El Gobierno de Paraguay busca impulsar la atracción de rodajes audiovisuales internacionales con nuevos incentivos y costos competitivos de producción, reveló durante el evento “La TV que se viene” Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación.
Según explicó la funcionaria, los rodajes internacionales que elijan Paraguay pueden aplicar al régimen impositivo de maquila, que refiere a actividades productivas de una empresa que se envían a otra diferente para ser llevadas a cabo.
En este caso, destacó Cáceres, el régimen puede aplicar a la producción audiovisual.
A través de este régimen, las productoras pueden acceder a un tributo único del 1% sobre el valor agregado nacional o la facturación, como también a la suspensión de aranceles e impuestos, incluido el IVA, sobre materias primas, insumos y bienes de capital necesarios para la realización del servicio maquila.
Asimismo, el régimen de zona franca prevé el pago de un tributo único del 0,5% sobre el valor de la factura de exportación.
A los incentivos fiscales que se traducen en bajas tasas impositivas, añadió Natalia Cáceres, se suman “los costos competitivos” que ofrece Paraguay “en cuanto a mano de obra, energía y prestaciones sociales comparados con otros países de la región”.
Con esto, Paraguay se suma al mercado de países que buscan atraer rodajes de películas, series o animaciones audiovisuales.
“Esta serie de beneficios buscan maximizar la eficiencia y rentabilidad en la prestación de servicios intangibles de nuestras productoras nacionales, así como atraer empresas internacionales del sector al país”, señaló Cáceres durante un panel en Asunción de “La TV que se viene” junto a integrantes del Ministerio de Tecnología y Comunicación (Mitic) del país.
La funcionaria agregó que la maquila de servicios “tiene por objeto otorgar un valor agregado intelectual, o de otra naturaleza similar, a bienes intangibles importados, temporalmente, por cualquier medio electrónico”.
En el caso de los servicios intangibles, la maquila permite a las empresas extranjeras contratar a una empresa paraguaya para que desarrolle o agregue valor a un bien intangible importado, temporalmente, para luego ser exportado.
Los ejemplos de servicios intangibles que operan, actualmente, bajo el Régimen de Maquila incluyen desarrollo de software; procesamiento de datos; BPO (Business Process Outsourcing); KPO (Knowledge Process Outsourcing); y call center, a los que se podría ahora sumar la industria audiovisual.