Onza ofrecerá servicios de gestión de incentivos fiscales a producciones extranjeras en España

Carlos Garde, quien recientemente asumió como director general de la productora española Onza, aseguró que una de sus prioridades para este año es aprovechar la influencia internacional de los incentivos fiscales ofrecidos por el gobierno español para oficiar como socio productor especializado en apoyos fiscales para grandes producciones internacionales. 

Carlos Garde

“Nos gustaría potenciar la posibilidad de brindar servicios de producción en España, aprovechando que el país quiere convertirse en un gran hub de producción y hay muchas ayudas fiscales en territorios como Canarias y País Vasco. Eso está creando muchas oportunidades de traer producciones de Estados Unidos y de otros países, que quieren beneficiarse de estas oportunidades”, dice Garde. 

Hasta ahora, para cada producción propia, Onza configuraba una estructura fiscal específica que le permitía maximizar las inversiones de cada proyecto aprovechando los beneficios fiscales españoles y apalancando la calidad de producción en cada caso. Pronto, la compañía percibió que esta modalidad de trabajo podría replicarse para terceros. 

“Nos dimos cuenta de que había un interés del sector por beneficiarse de estas ventajas que tenemos en España y hemos visto una oportunidad de negocio”, señala.

Onza busca así trabajar con productoras de fuera de España y ofrecerles sus servicios de producción, incluyendo la gestión de beneficios fiscales en España “y en otras regiones ventajosas”. 

Es que, cruzando el Atlántico, se encuentra la apuesta más reciente de la productora española: su división Onza Américas, una prueba de que la compañía vio una oportunidad de expansión a partir del ecosistema de producción iberoamericano que se viene perfilando en el mercado.

De hecho, en Content Americas, evento organizado por C21 el pasado enero en Miami, la compañía confirmó la concreción de un acuerdo para lanzar “un gran formato de entretenimiento” en esa región. 

Este impulso ha generado la necesidad de incorporar nuevos profesionales y determinados movimientos internos de la empresa, entre ellos, el nombramiento de Carlos Garde como director general de la productora.

En este nuevo rol, se encargará de supervisar e impulsar las áreas de comunicación y marketing, financiación de proyectos, y continuará desempeñando funciones de conducción del brazo distribuidor de la compañía, Onza Distribution. 

“Nuestra idea es trabajar en grandes proyectos con los principales agentes del sector y para ello hemos expandido nuestro equipo. Tenemos a Inés Havraneg trabajando desde Chile, a Harvey Grisalez en Los Ángeles, y vamos a incorporar a nuevas personas”, asegura.

Onza produjo la serie ‘Isla brava’ para ViX+

En términos de producciones, Garde detalla que tienen dos terminadas, otras dos confirmadas que anunciarán pronto y muchas en desarrollo con importantes plataformas. 

El ejecutivo pone como ejemplo una serie latinoamericana que se encuentran produciendo en asociación con un streamer, que incluye talento proveniente de la región pero que está producida “directamente en España”.

“La idea es aprovechar el vínculo existente entre España y América Latina para llevar adelante más proyectos, especialmente teniendo en cuenta la oportunidad de producir a ambos lados del Atlántico para desarrollar proyectos panregionales”. 

Garde también se refiere al buen momento global de los contenidos en español: “Las grandes plataformas se dieron cuenta de las ventajas de traer contenidos de regiones no anglosajonas. Ha habido una gran explosión de producción, por ejemplo, en México. Es verdad que el último año ha habido una caída en estos proyectos, principalmente por la inestabilidad económica y por la reestructuración de algunas plataformas que están viendo hacia dónde va el sector. Pero sigue habiendo muchísimas oportunidades”. 

Proyectándose a futuro, el ejecutivo confía en la fortaleza del sector para satisfacer una demanda continuada por contenidos audiovisuales que se mantendrá a pesar de la posible reducción de proyectos que verán la luz en 2023 y 2024.

“Había una expectación sobre si la gente iba a volver a los mercados de la misma forma que antes de la pandemia. Vemos que hay una vuelta a la presencialidad, a cerrar productos conjuntos desarrollados entre varios países, lo cual antes era más complicado. Hay cada vez más oportunidades a nivel internacional, especialmente para las producciones en idioma español”. 

Sebastián Torterola 21-03-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO