Originales vs. IPs: ¿de dónde salen las nuevas ideas para niños?

Karolina Kaminska 28-02-2024 ©cveintiuno

Destacados ejecutivos del sector kids & family discuten si hay lugar para las ideas originales en el mercado actual, en el que predominan los programas basados en propiedades intelectuales ya establecidas.

‘Obki’ es una idea original sobre el cambio climático de Sky Kids

La afirmación “hay demasiado contenido ahí fuera” se escucha mucho, sobre todo en un momento en el que hay más sitios donde ver contenido que nunca. Por ello, las plataformas y broadcasters necesitan atraer a los niños a sus servicios con la programación más atractiva, para así destacar en un mercado saturado.

A medida que el mundo se enfrenta a una desaceleración económica y los players globales recortan sus comisiones, sólo el mejor contenido se abrirá paso. Pero ¿qué es lo que realmente buscan?

Los commissioners siempre dicen que una gran idea puede surgir de cualquier parte, pero en 2023 algunos productores han percibido que la industria infantil ha atravesado un periodo en el que los commissioners favorecían los contenidos basados en propiedad intelectual conocida frente a las ideas puramente originales.

Al fin y al cabo, una IP conocida es la forma más fácil de atraer a los niños, puesto que ya cuenta con seguidores, mientras que los originales pueden considerarse un riesgo.

“Por lo que se ha anunciado, hemos visto una ralentización de los encargos originales en el sector infantil”, afirma Gary Milne, jefe de desarrollo de contenidos de Banijay Kids & Family.

“Con los presupuestos ajustados de las cadenas tradicionales y los streamers, todo el mundo se está volviendo un poco más reacio al riesgo. Es obvio recurrir a una propiedad intelectual existente porque aportará un público conocido. Sobre todo si hablamos del panorama del streaming, en el que la capacidad de descubrimiento es muy importante: que los niños puedan buscar algo que conocen es muy valioso para las plataformas”, agrega.

Banijay Kids & Family tiene en su slate una mezcla de ideas originales y de IPs conocidas. Entre los programas basados en IPS ya existentes figuran la adaptación animada de ‘Mr. Bean’ y el nuevo reboot de la serie de los años 2000 ‘Totally Spies’.

En cuanto a los originales, Banijay Kids & Family está desarrollando ‘Rocket Dragons’, una serie de animación sobre un grupo de dragones que se embarca en misiones de ayuda y rescate por todo el cosmos. La productora busca socios para la emisión y coproducción del proyecto.

‘Shasha & Milo’ ha sido seleccionada por Warner Bros Discovery Latin America, la china Tencent Video y la surcoreana EBS

Actualmente en producción está además la comedia de acción ‘Shasha & Milo’, una coproducción con el estudio surcoreano Pingo Entertainment, y que ha sido seleccionada por Warner Bros Discovery Latin America, la china Tencent Video y la surcoreana EBS.

“Hay que tener en cuenta que algunos de los mayores éxitos del mercado actual son ideas originales”, recuerda Milne, refiriéndose a ‘Paw Patrol’, ‘Bluey’ y ‘Peppa Pig’. “Para nosotros es importante tener un buen equilibrio en nuestro slate, de modo que no nos dejemos llevar sólo por las IPs establecidas. Necesitamos ese equilibrio para tener un pipeline sano”.

Milne añade que, aunque la propiedad intelectual existente puede estar más solicitada en la actualidad, la posición de Banijay Kids & Family como productora de renombre puede ayudarla a conseguir encargos de ideas originales. Además, el ejecutivo señala que estas ideas originales tienen más probabilidades de ser elegidas si van acompañadas de una estrategia más amplia de marketing y una extensión de la propiedad intelectual.

“Si un broadcaster va a arriesgarse, tiene que confiar en que la productora cumpla lo prometido. Si van a apostar por una IP original, tienen que confiar en que puede calar en el mercado. En Banijay tenemos ese historial que nos ha permitido conseguir estos encargos”, afirma.

“Pero un componente crucial de un show original es cómo lo apoyas después de la emisión, es decir, no sólo es entregar una serie de televisión y ya, sino es también el marketing holístico a través de AVOD, las licencias, merchandising, canales FAST y todas esas áreas diferentes”.

Heath Kenny

En Canadá, Heath Kenny, CCO del estudio de animación Mercury Filmworks, coincide en que ahora mismo hay menos demanda de ideas originales que de IPs establecidas, pero detalla que la demanda sí difiere según los países.

“Algunos mercados se han protegido un poco mejor. Por ejemplo, Francia cuenta con un sólido mecanismo de financiación de originales ya que se considera positivo para generar empleo e impulsar la propiedad intelectual de los productores locales. Pero otras partes del mundo, donde este mecanismo está menos establecido, las ideas originales se han visto más afectadas. Para nosotros ha sido todo un reto”, admite Kenny.

