
Netflix dio a conocer la nueva película documental española ‘No estás sola: La lucha contra La Manada’, que deconstruye el caso de agresión sexual que generó el primer movimiento #MeToo en España.
Producida “en secreto durante más de tres años y medio”, la película tiene detrás a Almudena Carracedo y Robert Bahar, los cineastas del documental ‘El silencio de otros’, ganador de un Goya, dos Emmys, un Peabody y preseleccionado para los premios Oscar en 2019.
‘No estás sola: La lucha contra La Manada’, que se estrenará el 1 de marzo, tiene como punto de partida la agresión sexual que sufre una joven en 2016 durante los Sanfermines, fiestas de Pamplona, por parte de cinco hombres que se autodenominan La Manada.
El largometraje entreteje este caso con la agresión sucedida en Pozoblanco -cometida por cuatro de los mismos acusados- y el asesinato de Nagore Laffage en 2008, hasta llegar al primer #MeToo español, cuando en 2018 un millón de mujeres y jóvenes apelan al poder de la sororidad, toman las calles al grito de “Yo sí te creo” y extienden el hashtag #Cuéntalo en redes sociales.
“La película está construida partiendo de más de 60 horas de entrevistas cuidadosamente rodadas, 50 horas de material visual original rodado, y casi 1.000 horas de material de archivo, incorporado con sensibilidad fílmica. Para ello, ha sido fundamental el asesoramiento de expertas y expertos en violencia de género así como la experiencia en procesos jurídicos y tratamiento mediático de los participantes del documental”, dijo Robert Bahar, codirector del documental junto a Carracedo.
‘No estás sola: La lucha contra La Manada’ tiene a Natalia de Molina y Carolina Yuste como narradoras, y cuenta con los primeros testimonios de las víctimas supervivientes y de personas cercanas a los hechos.
Esta producción original de Netflix España se suma a otras varias anunciadas durante las últimas semanas: la serie ‘Superestar’, creada por Nacho Vigalondo y producida por Suma Content; el melodrama de época ‘Manual para señoritas’, por Bambú Producciones; la película ‘Mi querida señorita’, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; una docuserie protagonizada por la baronesa Thyssen, Carmen Cervera, de la mano de Komodo Studio (‘Soy Georgina’); una serie autorizada sobre Julio Iglesias; y las series de Vancouver Media ‘El refugio atómico’ y la segunda temporada de ‘Berlín’.