La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un reporte preliminar donde prohíben a Amazon y Mercado Libre a seguir ofreciendo servicios de streaming junto a sus planes de fidelidad.
Según esta resolución, por ejemplo, los suscriptores de Amazon Prime (que ofrece descuentos y envíos gratuitos en las compras de productos online) dejarían de acceder de manera gratuita a Amazon Prime Video, tal como ocurre en México y en el resto de los territorios donde la plataforma de e-commerce está presente.
Mercado Libre, por su parte, no podría ofrecer acceso a Meli+, Disney y HBO Max.
Según la Cofece ambas compañías incurren en una “estrategia artificial que atrae y retiene a los compradores, a la vez que reduce que los compradores y vendedores usen marketplaces alternativos” afectando así a la competencia.
De acuerdo a sus argumentos, al incluir acceso a los servicios de streaming se genera una barrera a la competencia y se incrementan los costos de entrada de los competidores en el Mercado Relevante de Compradores.
La resolución afecta a “cualquier otro servicio no relacionado con el uso del marketplace” y les prohíbe promocionar estos servicios en sus plataformas.
La implementación de estas medidas, que aún no son oficiales, deben llevarse a cabo en los próximos seis meses.
Ambas compañías han respondido a la noticia asegurando que, por el contrario, sus estrategias sí fomentan la competencia y que ya están colaborando con las autoridades.
“(Las prácticas de Amazon) han dado por resultado una mayor selección, mejores precios y entregas más rápidas para los clientes, además de mayores oportunidades para vendedores en todo el país”, aseguró a El Economista un representante de Amazon.
“Mercado Libre se encuentra analizando este dictamen preliminar y se apegará al procedimiento y marco regulatorio aplicable, incluyendo el cooperar, como siempre lo ha hecho, con las autoridades correspondientes”, agregaron desde Mercado Libre en un comunicado.