
Paramount Global va a reducir su inversión en contenidos internacionales para centrarse en “éxitos de Hollywood”, reveló su CEO, Bob Bakish.
En una nota enviada el jueves al staff, Bakish explicó que la compañía estadounidense “producirá menos contenidos originales locales e internacionales” para sus plataformas, excepto para sus cadenas de TV abierta de Argentina, Chile, Reino Unido y Australia.
“Para nuestras audiencias y socios de todo el mundo, está claro que nuestros éxitos de Hollywood son el mayor atractivo. Por lo tanto, en 2024, estamos enfocando nuestros recursos en las franquicias, películas y series más potentes y relevantes que funcionan en todas las plataformas a nivel mundial”, dijo.
Dado que todos los estudios y empresas de streaming con sede en Estados Unidos están recortando costes, no es sorprendente que Paramount Global planee gastar menos en programas internacionales. Sin embargo, la decisión de reducir su producción internacional contrasta fuertemente con algunas de las declaraciones realizadas hace menos de dos años sobre el aumento de su negocio de encargos fuera de Estados Unidos.
La prioridad clave de Paramount para este año, según Bakish, es impulsar el crecimiento de los beneficios, lo que se logrará “gestionando de cerca los costes”.
Además de reducir la inversión en contenido internacional, Bakish mencionó otros objetivos clave para este año, como acercarse a la rentabilidad del streaming y la agilización de las operaciones.
En cuanto a la rentabilidad del streaming, Bakish dijo que Paramount “se centrará aún más en los grandes mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, donde tenemos una fuerte presencia multiplataforma, donde el contenido de nuestros estudios en Estados Unidos resuena más y donde existe el mayor potencial de ingresos”.
En otros mercados de Europa, América Latina y Asia, la empresa continuará con una estrategia “mercado por mercado” que garantice que está “operando con el mejor modelo para impulsar la escala y audiencia local, a la vez que gestiona los costes”, añadió Bakish.
En el tercer trimestre, Paramount+ sumó 2,7 millones de abonados hasta alcanzar los 63 millones a nivel mundial. La lista de originales de la streamer incluye ‘Special Ops: Lioness’, ‘Mayor of Kingstown’, ‘Tulsa King’, el reboot de ‘Frasier’ y los spin-offs de ‘Yellowstone 1883’ y ‘1923’.
La compañía también ha visto como sus pérdidas de ventas directas al consumidor (DTC) se han reducido a US$238 millones, frente a los US$343 millones del mismo periodo del año anterior. La empresa presentará sus resultados financieros de fin de año el 28 de febrero.
En cuanto a la simplificación de las operaciones empresariales, Bakish reconoció que se avecinan más despidos. Según informes recientes, se eliminarán entre 800 y 1.000 puestos de trabajo en toda la empresa, y los recortes están programados para comenzar el mes que viene.
“Seguiremos siendo todo lo prudentes que podamos, comunicándonos cuando haya información que compartir y apoyando a nuestros equipos en todo momento”, completó Bakish.
Paramount se enfrenta a problemas en distintos frentes, incluyendo un mercado publicitario débil y una rápida cancelación de subscripciones, lo que la convierte en el objetivo de adquisición más especulado en Hollywood de los últimos seis meses.
A principios de semana, Skydance, de David Ellison, hizo una oferta preliminar para adquirir National Amusements, propiedad de Shari Redstone, que es la empresa matriz de Paramount Global. Otras compañías también han mostrado interés en explorar un acuerdo, con David Zaslav, CEO de Warner Bros Discovery, reuniéndose con Bakish el mes pasado y, al parecer, la firma de capital privado Apollo Global Management también ha manifestado sus intenciones.
Tags:
Paramount