El ejecutivo aconseja a los productores que aprovechen este período para trabajar en contenidos que sean relevantes para los niños y que tendrán más demanda cuando los originales vuelvan a ser más solicitados.

“Es el momento de ver cómo podemos crear contenidos que resuenen. Si no se trata de una marca establecida que aporte un beneficio obvio para una plataforma que busca nuevos suscriptores, entonces ¿qué es lo que complementa eso? Probablemente sea una narrativa original que resulte familiar a los niños”, añade.

“Para aquellos que están un poco parados, ahora es el momento de trabajar en la creación de originales pertinentes para cuando salgamos por el otro lado. Si podemos centrarnos en crear contenidos significativos, tenemos una oportunidad de mantener vivos los originales”.

El catálogo de Mercury Filmworks incluye algunas series basadas en libros, como ‘Interrupting Chicken’ para Apple TV+ y la serie por estrenar ‘Octicorn’, una coproducción con Stim Studio en Francia. La productora también ha prestado servicios de animación en series spin-off de ‘El Rey León’ y ‘Enredados’ para Disney.

En el ámbito de los originales, Mercury Filmworks cuenta con la serie de superhéroes ‘Atomic Puppet’, que se emitió originalmente en 2016, y la serie aún por estrenar de misterio y naturaleza ‘Pangors of Puddle Peak’, inspirada en las experiencias de Kenny cuando crecía en Nueva Zelanda.

Sarah Muller

En BBC Children’s en Reino Unido, Sarah Muller, jefa senior de commissioning para la audiencia de +7 años, subraya que los originales siguen siendo extremadamente importantes para este broadcaster ya que se esfuerza por mantener un slate con equilibrio tanto de programas originales como de aquellos basados en IPs existentes.

“Siempre hay un lugar para los originales, y si la BBC no los apoya, no sé quién lo hace”, expresa Muller. “Al final, las ideas originales de ahora son también las marcas del futuro. Hay que tener las dos cosas en cuenta. Si sólo te concentras en una, el barco se inclinará hacia un lado. Hay que mantenerlo todo en equilibrio buscando ideas en distintos lugares. Siempre favoreceremos la mejor idea, venga de donde venga”.

Muller sugiere, sin embargo, que algunas de las grandes empresas comerciales internacionales encuentran más atractiva la IP establecida y que, entre esos agentes, sí puede haber una tendencia a ir sobre seguro con programas basados en IPs existentes. “He tenido varias conversaciones interesantes con colegas de empresas competidoras y buscan cosas que ya son éxitos”, añade.

Aunque Muller dice que BBC Children’s no ve los originales como un riesgo, destaca la serie live-action ‘A Kind of Spark’ como un encargo basado en IP conocida que se ha beneficiado de una base de fans establecida. La serie se basa en el libro homónimo de la autora Elle McNicoll, y gira en torno a una niña autista.

“Elle tiene una base de fans muy consolidada que no hubiésemos podido replicar, por su forma de ser y de interactuar con sus fans y lectores. Ella trajo todo eso consigo”.

“Una de las cosas en las que creo que la gente está más interesada cuando hablo con otros compañeros del sector, no en la BBC sino en otros lugares, es que buscan reducir riesgos y cómo atraer a un grupo de fans ya existente para así haber hecho parte del trabajo de marketing por adelantado. La propiedad intelectual conocida siempre ha sido increíblemente atractiva porque elimina gran parte de esta incertidumbre”, remarcó.

La lista de originales de la BBC Children incluye la serie live-action ‘Phoenix Rise’, que se estrenó a principios de este año, la sitcom ‘So Awkward’ y la comedia centrada en el cuerpo humano ‘Operation Ouch!’.

Entre las series que han surgido a partir de IPs conocidas figuran ‘Horrible Histories’ y ‘Malory Towers’, ambas basadas en libros.

‘Phoenix Rise’ de BBC Children’s

Las adaptaciones de libros son “un área rica” para BBC Children’s según Muller, que afirma que al menos un tercio de los programas que se ofrecen actualmente a la cadena son adaptaciones de libros. “Se trata de productores que intentan reducir un poco el riesgo, pero no hay muchos que funcionen. Las grandes IP ya se han ido y creo que eso podría estar impulsando este interés en otras bibliotecas y editoriales”, expresa.

“La lectura es algo muy preciado y ver la televisión no sustituye lo que la lectura aporta al público. Queremos promover esa pasión por la lectura, así que si hay alguna posibilidad de que haya un poco de tráfico de retorno porque hemos hecho una dramatización realmente genial de algo, si luego alguien sale y compra el libro, para mí, es una doble victoria”.

