Realscreen Summit: el regreso del factual

De la incertidumbre respecto a la estrategia post-fusión de Warner Bros. Discovery, al surgimiento de las plataformas AVOD como buyers viables, pasando por la reducción de costos de Netflix en unscripted, estas son seis conclusiones que dejó el encuentro de la industria factual en Dana Point, California. 

La incertidumbre en torno a WBD se adueñó de los pasillos 

Aunque la atmósfera indudablemente optimista dominó lo que fue el primer Realscreen Summit desde enero de 2020, gran parte de las charlas tras bastidores se centraron en cómo impactará la consolidación de la industria.  

Kate Harrison

Es que la nueva Warner Bros. Discovery (WBD) pausó todos los pedidos de contenido factual, lo que dejó a muchas productoras en un limbo mientras esperan noticias y decisiones sobre la evolución de sus proyectos en desarrollo.  

Lo que inicialmente iba a ser una pausa de unos dos meses se ha prolongado en el tiempo, y muchos productores expresaron su frustración por la falta de claridad sobre cuándo terminará esa congelación de los encargos. 

C21 dialogó con múltiples productores que tenían varios proyectos en desarrollo para las marcas non-scripted del paraguas WBD. Las demoras en las decisiones están creando bastantes dolores de cabeza, sobre todo en casos donde tienen talento disponible por un cierto período de tiempo. 

La comunidad de producción norteamericana deberá armarse de paciencia hasta ver cómo quedará la situación.  

“Como vendedores, nosotros también debemos ser un poco pacientes y entender que la gente a la que vendemos se encuentra en un terreno caótico y no tienen más control del que tenemos nosotros”, dijo Kate Harrison, presidenta de la canadiense Cream Productions. 

“En esta situación, una importante pieza del puzzle es asegurarnos de que todos comprendemos que estamos juntos en esto, y ahora nosotros debemos apoyarlos de la misma manera en que ellos nos apoyaron durante años”. 

La importancia de la diversificación en una productora 
Algo que se hizo evidente con el parón del commissioning por parte de WBD fue la importancia de vender contenidos a un abanico diverso de buyers. En un negocio tan impredecible como la televisión, un exceso de confianza en un solo comprador puede llevar a problemas si dicho cliente desaparece o cambia su estrategia de pedidos.  

Jodi Flynn

Por supuesto que eso es más fácil decirlo que hacerlo en un mercado de factual cada vez más consolidado, donde casi la mitad de los grandes buyers estadounidenses viven bajo la nueva marca WBD. Jodi Flynn, presidenta de The Content Group en Los Ángeles, señaló que una de las claves es “intentar llegar a esos nuevos buyers que todavía son de algún modo independientes”.  

“Uno construye relaciones y a veces acabas con varios programas en un mismo lugar, lo cual está muy bien, todo el mundo quiere eso, pero también dices: ‘Ah, si algo ocurre con ese lugar, ¿qué pasa si no tengo contenido en otros lugares?’”, agregó Flynn.  

El AVOD pasa a primer plano 

Con el difuso panorama de encargos en WBD y, aunque en menor medida, también en Netflix, los productores están buscando acercarse a los radares de los buyers emergentes de contenido factual. 

Pantallas como The Roku Channel, Tubi y Freevee todavía son relativamente nuevas en el terreno de la programación original, pero han surgido con ambiciosos planes de encargos.  

Coinciden en proclamarse como “broadcasters modernos”, y eso ha sido música para los oídos de los productores de factual, sobre todo si estas plataformas AVOD son capaces de utilizar la programación unscripted con la misma eficacia con la que históricamente lo han hecho los broadcasters lineales.  

La presencia emergente de las AVOD ha sido una especie de boom para los productores de factual. En el último Realscreen físico (2020), ni siquiera se pensaba a estas plataformas como potenciales clientes.  

Hoy son una propuesta muy real, especialmente en un momento de tanta incertidumbre en otras partes de la industria.  

El potencial impacto de la reducción de costos de Netflix en unscripted 

Aunque los ejecutivos de Netflix rara vez acuden a Realscreen, se hizo casi imposible sentarse en un panel sin que se hablara del gigante del streaming, y casi siempre en profundidad.  

Grant Mansfield

Aparentemente, los cinturones comenzaron a ajustarse en Netflix tras el desplome en el precio de sus acciones (a niveles no vistos desde 2017) como consecuencia de que se revelara que espera perder 2 millones de suscriptores en el próximo trimestre. Cómo puede impactar exactamente eso para el sector unscripted fue uno de los temas más hablados esta semana. Los productores se dividen acerca de la posible reacción del gigante del streaming.  

La mayoría de los productores sienten que Netflix reducirá notablemente su programación de ficción y dedicará sus esfuerzos a encontrar hits de géneros unscripted. Otros sugirieron lo contrario: duplicará la ficción y reducirá el factual.  

Grant Mansfield, CEO y fundador de Plimsoll, comentó a C21 que hay más probabilidades de encontrarnos con el primer escenario. “Si eres una plataforma SVOD y buscas atraer a espectadores con algo nuevo y emocionante de manera regular, la manera más rentable y, honestamente, más rápida de hacerlo es encargando más unscripted”, aseguró.  

Hay otros cambios interesantes dándose en el mercado. Mansfield señaló que su compañía empezó a tener conversaciones con plataformas SVOD para producir programación en vivo.  

Los acuerdos con streamers, todavía el “Santo Grial” 

Mientras que Wall Street continúa cuestionando la rentabilidad a largo plazo del streaming, asegurarse un gran encargo en una plataforma SVOD global sigue siendo el “Santo Grial” para los productores, según Robyn Lattaker-Johnson de A3 Artists Agency

Amy Introcaso-Davis

“Mis clientes todavía ven a los streamers como el objeto deseado. Es una especie de Santo Grial: ¿puedo colocar mi programa en Netflix, Disney+ o HBO Max? Todavía hay mucho de eso”, dijo durante el panel de apertura del evento, titulado View from the Top: Chasing or Chased by Change? 

En la misma sesión, los ejecutivos coincidieron en que la TV lineal sigue siendo un lugar mucho más efectivo a la hora de estrenar franquicias. “A los streamers les ha costado mucho crear franquicias porque hacen contenidos para atraer nuevas suscripciones a la plataforma”, comentó Amy Introcaso-Davis, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo y Producción de Programación Factual en WBD.  

Ante los crecientes problemas de cancelación de suscripciones, los productores y ejecutivos sugirieron que las grandes plataformas SVOD buscarán franquicias de factual de larga duración que puedan ayudar a retener a los espectadores durante más tiempo. Hasta ahora, los servicios de streaming no parecen estar dispuestos a prolongar sus series unscripted hasta una quinta, sexta y séptima temporadas. Sin embargo, está claro que necesitan rapidez de acción para retener suscriptores, así que las cosas podrían comenzar a cambiar. 

IP y derechos, aún lo más importante para los productores 

Después de finalmente volver a las interacciones en persona, los productores no perdieron el tiempo y se abalanzaron sobre los ejecutivos de canales y streaming para expresar sus reclamos sobre la retención de derechos. 

Fenton Bailey

Fenton Bailey, cofundador y productor ejecutivo de World of Wonder, señaló que las plataformas lineales y de streaming deben ser más flexibles a la hora de compartir derechos con productores y creadores. 

“Debe haber una forma de compartir esos derechos de manera que el productor independiente esté involucrado activamente en promocionar algo, en lugar del work-for-hire”, dijo. 

Como era de esperar, los ejecutivos de canales y plataformas no parecen estar dispuestos a ceder. “Nuestro negocio se basa en ser dueños del catálogo”, sostuvo Elaine Frontain Bryant, VP ejecutiva, directora de programación de A+E Networks. 

Y el acuerdo del evento fue… 

El mayor anuncio revelado durante Realscreen 2022 fue sin duda la adquisición de la agencia británica de distribución y coproducción Drive Media Rights por parte de Blue Ant Media.  

El acuerdo refuerza el brazo distribuidor de la compañía canadiense, Blue Ant International, y expande su presencia en el Reino Unido. 

Fruto de la alianza, los fundadores y codirectores ejecutivos de Drive, Ben Barrett y Lilla Hurst, se unirán a Blue Ant International como director global de Financiación de contenido y Asociaciones, y directora global de Adquisiciones y Asociaciones, respectivamente. El acuerdo incluye el catálogo de Drive, compuesto por más de 900 horas de contenido principalmente unscripted.  

Redacción Cveintiuno 13-06-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO