Netflix reconoce en un informe que “persisten las brechas” en la representación latina

Netflix ha logrado avances en términos de representación y diversidad dentro y fuera de la pantalla en Estados Unidos, pero aún debe mejorar en varias áreas, incluida la representación de Latinx, según un nuevo estudio publicado por el streamer en asociación con la Annenberg Inclusion Initiative de la USC.

Bela Bajaria

Entre 2018 y 2021, el 55% de las series y películas de Netflix tuvieron a una niña o una mujer en el rol protagonista o coprotagonista. Si solo se considera el cine, ese número aumentó del 46,4% en 2018 al 64,6% en 2021. En TV, pasó del 50,6% en 2018 al 56,6% en 2021.

El streamer también está encargando más proyectos con mujeres detrás de cámaras. Netflix citó datos que decían que, entre las películas más taquilleras de 2021, el 12,7% fueron dirigidas por mujeres. Las mujeres han dirigido el 26,9% de los proyectos de Netflix en 2021.

El porcentaje de programas creados por mujeres también está aumentando, y el informe indica que el 38% de los creadores de shows en 2021 fueron mujeres, frente al 27% en 2018.

Si bien el documento indica que ha habido progreso en múltiples frentes, también muestra que “persisten las brechas” para algunos grupos étnicos, incluidas las comunidades Latinx, del Medio Oriente/África del Norte, indígenas y nativas de Hawái/islas del Pacífico.

Además, el estudio reconoce que todavía hay “un margen significativo para mejorar” la representación de personajes con discapacidades.

La representación de personas de color en papeles protagónicos también mejoró, según el estudio, con un 47% de las películas y series protagonizadas por un protagonista o coprotagonista de un grupo racial o étnico subrepresentado en 2020-21.

Las mujeres de color aumentaron como directoras de series del 5,6% en 2018 al 11,8% en 2021, y los roles de escritora y creadora tuvieron un crecimiento similar. Mientras tanto, el 27,7% de las películas y el 54,8% de las series en 2021 tenían mujeres de color como protagonistas o coprotagonistas.

Netflix reveló el jueves varias iniciativas nuevas de capacitación que se financiarán a través del Fondo Netflix para la Equidad Creativa de US$ 100 millones lanzado en 2021. En los dos años desde que se lanzó el fondo, Netflix dice que ha invertido US$ 29 millones en más de 100 shows, asociándose con más de 80 organizaciones en más de 35 países.

“Estamos alentados por esta nueva ola de resultados y por el impacto que estamos viendo durante los primeros dos años del fondo”, dijo Bela Bajaria, Chief Content Officer de Netflix.

“Pero sabemos que impulsar un cambio real, no solo en Netflix sino en toda la industria, significa seguir pensando qué voces todavía faltan y descubrir a la próxima generación de narradores”.

Jordan Pinto 28-04-2023 ©cveintiuno

Tags:

Netflix

EN CONTEXTO