“Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros”. La histórica frase de Groucho Marx parece aplicar a la perfección a las últimas decisiones de la plataforma de streaming Netflix, que tras años de rechazar mediciones externas de su visionado acordó en las últimas horas tres acuerdos históricos en ese sentido.
Siendo justos, no obstante, el cambio de postura sí que tiene sentido teniendo en cuenta que en los próximos meses Netflix introducirá un paquete con publicidad. Y los anunciantes, ahora sí, demandarán datos.
En ese sentido, la OTT acaba de acordar con la Broadcasters’ Audience Research Board (BARB) la medición de sus visionados.
Es la primera vez que una medidora externa e independiente analizará, y reportará, las cifras oficiales de Netflix.
Según detallaron, el acuerdo entrará en rigor el 1 de noviembre de este año y los reportes de visionado serán diarios. Netflix se suma a una lista de más de 300 canales y plataformas VOD que BARB mide en el Reino Unido.
El acuerdo, agregaron, se da luego de que BARB haya mejorado su medición de audiencias lineales y on-demand utilizando una tecnología desarrollada por Kantar.
Utilizando dicha herramienta, BARB reportará públicamente desde la segunda semana de noviembre el reach y el share de los canales de broadcast y las plataformas SVOD y AVOD que superen el 0,5% del visionado total.
Además, BARB sumará a su reporte semanal de los 50 shows más populares contenidos provenientes del SVOD, que se suman a los canales lineales.
Acuerdos en Estados Unidos
La alianza con BARB se suma a las cerradas en Estados Unidos con DoubleVerify e Integral Ad Science (IAS) como socios de medición de su próximo a lanzar plan AVOD.
La noticia fue revelada por Ad Age, que asegura que DoubleVerify e Integral Ad Science (IAS) medirán, en concreto, el visionado de la publicidad.
En ese sentido, es un tipo de medición diferente al que realizará BARB y es más que nada una garantía para los anunciantes que acompañen el nuevo plan de Netflix, que se lanzará en alianza con Microsoft como socio tecnológico y de ventas de la OTT.
Aunque aún no hay anuncios oficiales, el plan costaría entre 7 y 9 dólares al mes y no mostraría más de cuatro minutos de publicidad por hora de programación.
Las películas y shows infantiles no mostrarían publicidad.