
Netflix sumó 5,9 millones de suscriptores globales en el segundo trimestre de 2023, pidió a sus rivales de SVOD que sean “más transparentes” con sus datos de audiencia, hizo balance de su plan con publicidad y arrojó luz sobre el impacto financiero inicial de las huelgas de Hollywood en su negocio.
Los títulos de TV que mejor funcionaron durante el trimestre en Netflix incluyeron el drama ‘Beef’, la cuarta temporada del formato de citas ‘Love is Blind’, el drama histórico ‘Queen Charlotte: A Bridgerton Story’ y la serie de acción ‘The Night Agent’, al igual que películas como ‘The Mother’ y las segundas entregas de ‘Murder Mystery’ y ‘Extraction’.
A continuación, las grandes conclusiones del reporte financiero y de las explicaciones que ofreció a inversores y analistas el co-CEO Ted Sarandos.
Crecimiento de suscriptores
El gigante del streaming reveló que cuenta con 238,4 millones de suscriptores en todo el mundo, tras haber sumado 5,9 durante el último trimestre.

Las nuevas suscripciones se repartieron de manera relativamente uniforme en todas las regiones, con América del Norte, Asia Pacífico, América Latina y Europa, Medio Oriente y África (EMEA) reportando más de un millón de miembros nuevos.
Latinoamérica creció hasta alcanzar los 42,5 millones de suscriptores, un aumento de 1,22 millones en el trimestre. En Estados Unidos y Canadá, Netflix añadió 1,17 millones de cuentas para llegar a los 75,57 millones, en EMEA sumó 2,43 millones para un total de 79,8 millones, y en Asia Pacífico creció 1,07 millones para totalizar 40,6 millones de suscriptores.
El aumento se debe en gran parte a la prohibición de compartir contraseñas, una medida implementada en los últimos meses en más de 100 países. Netflix proyectó que las suscripciones serán igualmente impresionantes en el próximo trimestre.
Los ingresos trimestrales generales crecieron un 3% respecto al mismo período del año pasado, hasta los US$ 8.190 millones. Sin embargo, los ingresos trimestrales no alcanzaron las expectativas de Wall Street -situadas en los US$ 8.300 millones-, lo que hizo que las acciones cayeran casi un 9% en las operaciones posteriores al cierre.
Impacto económico de la huelga
Netflix también ofreció una valoración inicial de cómo la huelga de guionistas y actores en Estados Unidos están afectando sus finanzas. La compañía dijo que anticipa que su cash flow libre en 2023 será de al menos US$ 5.000 millones, unos US$ 1.500 millones por encima de lo previsto inicialmente.
Este aumento se debe a un menor gasto en contenido, fruto de la huelga y del “timing de los inicios de las producciones”, según explicó Netflix.
Resolución de la huelga
Al abordar el tema de la huelga, Ted Sarandos sostuvo: “Permítanme comenzar dejando algo absolutamente claro: estas huelgas, esta huelga, no es el resultado que queríamos. Hacemos acuerdos todo el tiempo, estamos constantemente en la mesa negociando con guionistas, directores, actores y productores, con todos en la industria, y esperábamos para este momento haber llegar a un acuerdo”.
Agregó que hay un “puñado de problemas complicados” que Netflix y la Alliance of Motion Picture and Television Producers, que representa a los estudios en sus negociaciones laborales, están “supercomprometidos” a resolver lo antes posible.
Datos de audiencia
Durante el pasado trimestre, Netflix ajustó la forma en que divulga sus datos de audiencia. Ahora basa sus rankings Top 10 en la cantidad de views de un título (que calcula como el total de horas vistas de un contenido divididas entre su duración) en lugar de simplemente el total de horas vistas.
Además, amplió la ventana de medición para sus contenidos más populares desde 28 días a 91 días, para darles a los programas, series y películas más tiempo de encontrar una audiencia.
“Creemos que compartir regularmente estos datos de engagement ayuda al talento y a la industria en general a comprender cómo entendemos el éxito en Netflix, y esperamos que otros streamers se vuelvan más transparentes respecto al engagement con sus servicios a través del tiempo”, dijo en su carta a los accionistas.
Cabe señalar que, si bien Netflix divulga más datos de streaming que sus rivales, también ha sido criticado por no ser más transparente con los datos que elige divulgar. De hecho, uno de los problemas clave en el corazón de las huelgas del Writers Guild of America y SAG-AFTRA es la falta de transparencia de los datos de los streamers.
Publicidad
En el terreno de la publicidad, Netflix dijo que su plan AVOD “ha crecido a casi el doble” desde el primer trimestre de 2023, pero no ofreció ningún detalle adicional.
El streamer dijo que en esta etapa los ingresos por publicidad “no son materiales”, pero sigue confiando en que algún día puedan convertirse en una “fuente de ingresos incrementales de miles de millones de dólares”.
Otra medida que Netflix anunció ahora es la eliminación del plan Básico sin anuncios para nuevos suscriptores en Estados Unidos (donde cuesta US$ 9,99 al mes) y el Reino Unido (£6,99 al mes), siguiendo los pasos de Canadá, el primer territorio donde lo implementó a fines de junio.
Distribución a terceros
Cuando se le preguntó si Netflix consideraría licenciar su contenido a terceros -como ya están haciendo rivales como Amazon Studios, Warner Bros. Discovery o Disney-, Sarandos aseguró que eso no está en los planes.
Derechos deportivos
También volvió a insistir en que Netflix no está interesado en pujar por los grandes derechos deportivos, sino que pretende seguir desarrollando su estrategia de “contenido relacionado con el deporte”, que ha crecido en los últimos meses con shows como ‘Quarterback’, ‘Full Swing’ y ‘Break Point’.
“Creemos que podemos tener una oferta realmente sólida para los fanáticos de los deportes en Netflix sin tener que ser parte de la dificultad del modelo económico de las licencias de deportes en vivo”, dijo.
Tags:
Netflix