‘Nacho’, que contará la vida del actor porno español Nacho Vidal, tiene todos los elementos para ser una de las series más comentadas del año en Iberoamérica. Su showrunner, Teresa Fernández-Valdés, explica cómo es meterse dentro de un universo que aún sigue siendo tabú en la región.
Arriesgada, atrevida y con una temática casi inexplorada. No hay dudas de que ‘Nacho’ (previamente titulada ‘Nacho, una industria XXX-L’), tiene todos los elementos necesarios para convertirse en una de las series más esperadas del año y, seguramente, en una de las más comentadas.
Esa, justamente, parece haber sido la intención de Starzplay, que con su segunda serie original en España contará la vida del actor porno español Ignacio Jordà, mejor conocido por su nombre artístico Nacho Vidal y, de paso, se meterá de lleno en un universo que a día de hoy sigue siendo tabú, como lo es la industria de la pornografía.
Anunciado originalmente en 2019, el proyecto nació años atrás por parte de la productora española La Claqueta PC, que adquirió los derechos de la vida de Nacho Vidal gracias a la buena relación entre el actor y el director de la compañía, Olmo Figueredo.
La Claqueta PC se asoció luego con Bambú Producciones (‘Fariña’, ‘Las chicas del cable’, ‘Velvet’) y finalmente llegó a Starzplay, que buscaba series “de alto perfil” para darse a conocer en España.
Comandado esta arriesgada tarea firma como showrunner la reconocida productora española Teresa Fernández-Valdés, cofundadora de Bambú y una de las figuras clave para entender el boom de la ficción española a nivel mundial.
La serie, explica Fernández-Valdés, buscará, a través de la figura de Nacho Vidal, “humanizar” la industria del porno y quitarle oscuridad al tema. Eso sí, sin ahorrarse nada en cuanto a escenas de sexo.
“’Nacho’ es una serie que habla del nacimiento de la industria del porno en España, pero no se trata de una serie porno. Estamos utilizando la excusa de investigar la figura de Nacho Vidal para adentrarnos en el mundo del porno, que está asociado a mucho oscurantismo y que en España sigue siendo un poco tabú”, explicó la productora.
“Queremos quitarle toda esa capa de oscuridad, no para endulzarla, pero sí para entender que la gente que está trabajando en esta industria son personas con ilusiones, familias, que tienen otros deseos más allá de trabajar. Y es muy importante para nosotros que a través de esta serie llegue el mensaje de que el porno es ficción, porque creo que gran parte del problema es que no se entiende que el cine porno es una fantasía en sí misma”, agregó.
De esta manera, la serie narrará la vida de Nacho Vidal (interpretado por Martiño Rivas), cuya historia tiene todos los elementos del mito de la construcción de una estrella desde la nada hasta la cima (y su inevitable caída). Pero también mostrará los orígenes de la industria pornográfica en España y las figuras que la impulsaron y la rodean.
“Es como ‘Billy Elliot’, pero en vez de quiero bailar, quiero follar”
La serie, destaca la showrunner, tendrá un tono que mezclará drama con comedia y tiene como misión que, sobre todas las cosas, el espectador pase un buen rato.
“El atractivo de esta serie tiene que ver con el tono, con el género, con atrevernos a hacer algo así y hacerlo del modo en el que lo estamos haciendo, con una vocación de ‘para todos los públicos’, aunque el contenido sea realmente adulto”, completó.
“Para nosotros es importante que la serie hable de sexo, pero de una manera natural. Por eso, y para acercarnos al público y dar luz, hemos decidido que a este drama le acompañe también la comedia. Tiene un tono un poco ligero, pero no frívolo. Es como ‘Billy Elliot’, pero en vez de quiero bailar, quiero follar. Este viaje es el de un niño que nace en un pueblo de Valencia con un pene extraordinariamente grande y que encima funciona muy bien. La vida y su deriva le llevan a dedicarse al sexo en vivo, al porno y luego al estrellato”, adelantó.
Además de ‘Billy Elliot’, otra referencia inevitable por supuesto es ‘Boogie Nights’ (1997, Paul Thomas Anderson).
“La usamos como referencia, pero no como copia. Sobre todo por ese tono de poder reírse de lugares disparatados. De quitarle drama porque el drama ya está. Queremos que la sensación sea de pasar un buen rato. Que no sea ‘ostras, me tengo que poner otra serie de estas…’ Claro, nos encantará que por momentos se te encoja el estómago. Y pasará. Pero pasar un buen rato es el objetivo y ‘Boogie Nights’ evidentemente te regala esos momentos”, explicó.
Así las cosas, la serie tiene proyectada una primera temporada de ocho episodios que irá desde la niñez de Nacho Vidal hasta su llegada a la cima de la industria. Los planes son producir además una segunda temporada para narrar su regreso a España, su vida en la cima e incluso las recientes polémicas que lo han acompañado, como las acusaciones por muerte imprudente o blanqueo de capitales que hoy enfrenta
“Nuestro viaje va desde que él es un niño, que esto lo trabajamos con un clip de crecimiento, hasta que se convierte ya en adolescente. Entonces arrancamos casi con la Ruta del Bakalao (el mayor movimiento de clubbing de España en los años 90) y lo que fue su juventud hasta que se convierte en una estrella en Los Ángeles y vuelve a España”, detalló la showrunner.
