‘Pantanal’, el fenómeno que paralizó a Brasil y que apunta ahora al mercado internacional

Con un impacto a nivel local que recuerda al fenómeno ‘Avenida Brasil’ de hace 10 años y un acuerdo inédito con Paramount+ para América Latina, la telenovela brasileña ‘Pantanal’ es uno de los shows del año y en Mipcom buscará conquistar el resto del mundo.

Más de 30 años después de su versión original, emitida a través de la extinta Rede Manchete (1983-1999), y tras una larga negociación para quedarse con sus derechos, Globo estrenó el pasado 28 de marzo una nueva versión de la clásica telenovela de los años 90 ‘Pantanal’, escrita ahora por Bruno Luperi, nieto del autor original de la telenovela, Benedito Ruy Barbosa.

Y aunque por historia, elenco, nostalgia y nivel de producción la serie prometía, el éxito alcanzado tomó a Brasil entero por sorpresa.

Es que con unas audiencias que no pararon de crecer a lo largo de toda la emisión, llegando hasta los 35,8 millones de personas por día, ‘Pantanal’ no solo fue el gran éxito de Globo este 2022 sino que logró las mejores audiencias para una telenovela de las 21.00 horas desde ‘A Dona do Pedaço’, en 2019.

Pero teniendo en cuenta la mayor competencia por parte del streaming e incluso los visionados a través Globoplay, su impacto es posiblemente comparable con el de ‘Avenida Brasil’, de hace ya 10 años.

De hecho, según cifras reveladas por Globo en julio de este año, 151 millones de brasileños (7 de cada 10) habían visto por entonces ‘Pantanal’, que logró además atraer a tres segmentos clave de la audiencia para convertirse en un fenómeno de masas: el público masculino (33% más hombres que la audiencia promedio de las telenovelas en Brasil), los jóvenes (+32% de personas de hasta 34 años) y las clases altas (+33% de personas AB y C1).

En redes sociales el impacto también fue visible, con 2 millones de tweets sobre la telenovela entre su estreno y julio, siendo el segundo programa de TV Globo más comentado en el período y el líder entre las telenovelas del canal.

Raphael Corrêa Netto

“Para nosotros hacer ‘Pantanal’ era un sueño. En Globo seguimos teniendo la capacidad de contar grandes historias y podemos sumar ahora un nivel de tecnología que hace que la dimensión estética y narrativa gane más potencia. Cuando miro la audiencia de ‘Pantanal’ y veo que casi una tercera parte del país está conectada a este contenido, veo que aquí hay un diálogo, una relación con el espectador y eso es lo que buscamos”, expresó a Cveintiuno Raphael Corrêa Netto, director de Negocios Internacionales de Globo.

Y si la comparación a nivel local con ‘Avenida Brasil’  (la segunda telenovela más exitosa de la historia solo detrás de ‘Yo soy Betty, la fea’) sirve para predecir lo que puede suceder fuera de Brasil, ‘Pantanal’ tiene ahora una gran oportundiad en el mercado internacional, al que desembarcará la próxima semana como uno de los destaques de Globo en Mipcom.

Ya al aire a través de SIC en Portugal y vendida a Dori Media para Israel, ‘Pantanal’ logró además un acuerdo inédito para las telenovelas de Globo al haber sido adquirida como primera ventana por el servicio de streaming Paramount+ para América Latina.

Natalia Juliao

“Sabíamos que en algún momento tendríamos una oportunidad de experimentación con los streamers. Y coincidió el contenido, el socio y la opción de hacer un experimento con Paramount+”, señaló Corrêa Netto.

Además de la OTT, Paramount ya se garantizó los derechos de emisión de la serie para TV abierta en Chile (Chilevisión) y Argentina (Telefe), algo que según Correa Netto, y teniendo en cuenta la experiencia de Globo en Brasil y Portugal, brindará audiencias complementarias. “No se canibalizan unas a otras”, opinó sobre las ventanas de streaming y TV abierta para títulos de este tipo.

“Siempre estamos detrás del mejor contenido para Paramount+, tanto cuando producimos como cuando buscamos contenidos de calidad por parte de partners para integrar a nuestras pantallas, y ‘Pantanal’ es un claro reflejo de eso”, agregó Natalia Juliao, VP de Contenidos y Estrategia de Programación, Streaming en Paramount

Nostalgia, grandes escenarios y buen timing pospandemia

Predecir el éxito de fenómenos como ‘Pantanal’ es una tarea casi imposible, pero explicarlos una vez que el hecho está consumado es al menos tentador.

En el caso de Globo, el gigante brasileño había constatado en 2019 a través de diferentes encuestas que su público estaba cansado de las series que retrataban las dificultades de la vida, la crisis económica o la criminalidad.

Y si a esto se le suma el encierro y el cansancio por la pandemia, ‘Pantanal’, con sus escenarios rurales, amplios paisajes de naturaleza indomable y una trama alejada de los avatares diarios de la vida en la ciudad, parece haber llegado en el momento justo.

“Hay una combinación de factores que explica el éxito de ‘Pantanal’: una historia universal, fuerte, actual y relevante, capaz de crear una conexión con el público, pero que mantiene la esencia que hizo de la trama de Benedito Ruy Barbosa uno de los mayores clásicos de la telenovela brasileña”, opinó al respecto Raphael Corrêa Netto.

Angela Colla

“‘Pantanal’ es un producto estratégico porque tiene una historia con un enorme potencial, con una narrativa que rompe fronteras, que atrae y se relaciona con diferentes públicos”, agregó Angela Colla, Head de Licencias Internacionales de Globo.

Su éxito, en muchos aspectos, recuerda incluso al de ‘Café, con aroma de mujer’, también un remake de una telenovela de los años 90 ambientada en un entorno rural, y posiciona al melodrama latinoamericano a las puertas de un nuevo gran estallido internacional.

“Yo tengo 22 años en Globo y en la industria, y hace por lo menos 22 años que hablamos de la fuerza del género. En esa época era un género muy conectado con América Latina, con producciones de Venezuela, México, Brasil, Cuba, luego Colombia. Y desde entonces es un género que solo creció, ha ganado el mundo. Hay novelas en Rusia, Turquía, Corea del Sur”, comentó Corrêa Netto.

“Con ‘Pantanal’ se establece una vez más la fuerza del género y la capacidad de conectar con las personas, incluso ahora en el streaming”, completó.

Ficha técnica:

Nombre: Pantanal
Episodios: 167
Temporadas: 1
Producción: Estudios Globo
Pantalla: TV Globo

Gonzalo Larrea 11-10-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO