RIO2C: El auge del contenido non-English y una cierta saturación del mercado local están desembocando en una apertura sin precedentes a la integración de socios y mercados extranjeros por parte de las compañías brasileñas, coincidieron ejecutivos y productores en Río de Janeiro.
“Este ha sido el Rio2C más internacional de todos, no solo por los invitados sino por la cantidad de paneles dedicados a hablar sobre temas de internacionalización de contenidos locales. Existen nuevos socios y el mercado brasileño está abrazando esta idea”, aseguró Felipe Herz Boclin, CEO de The Creators Bridge.
Como muestra de este movimiento, Angela Colla, head de Negocios Internacionales y Coproducciones de Globo, mencionó la adaptación turca que Ay Yapim realizará de la telenovela más exitosa de la historia de Brasil, ‘Avenida Brasil’.
El acuerdo anunciado en octubre fue resultado de la decisión de la compañía de comenzar a comercializar los formatos de sus ficciones (y desde mayo también de su catálogo unscripted), que hasta entonces siempre se habían comercializado en forma de latas. Incluso en colaboración con potenciales competidores como los productores de novelas turcas.
“Fue un cambio de paradigma aceptar que la lata puede no ser lo más adecuado para ciertos mercados. Después de 10 años de éxito internacional de la lata de ‘Avenida Brasil’, decidimos que necesitábamos una versión local más fresca. En un escenario de ‘frenemies’, puedes tener competidores naturales por un producto y pero unirte a tu propio competidor en otro momento”, dijo Colla en Rio2C.
Otro ejemplo es el caso de María Farinha Filmes, productora independiente que acaba de adquirir una participación en Violet Films, productora británica que cuenta con cuatro nominaciones a los Premios Oscar, en una de las cuales resultó ganadora con su cortometraje para Netflix ‘The White Helmets’.
“Próximamente haremos nuevos anuncios de activación estratégica en otros territorios. Estamos experimentando no estar tan cerradas en nuestro espacio y cruzando fronteras para crear contenido verdaderamente internacional”, comentó Luana Lobo, co-CEO de Maria Farinha Filmes.
En ese sentido, Lobo mencionó el IP ‘Esperanza’, que se desdobla en una serie de aventura, un libro y un videojuego. Entre sus showrunners, la serie cuenta con el consagrado director brasileño Fernando Meirelles y también con “actores europeos confirmados”. En este proyecto Maria Farinha Filmes trabajaba conjuntamente con la productora estadounidense Participant pero, tras su cierre en abril, ahora se encuentra en “una nueva fase en colaboración” con Miura Kite, ex EVP de TV de Participant.
“Vemos cómo se están creando nuevos caminos de coproducción y modelos de negocio internacionales. En el último Content Americas realizado en Miami, el 10% de los participantes en eran brasileños. Cada vez más brasileños están comportándose de una manera diferente y haciendo más esfuerzos para integrarse a la globalización”, resumió Boclin.