Aunque se han tomado diferentes libertades creativas para enlazar los acontecimientos de la vida de Nacho Vidal, la serie no solo cuenta con una gran investigación detrás, sino que tiene en el propio Vidal a una figura de permanente consulta.
“Nacho está muy ligado al proyecto, nos escribe mucho, ha estado mucho en la fase de documentación con los guionistas y conmigo”, reveló Fernández-Valdés. Y no solo eso. El actor porno ha conocido a los actores, ha visitado el set y hasta tendrá una participación especial en una escena de sexo como doble de sus partes íntimas.
“Fue más fácil hablar del narco en Galicia que del porno en España”
Aunque en el imaginario colectivo Bambú Producciones aún está asociada a series románticas y de época como ‘Gran Hotel’, ‘Las chicas del cable’ o ‘Velvet’, lo cierto es que desde hace tiempo viene explorando géneros más arriesgados en series como ‘Instinto’, ‘Traición’ o ‘Fariña’. Con ‘Nacho’, sin embargo, la productora está empujando los límites un paso más allá.
Tanto es así que, según revela Teresa Fernández-Valdés, esta viene siendo una de las series más difíciles de realizar a nivel de casting y de permisos para rodar, con muchas casas particulares o Ayuntamientos revocando los permisos al enterarse del tema de la ficción.
“A mí me ha resultado mucho más difícil este casting que el de ‘Fariña’. Mucha gente no quería participar porque era para esto. Entonces me planteo ya una duda social: parece que está mejor ser visto como traficante que como actor porno. Y esto nos debería dar que pensar, porque esta es una industria legal pero la droga está mucho más normalizada. Tenemos un debate muy interesante para abrir a través de la serie”, señaló.
“Además nos han denegado muchísimas localizaciones porque eran para esta historia. Y no una o dos, sino muchas. ¿Quién es quién para juzgar? ¿Nos dan clase de ética y moral? ¿No puedo rodar en Barcelona, donde él vivió toda su vida? En ‘Fariña’ para hablar del narco en Galicia no se me cayó una sola localización. Esto ha sido delirante”, agregó.
Una serie… ¿feminista?
Aunque pueda parecer poco intuitivo al leer la sinopsis de la serie, según Fernández-Valdés la serie contará con personajes femeninos fuertes, inspirados en figuras reales que, sin la necesidad de haber realizado una relectura histórica desde los tiempos de hoy para el guion, trasladan una visión feminista sorprendente teniendo en cuenta el contexto.
En ese sentido destaca el personaje de Sara Bernat (interpretado por María de Nati), el primer amor de Nacho Vidal y su “descubridora”.
“Todo el peso dramático de la serie está soportado por la figura de Nacho, pero el faro y luz de esa vida también lo apoya y lo recorre la figura de Sara. Ella era prostituta y en un momento se mete en el porno. Y cuando en un determinado momento le pareció que en el porno se traspasaban ciertos límites, lo dejó. Veremos que es una mujer fuerte y con las cosas claras, pero no hemos necesitado traer una mirada contemporánea porque ella realmente era así, una persona moderna”, contó.
“También van a haber otro tipo de mujeres: mujeres que querían dejar el porno, otras que están felices y contentas de dedicarse a esto, o sea que vamos a tener otras voces. Y la serie deja claro además que el porno es una fantasía llevada al extremo y que se trata de un pacto. Se pactan los límites, por lo que hablaremos de consentimiento, de autorización. Hay mensajes en la serie del no es no. No trataremos a las mujeres como víctimas, porque eso avanza poco. Creo que es mucho más interesante darles voz y visibilidad para entender primero que esto es una industria”, agregó la productora.
“A mí el ser mujer me da más libertad para hacer esta serie. Si la hiciera mi socio Ramón Campos, lo mismo se veía con otros ojos. Aprovecho para decir que eso es una pena, porque las historias se tienen que poder contar seas hombre o mujer, pero en este caso cuento con una especial bendición por ser chica”, opinó.
Ficha técnica:
Nombre: Nacho
Productora: Bambú Producciones y La Claqueta PC
Pantalla: Starzplay en América Latina y España
Distribución: Lionsgate
Protagonistas: Martiño Rivas, María de Nati, Andrés Velencoso, Pepa Charro, Edu Soto, Miriam Giovanelli, Carmen Conesa, Montse Guallar, Nancho Novo, Albert Baró, Marina Gatell, Penélope Guerrero, Rubén Jiménez, Juan Carlos Vellido y Paola Bontempi.
Guiones: Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, María José Rustarazo y Flora G. Villanueva
Dirección: David Pinillos, Beatriz Sanchís y Eduardo Casanova