Nitro Group está adquiriendo contenidos para entrenar IAs

La productora hispana con sede en Los Ángeles Nitro Group está adquiriendo contenidos audiovisuales para entrenar “cerebros digitales” desarrollados por diferentes compañías tecnológicas de Estados Unidos.

Históricamente dedicada a la creación de contenidos y servicios de producción, Nitro Group entró hace dos años en contacto con el mundo de las grandes tecnológicas de Estados Unidos a partir del desarrollo de una aplicación para móviles.

Mariano Rosón

“Desarrollé una aplicación para publicidad que está por ser lanzada y a raíz de eso quedé muy envuelto en el mundo de las grandes tecnológicas”, explicó el CEO de la compañía Mariano Rosón.

“Esto es algo alternativo a nuestras actividades, que siguen relacionadas al mundo de la producción y la creatividad, pero descubrimos que podemos ser brokers para el mundo de la inteligencia artificial (IA), comprando contenidos que ayuden a entrenar a los cerebros digitales que están construyendo hoy estas compañías”, agregó.

Aunque no detalló para qué compañías está comprando los contenidos, el ejecutivo de origen argentino sí reveló que se trata de las “seis o siete principales tecnológicas de Estados Unidos”.

Según explicó, está buscando todo tipo de contenidos, desde series, películas, documentales, animaciones, bancos de imágenes y hasta deportes y noticias.

“Estas compañías descubrieron que la mejor forma de enseñarle a estos cerebros a comportarse como humanos es mirar contenidos, porque el aprendizaje es mucho más rápido”, detalló Rosón.

“Entonces el contenido audiovisual se volvió una de las principales fuentes de entrenamiento de estos cerebros artificiales, para cualquier temática: desde traducciones, medicina, psicología o miles de aplicaciones normales de la vida cotidiana en las que se puedan encontrar usos aplicables para la IA”.

Las compañías para las que trabaja, agregó, no están desarrollando IAs para la creación de contenidos audiovisuales o creativos.

“Están creando servicios como un psicólogo virtual, un médico virtual, un traductor virtual. Las compañías con las que trabajo no tienen intenciones de usar esto como fuente de inspiración creativa para crear cosas, que es un poco el fantasma de algunos en la industria”, explicó.

Hasta el momento, Rosón reveló que ya ha adquirido contenidos de la compañía india Zee Entertainment, programas de radio de una emisora de Kentucky y que negocia con otras compañías otras adquisiciones, además de haber negociado podcasts y libros.

“Los derechos son sin exhibición. Son solamente para que una máquina aprenda, todo detallado por contrato, con abogados. Lo vemos como una posible fuente paralela de ingresos para las compañías y es un negocio adicional que no bloquea ningún tipo de derecho ni ningún territorio”.

Los contenidos, no obstante, tienen una serie de requerimientos técnicos y deben atravesar un proceso de curación antes de ser utilizados por las IA.

“Hay muchos requerimientos que nosotros curamos para que las compañías los reciban bien. A nosotros nos tomó un año de preparación poder ser curadores. Da mucho trabajo procesar el material”, detalló.

Sobre el porqué estas tecnológicas están comprando estos derechos en lugar de entrenar a las IAs con materiales disponibles de manera gratuita, Rosón explicó que los acuerdos se realizan anticipando posibles problemas legales derivados del desarrollo de la IA en el futuro.

“Hay compañías que roban, pero no son con las que yo trabajo. Estas compañías en vez de mirar YouTube compran los derechos, porque es tonto asumir que esto no va a evolucionar hacia un montón de cosas nuevas. Estimamos que de acá a cinco o 10 años van a haber novedades en jurisprudencia digital sobre de dónde se obtuvieron los materiales para entrenar a las IA. Por eso nosotros lo pagamos, lo firmamos y demostramos que fue otorgado el derecho. En el futuro esto puede ser materia de un problema legal que nosotros no queremos tener”.

Más allá de sus actividades relacionadas a la IA, Nitro Group sigue adelante con sus operaciones audiovisuales en creación de contenidos y gestión de producción, segmento en el que buscan seguir explorando sus vínculos con el mundo de la música adaptando canciones de artistas reconocidos a formato de series o películas.

“Estamos por volver a hacer ficción junto a artistas musicales producto de una relación con Sony Music. Estamos preparando algo relacionado al mundo pop, con una artista muy reconocida”, adelantó.

Gonzalo Larrea 28-05-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO