Aunque una solución para el conflicto de los guionistas y los actores de Hollywood pueda estar más cerca, los productores independientes de Estados Unidos no esperan un alto volumen de encargos una vez que se levanten las huelgas.
Los dichos fueron realizados durante uno de los paneles de Content Canada la semana pasada por ejecutivos de Fifth Season, Participant, Boat Rocker y Fremantle, que debatieron cómo será el escenario de los encargos cuando vuelva la actividad en Estados Unidos.
“No creo que vaya a ser rápido y furioso, sino más bien un proceso gradual”, expresó Arvand Khosravi, SVP de Estrategia scripted televisiva de Fifth Season.
Las expectativas contrastan con lo que sucedió tras la pandemia global, que vio a los streamers y a los estudios comisionando nuevos shows de manera veloz e inflando los presupuestos hacia nuevos récords.
Ahora, sin embargo, el mercado se encuentra en plena contracción y con la mayoría de las majors ejecutando planes de recortes de gastos.
Miura Kite, VP ejecutiva de Televisión global de Participant, opinó que espera más bien un “apetito restringido” por parte de cadenas y plataformas tras las huelgas.
“Todos han estado reevaluando sus estrategias, realizando recortes y tendrán menos shows para hacer. Sin dudas van a querer realizar algunos proyectos, pero el foco estará en la curación”.
John Young, CEO de la canadiense Boat Rocker Media, dijo en tanto que espera que haya menos dólares para encargos y menos shows en general. La responsabilidad, agregó, recaerá en las manos de los productores para descifrar cómo operar en este nuevo e incierto escenario.
“El gasto será la clave para los estudios y los streamers cuando salgan de las huelgas y deban pensar cuál es el equilibrio justo tras lo que hemos pasado estos últimos dos años”.
“Como productores, existimos para servir al modelo de encargos de broadcatsers y plataformas. Y si ellos no logran entender del todo cómo seguir hacia adelante, será más difícil para nosotros”, agregó.
“Pero haremos lo que siempre hemos hecho y nos adaptaremos a ese volumen, entenderemos qué shows funcionarán, qué quieren los compradores y cómo hacer shows en niveles de presupuestos que tengan sentido para ellos y para nosotros”, completó.
En el caso de Boat Rocker, que tiene operaciones tanto en Estados Unidos como en Canadá, las huelgas están sirviendo como una oportunidad para su negocio canadiense, aseguró.
“Me emociona demostrarle a los broadcasters de Estados Unidos cómo sus dólares pueden rendir mucho más si se vienen a trabajar en contenidos canadienses”.
Michela Di Mondo, VP ejecutiva de Fremantle para Canadá, coincidió en que si bien las huelgas han afectado a Canadá, también han creado nuevas oportunidades para las compañías y talentos locales.
El consenso, en tanto, es que tras las huelgas los presupuestos también bajarán, algo que no es visto con malos ojos por los productores que, de hecho, creen que esto puede derivar en un mayor riesgo creativo.
“Hubo un momento en el que los presupuestos eran increíblemente masivos. Parecía que cada mes se superaba el récord de la producción más cara y eso no era sostenible. Ahora las expectativas sobre lo que costarán los shows son más mesuradas”, opinó Arvand Khosravi.
“Cuando se libera un poco de vapor de esa burbuja se pueden crear oportunidades para un poco más de riesgo creativo simplemente por el hecho de que no hay tanta plata en juego”, agregó.