Raúl Berdonés: “Vamos hacia una época de grandes proyectos y presupuestos”

Fundado en 2008, el Grupo Secuoya se ha convertido en poco más de una década en uno de los principales grupos audiovisuales de habla hispana. Y detrás de su creación y expansión está la figura de Raúl Berdonés, uno de Los 100 de Cveintiuno, quien habla sobre los próximos pasos de la compañía y su apuesta estratégica a la creación y retención de IP. “Vamos a intentar que todo el Grupo Secuoya piense en creación de contenidos”, asegura. 

Raúl Berdonés

Nacido en Granada en 1978, Raúl Berdonés bien puede presumir de haber pasado por todos los escalafones de la industria audiovisual, desde su inicio a los 13 años como asistente de cámara en el circuito “BBC” (bodas, bautismos y comuniones) a liderar hoy uno de los estudios de mayor expansión internacional. 

“Yo con 17 años ya era cámara, con 19 era productor y con 21 era director general de la compañía que me contrató”, recuerda en diálogo con Cveintiuno Berdonés, cuyo camino ascendente siguió como consejero delegado de Vnews y VSAT, dos empresas participadas por Antena 3.

Su gran salto, sin embargo, llegó en 2008 cuando con apenas 28 años decidió “dejar de ser asalariado para ser emprendedor” e iniciar lo que es hoy el Grupo Secuoya.  

Y a su capacidad de liderazgo y gestión, Berdonés le sumó una increíble dosis de fortuna: por aquellos años ganó la codiciada Lotería de Navidad en España, un premio que, de todas formas, asegura no fue el secreto de su éxito. 

“No fue la lotería lo que me hizo dar el salto. Yo trabajo desde que tengo 13 años vinculado a la televisión. Ha sido mi pasión desde pequeño y sigue siéndolo ahora, con 44. Ese ha sido mi éxito, la lotería fue un punto más. En aquel entonces con la lotería me tocaron 200.000 euros, pero no marcó un antes y un después en mi historia, fue más una anécdota”. 

Efectivamente, Secuoya es hoy una de las empresas de más rápido crecimiento en el audiovisual de habla hispana. Nacida en España para dar servicios audiovisuales, la compañía se ha expandido ya a países como Chile, Colombia, México, Estados Unidos y Perú, ha gestionado canales locales y nacionales en España y ha producido cientos de horas de contenidos para diversas cadenas y plataformas. 

Pero estos últimos años dos ambiciosos proyectos han sobresalido por sobre el resto de las actividades del grupo: el Madrid Content City y los Secuoya Studios.  

El primero es un gigantesco hub audiovisual lanzado en 2018 y situado a las afueras de Madrid, con una inversión superior a los 200 millones de euros en sus tres primeras fases y 140.000 m² de instalaciones. 

En su cuarta fase, que iniciará durante 2023, sumará otros 100.000 m², al tiempo que el concepto “Content City” tendrá este año su primera expansión internacional con el lanzamiento del Guadalajara Content City, en el estado de Jalisco, México. 

Madrid Content City se proyecta como el hub de producción más grande de Europa Continental

Secuoya Studios, en tanto, es la otra gran apuesta del grupo para posicionarse en primera línea en la gran carrera por la creación y retención de IP, que desde Secuoya interpretan que se viene. 

Lanzados en 2021 y con la figura del exembajador de Estados Unidos en España James Costos como presidente, los Secuoya Studios han logrado atraer en este tiempo a talentos y ejecutivos como David Martínez, Eduardo Campoy, José María González-Sinde, Pablo Barrera o Sergio Pizzolante, e impulsar una decena de contenidos en desarrollo y producción, entre los que destacan el esperado regreso de ‘El Zorro’ y la serie premium ‘Montecristo’, con el actor William Levy como protagonista.  

“Todo en la vida tiene un momento. Nuestro trabajo en servicios nos dio músculo para poder llegar a lo que somos hoy, y estamos muy orgullosos de ello. Pero nos dimos cuenta de que el siguiente paso debía ser crear y retener nuestro propio IP. Y cuando decidimos embarcarnos en un proyecto, lo que hacemos es dotarlo de recursos, dotarlo de las mejores personas y, a partir de ahí, apostar y estar muy encima para hacerlo grande”, explica sobre el viraje en la dirección de la compañía. 

“Vamos a intentar que todo el Grupo Secuoya piense en contenidos y en el estudio para convertirnos en una de las principales productoras de habla hispana del mundo”, agrega sobre sus ambiciones. 

Para ello Berdonés considera que se necesitan tres claves: conocimiento del sector, talento que confíe en el proyecto y recursos económicos. Secuoya, asegura, ya cumple con todas. 

Una oportunidad para la era que se viene

Según explica Berdonés, los Secuoya Studios fueron creados también para dar respuesta a la próxima gran tendencia dentro del audiovisual de habla hispana que, opina, se encamina hacia una era de proyectos “más grandes, más internacionales y con mayor relevancia”.  

Y para ello se necesitarán grandes estudios.  

“Como sucede cada cierto ciclo, vamos hacia una consolidación del mercado. Las plataformas van a hacer una inversión más controlada en contenido. La apuesta va a ser mucho más decidida, no va a bajar el nivel de inversión, pero sí el volumen de proyectos”. 

“Se vienen proyectos más grandes, más internacionales, con mayor relevancia. La clave es acertar mucho más el tiro. Ha habido un momento de llenar la librería, porque cambiaba el modelo y las plataformas veían que iban a perder el contenido de las majors. Pero ahora ya toca hacer grandes proyectos y grandes IPs, y para esto se necesitan grandes estudios como Secuoya”. 

En el caso de Secuoya Studios, todo el plan va encaminado hacia mantener el IP como el gran generador de valor para el futuro de la compañía. 

‘Zorro’ se verá en Prime Video en Latam, Estados Unidos y España

El objetivo es ser el “mayor estudio de habla hispana a nivel mundial” y el número uno en retención de IP. 

“Hoy, con el volumen de proyectos que estamos llevando a cabo dentro y fuera de España, seremos de los tres primeros estudios de España, así como el primero o segundo en retención de IP. Esta es nuestra apuesta. No quiere decir que no vayamos a hacer originals para plataformas, pero nuestra mayor apuesta vendrá de desarrollar proyectos con IP propia”. 

En dicho camino, además de talentos, Secuoya ha logrado atraer también a grandes socios internacionales, como Caracol en Colombia, Telemundo en Estados Unidos y otros acuerdos aún no anunciados en México y Turquía.  

Y, también, ha ido dejando grandes herramientas e infraestructuras para el resto de la industria como el propio Madrid Content City, su universidad The Core School o Iberseries & Platino Industria, evento organizado por la Fundación Secuoya. 

“Soy un defensor de la industria porque creo que si el sector crece y se consolida en España, nos consolidamos todos. Y cuanto más grande sea el mercado, todos tendremos mayores proyectos”. 

“La Fundación ha hecho mucho por el sector y hemos apoyado siempre a los productores independientes, que son imprescindibles por su independencia a nivel creativo, que hace que el mercado sea más creativo e interesante para que más vengan a coproducir con nosotros”, completa. 

Gonzalo Larrea 06-03-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO