Productores latinos piden más riesgo a plataformas: “Buscan lo más seguro posible, lo más vainilla”

Ben Odell, Carla González Vargas, Nando Vila, Augusto Rovegno y Axel Kuschevatzky en el panel moderado por Pina Mezzera de Cveintiuno

LA SCREENINGS INDEPENDENTS: Que las plataformas apuesten por contenidos más arriesgados y diferenciadores para que el contenido de América Latina pueda destacar a nivel internacional fue uno de los principales reclamos este jueves durante uno de los paneles LA Screenings Independents.

“En América Latina lo que vemos es que hay tanta lucha por parte de los streamers por captar público, que los ejecutivos de las plataformas están muy temerosos de hacer cosas diferentes. Se quiere ir a lo más seguro, lo más ‘vainilla’ que se pueda”, opinó Carla González Vargas, CEO de Gato Grande an MGM Company.

“En nuestro pipeline tenemos todo tipo de proyectos. Desde los más atrevidos e irreverentes a los más ‘vanillia’. Y los que se venden son los de vainilla”, agregó la ejecutiva de la compañía detrás de ‘Luis Miguel, la serie’.

El argentino Axel Kuschevatzky, productor ejecutivo de Infinity Hill y de películas como la nominada al Oscar ‘Argentina, 1985’, coincidió.

“La batalla hoy es por la relevancia, por el tiempo libre de la gente. Y competís contra todo. Ya no competís contra producto anglosajón o local, competís con Corea, Tik Tok. Satélites que no estaban en tu radar hasta hace poco”, señaló.

“¿Cómo hacemos para ser relevantes? Incluso si hacemos vainilla, ¿Cómo hacemos vainilla relevante? ¿Cómo hacemos algo que se separe de la manada?”, se preguntó.

“¡Con riesgo!”, respondió Carla González Vargas, quien reclamó un cambio de estrategia por parte de las plataformas.

Carla González Vargas

Entre la falta de riesgo y los bajos presupuestos, opinó la ejecutiva, las plataformas han estrenado “una bola de volumen de vainilla, de bajo presupuesto”.

“Y ahora lo que se están dando cuenta es que nada de eso hace la diferencia. El público simplemente ve contenido similar en todos lados. La respuesta es apostarle a algo grande, diferente. Eso sí, con un riesgo mayor, pero que te haga la diferencia”, señaló.

“Nos hemos vuelto una fábrica de sándwiches y lo que quieren y rezan es que salga caviar. Y no va a salir caviar de una fábrica de sándwiches”, remató.

Augusto Rovegno, SVP de Contenido de ViX, dijo en tanto que la plataforma de TelevisaUnivision sí tiene la toma de riesgos como una de sus misiones.

“En nuestro caso, al ser nuevos en un mercado muy competitivo y muy cargado, nos empujamos a tomar esos riesgos. Obviamente no lo podés hacer en todos los proyectos. Pero sí tenemos el objetivo de tomar riesgo y encontrar esos proyectos que realmente impacten y nos pongan esa posición que queremos, que es ser los lideres en español”, destacó.

“Cuando nos sentamos con los colegas, normalmente planteamos eso. Busquemos algo que no se haya contado. Qué héroes hispanoparlantes tenemos y cuya historia no se ha contado. Gente común que son héroes y que Hollywood cuenta tan bien y que nosotros también tenemos. Hay tanto que aún no hemos explorado. Recién estamos en la superficie. Creo que se ha hecho un gran trabajo en los últimos años pero hay mucho por recorrer”.

Nando Vila, jefe de estudio de Exile Content Studios, destacó en ese sentido el proyecto que están desarrollando para ViX, ‘Amén’, como un ejemplo de contenido ambicioso, diferenciador y arriesgado.

“Es un proyecto arriesgado y si lo hacemos bien, será espectacular. Si lo estropeamos ya es otro problema. La apuesta es grande y es arriesgado y es lo opuesto a vainilla”, comentó sobre la serie desarrollada junto al reconocido productor Mark Johnson (‘Breaking Bad’), de Gran Via Productions.

El marketing como parte del problema

Ben Odell, cofundador de la productora 3Pas Studios, sumó al debate otra capa al hablar del marketing como uno de los grandes debes de la industria en la actualidad.

Ben Odell

“Bob Iger (CEO de Disney) dijo el otro día que van a hacer menos y van a invertir más en marketing. Además del contenido, la otra parte del valor de un producto también viene de que tienes que crear una demanda por él. Con tanto volumen perdimos ese enfoque en marketing inteligente”, se lamentó.

Según Odell, en un canal como FX son muy buenos a la hora de comunicar sus contenidos. “Son los mejores en marketing. Si te gusta la clase de televisión que producen, te dan ganas de ver todo lo que tienen y eso no lo veo en ninguno de los streamers”.

“Yo descubro contenidos por accidente, por el algoritmo, o me paso horas buscando y al final no encuentro nada. En eso hemos perdido mucho”, agregó.

Gonzalo Larrea 18-05-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO