción, como el multianual con Nordic Entertainment (NENT) Group para desarrollar y coproducir seis series originales en inglés para Viaplay.

También cuentan con un acuerdo con el grupo MBC de Medio Oriente para desarrollar y coproducir series internacionales. Bajo esta alianza, los proyectos se verán de manera exclusiva en la OTT Shahid VIP, de MBC, en Medio Oriente y el Norte de África, y MGM manejará su distribución en el resto del mundo.

Consultada sobre si una alianza con una compañía controlada por el Gobierno de Arabia Saudita podría ser interpretado como controversial, Bauer argumenta que MGM tiene la “responsabilidad” de contar historias que sean “provocativas y al mismo tiempo accesibles”.

“Estoy emocionada con la idea de que MBC Group haya aceptado las ideas que hemos estado discutiendo”, asegura, al tiempo que destaca que MGM pretende jugar un rol importante a la hora de darle una plataforma a los storytellers de dicha región.

En cuanto al tipo de ideas que están desarrollando, Bauer señala que MGM mira a lo que puede funcionar mañana, no hoy.

“Nuestro trabajo no es desarrollar para el hoy. Si alguien viene y me dice ‘Mira esta historia, está en la cresta de la ola’, la descarto, porque recién llegará al aire en dos años. Tenemos que desarrollar para lo que funcionará mañana”.

Para ello, añade, su consejo es “leer, oler, hablar y entender para quién estás desarrollando”.

Redacción Cveintiuno 27-07-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO