Amazon Prime Video es la plataforma que más contenidos comisionó en América Latina durante el segundo semestre de 2023.
En total, según el último estudio de la consultora británica Ampere Analysis, la plataforma del gigante del e-commerce encargó durante ese período 23 contenidos originales en la región.
Con dicha cifra, Amazon superó a Netflix, que fue la segunda plataforma con 21 contenidos, y a ViX, la tercera con 16. Por detrás quedaron Globoplay (14), HBO Max y Disney+ (ambas con 11) y Paramount+ (1).
Al contabilizar todo el 2023, en tanto, Netflix fue la más activa con 42 encargos latinoamericanos, seguida de cerca por Prime Video con 40 y ViX con 39.
Y, aunque los datos de Ampere indican que el número de encargos fue relativamente estable entre el primer y el segundo semestre del 2023, al comparar las cifras con las del segundo semestre del 2021 todas las plataformas de América Latina, excepto ViX y Amazon, redujeron sus encargos de producción original en la región.
Uno de los casos más llamativos en ese sentido es el de Disney, que redujo en dicho período un 45% sus encargos para sus servicios Disney+ y Star+. Netflix, por su parte, quedó cerca con una caída del 43%.
“Una economía occidental debilitada, junto con las recientes huelgas en Estados Unidos, hizo que las compañías globales de streaming enfrenten crecientes limitaciones de tiempo y presupuesto. Como resultado, muchos han reducido sus esfuerzos en el mercado latinoamericano, creando más oportunidades no solo para los actores locales como el gigante brasileño de medios Globo, sino también para streamers globales como Amazon, mejor posicionados en la producción de contenido fuera de Estados Unidos”, explicó al respectó la analista de Ampere Natalie Cruz.
Tal es el caso de Paramount+, que en todo el 2023 encargó apenas cuatro originales, cifra que podría incluso bajar luego de su recorte a la producción internacional y a la salida de Maria Kyriacou, quien lideraba los Paramount Television International Studios (PTIS).
Amazon, en cambio, parece estar adoptando una estrategia opuesta a la de Paramount, con un mayor foco en las producciones internacionales. Los encargos en América del Norte de la compañía representan hoy un mínimo histórico del 25% del total, mientras que los de América Latina han subido al 13%, casi el doble que hace un año (7%).