Por qué es un buen momento para abrazar el lado oscuro

Terror. Fantasía. Distopía. Comedia negra. Thriller. Suspense. Sobrenatural. El reciente auge de estos géneros podría parecer sorprendente si vemos cómo está el mundo en estos momentos, y sin embargo hay algo en la alarmante actualidad que está empujando a los espectadores hacia lugares incómodos.

El terror y la fantasía ofrecen a los espectadores un descanso de lo cotidiano y un escape a un mundo fantástico donde todo es posible. Como productores, podemos abrir una ventana a un universo que es a la vez familiar y oscuro. Las audiencias están demostrando que les gusta explorar realidades alternativas, así como ver los desafíos a los que se enfrentan los personajes y cómo logran superarlos. Entonces, ¿cuál es el secreto para crear historias de género que apasionen a los fans?

La segunda temporada de ’30 monedas’ se estrenará en octubre por HBO Max

En primer lugar, deben ser historias únicas y que atrapen al espectador. Series innovadoras como ‘American Horror Story’, ‘Stranger Things’, ‘Black Mirror’ y, más recientemente, ‘The Last of Us’, ‘Wreck’ y nuestra propia ‘30 monedas’ son diferentes de todo lo que se había visto antes en televisión. Son historias fascinantes, con suspense y a veces incluso elementos de ciencia ficción. Crear sensaciones de inquietud con cliff-hangers o de temor inminente, lleva a los espectadores al límite y con ganas de más.

En el centro de la historia debe haber un personaje con el que los espectadores se puedan identificar, como ocurre en las películas de Pokeepsie ‘Veneciafrenia’, ‘El bar’, ‘Venus’, ‘Perfectos desconocidos’ o ‘Jaula’. Los fans deben preocuparse por el destino de esos protagonistas, y esto se puede construir a través de su historia de vida y su personalidad, para comprender así cuáles son sus motivaciones. Sea cual sea la historia, para que tenga éxito debe construirse sobre una idea que sobresalga entre la multitud.

Una buena historia de terror también debe explorar temas actuales y generar una conexión emocional con los espectadores. Cuando estos experimentan miedo, ansiedad y empatía, normalmente se enganchan y se involucran en la historia.

Los fanáticos del terror son famosos por ser apasionados y entregados, y hemos comprobado que cultivar estas bases de fans hace que vuelvan a por más. La mejor herramienta para esto son las redes sociales, y el terror es especialista en generar conversación multiplataforma. A los fans les encanta debatir, especular sobre los giros de las tramas y las teorías y compartir sus reacciones. Este sentido de comunidad lleva a que la audiencia aumente a través del boca a boca, y a los entusiastas de este género les encanta sentirse parte de eso. Y, seamos realistas, captar la atención de las tan leales bases de fans del terror es clave. Hoy en día es más importante que nunca destacar en las redes sociales y protagonizar el boca a boca.

‘El bar’, dirigida por Álex de la Iglesia

El renacer del terror en la televisión mainstream se puede atribuir al crecimiento de los servicios de streaming como HBO Max, Netflix y Prime Video. Estas plataformas han hecho que para las personas sea más fácil acceder y ver maratones de terror, abriendo su apetito y dando un lugar mucho más amplio a una programación menos masiva.

Es interesante, ya que el terror ofrece una gran relación calidad-precio. Incluso con los altos valores de producción necesarios para que una serie se convierta en un éxito, por lo general es un contenido asequible. Si a eso se añade la creciente popularidad de las series limitadas, el terror continúa funcionando a costos de producción más bajos.

En última instancia, el éxito de un contenido de terror depende de una combinación de factores, que incluyen un guion de gran calidad para mostrar un concepto bien desarrollado y unos personajes convincentes, actores talentosos y una campaña social y de marketing eficaz. Y también necesitamos cadenas y plataformas que estén dispuestas a encargar estos contenidos. Como player ambicioso y agnóstico, estamos en una posición ideal para responder a la demanda.

Que a los productores se nos otorgue libertad creativa es fundamental, así como una compañía dispuesta a invertir en los conceptos anteriores, prestarles mucha atención, apoyar y alentar. Pokeepsie Films pone la pasión y, con el apoyo adecuado, las oportunidades en este campo son infinitas. Incluso con el apocalipsis en el horizonte.

Redacción Cveintiuno 11-07-2023 ©cveintiuno

LA FIRMA DE HOY

Carolina Bang
Fundadora y productora
Pokeepsie Films

Carolina Bang es actriz y productora, y desde 2014 encabeza junto a su pareja Álex de la Iglesia la productora española Pokeepsie Films, parte de Banijay Iberia desde 2022. Especialista en ficción de género, en estos años ha producido películas como ‘Perfectos desconocidos’, ‘El cuarto pasajero’ y ‘El bar’, y series como ‘30 monedas’ y ‘Monos con pistola’, ambas para HBO Max. Actualmente trabajan en proyectos para plataformas como Netflix y Atresplayer, y buscan crecer en Latinoamérica con historias de misterio, terror y suspenso.

Como actriz, Carolina protagonizó películas como ‘Las brujas de Zugarramurdi’ o ‘Balada triste de trompeta’, por el cual fue nominada a mejor actriz revelación en los Premios Goya, y participó en series como ‘Velvet’ o ‘Tierra de lobos’.

EN CONTEXTO