Por su parte, Lucy Murphy, directora de contenidos infantiles de Sky para Reino Unido e Irlanda, revela que la programación de la cadena para este año se inclina más hacia la propiedad intelectual existente que hacia los originales.

La ejecutiva señala, sin embargo, que el equilibrio es cambiante, remarcando que los encargos de los tres años anteriores se repartieron en torno a un 68% de ideas originales y un 32% de IPs existentes.

“Las ideas originales son tan importantes como las de IPs conocida”, afirma. “En ningún caso perseguimos únicamente la propiedad intelectual ya que es importante que haya un equilibrio. Las ideas originales nos permiten adaptarnos a las tendencias de la audiencia y a los cambios de comportamiento de nuestro público, a la vez que nos mantienen relevantes”.

“Pero esa relevancia también significa que respondemos a lo que están leyendo los niños. Los libros son uno de los principales cotos de caza de nuevas ideas para grandes series. Si alguien lee muchos libros de una serie, es evidente que hay personajes y ambientes que le encantan y sería ridículo ignorarlos”.

“Estaremos muy interesados cuando alguien nos proponga una idea basada en algo que ya tiene un historial, pero eso no significa excluir las ideas originales, que son una parte muy importante de lo que buscamos”.

Entre los programas originales de Sky figuran la serie de animación ‘Obki’, centrada en el cambio climático, y el programa sin diálogos ‘BooSnoo!’, estrenado a principios de este año y cuyo objetivo es inculcar a los niños una sensación de calma y relajación.

Entre los programas de propiedad intelectual conocida figuran ‘The Brilliant World of Tom Gates’ y la serie de animación que se estrenará próximamente ‘Isadora Moon’, ambas basadas en libros.

“Los nuevos programas siempre van a ser arriesgados, sean conocidos o no, sobre todo con los presupuestos que conllevan. Una IP establecida tiene una audiencia existente y una base de fans, pero luego hay ideas originales que pueden funcionar bien para una comunidad o parte de la audiencia, o cumplir parte de la programación”, comenta Murphy.

“Un show como ‘Obki’, que estamos en la tercera temporada y ha funcionado increíblemente bien, se refería a una parte muy importante de nuestra estrategia general de abordar las preocupaciones de los niños sobre el medio ambiente y contar historias sobre el clima de una manera diferente. ‘Obki’ tiene un personaje central cómico al que los niños responden de inmediato, así que eso nos permitió hacer un trabajo que una propiedad intelectual conocida no podía hacer”, agrega.

‘Octicorn’, copro entre Mercury Filmworks y Stim Studio

Dos series que demuestran el potencial de éxito de las ideas originales son ‘Bob Esponja’, de Nickelodeon (propiedad de Paramount), que celebra su 25 aniversario este año; y ‘Peppa Pig’, de Channel 5 (propiedad de Paramount) en Reino Unido y Nick Jr., que cumple 20 años también este 2024.

En 2021, Paramount y Nickelodeon aprovecharon el éxito de ‘Bob Esponja’ para crear los spin-off ‘The Patrick Star Show’ y ‘Kamp Koral’, creando así dos series basadas en una IP conocida que empezó como un humilde original.

Chris Rose, VP de producción y desarrollo para kids & family de Paramount International, reconoce la fuerza de las ideas originales, pero también admite que las IP reconocidas son más fáciles de desarrollar y lanzar.

“En el ajetreado mundo en el que nos movemos, la industria en su conjunto ha identificado que los contenidos ya conocidos son más fáciles de encontrar por los niños porque ya tienen una huella. Por eso, mientras yo he trabajado en el sector, la IP conocida ha sido objeto de más atención por parte de las entidades, ya que son más fáciles de rejuvenecerlas y llevarlas al público”, puntualiza Rose.

“Dicho esto, Paramount y Nickelodeon albergan algunas de las mejores IPs originales del mundo. Así que no sólo nos concentramos en la propiedad intelectual establecida, sino que seguimos desarrollando y produciendo originales. Para nosotros es importante ofrecer a nuestro público una variedad de títulos diferentes: títulos preexistentes, reinterpretaciones de títulos clásicos, pero también nuevas ideas originales, de manera que podamos desarrollar nuevos talentos y productores al tiempo que ofrecemos al público una dieta equilibrada de contenidos. Hay sitio para los originales y también para la propiedad intelectual existente. Tiene que haberlo”.

Gary Milne, de Banijay Kids & Family y quien todavía sigue sintiendo cierto nerviosismo ante las ideas originales, hay esperanzas de que la demanda de estas repunte pronto. “Espero que el péndulo vuelva a oscilar hacia las ideas originales”, expresa. “Estamos en un momento un poco inusual después de la pandemia. El polvo se está asentando y hay muchos cambios en los grandes broadcasters globales. Cuando las cosas se estabilicen, espero que vuelvan los originales”.

EN CONTEXTO