Netflix perdió un millón de usuarios en España por su plan contra contraseñas compartidas

‘Entrevías’

El plan contra las contraseñas compartidas introducido en España en febrero le habría costado a la plataforma un millón de usuarios en el país según un reciente informe de Kantar.

España fue, a comienzos de febrero, uno de los cuatro nuevos países con su plan contra el password-sharing junto a Canadá, Nueva Zelanda y Portugal.

En el caso de España las cuentas de Netflix solo se pueden compartir con miembros fuera del hogar pagando una cuota adicional de 5,99 euros por cada hogar extra.

Desde entonces, según una investigación de Kantar publicada por Bloomberg, la plataforma habría perdido un millón de usuarios de los cuales dos tercios accedían con una cuenta compartida.

“Está claro que está caída es por el plan contra las contraseñas compartidas”, expresó Dominic Sunnebo, director de global insight de la Worldpanel Division de Kantar.

Según Sunnebo, aunque la mayoría de los usuarios perdidos no pagaba por Netflix, su pérdida genera un impacto en el boca a boca de sus shows.

De acuerdo a Kantar, además, las cancelaciones se triplicaron en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año pasado.

Además, un 10% de los suscriptores de Netflix en España expresan su deseo de darse de baja durante el segundo trimestre.

Las cifras de Kantar coinciden con las anunciadas días atrás por la consultora española GECA, que reveló que Netflix cayó 6,1 puntos en España con respecto a su última medición.

Dicha caída, agregaron, permitió a Amazon Prime Video adelantar a Netflix como la plataforma más popular de España con una penetración del 67,3% contra el 66%.

Durante la presentación de resultados correspondientes al primer trimestre, desde Netflix reconocieron que la introducción de estas medidas tiene un impacto inicial de pérdida de suscriptores que, a la larga, se compensa con un mayor crecimiento.

“Durante el primer trimestre lanzamos el plan de cobro para las cuentas compartidas y estamos contentos con los resultados”, señalaron en mención a la extensión de la estrategia a Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España.

“Como ya vimos en América Latina, lo primero que vemos es una reacción de cancelaciones cuando anunciamos la noticia que impacta en el corto plazo. Pero, a medida que los clientes que usaban cuentas prestadas comienzan a darse de alta, los números de adquisición e ingresos aumentan”, agregaron en referencia a lo sucedido en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Chile, Costa Rica y Perú, donde también ya está en marcha.

El plan tendrá ahora su prueba de fuego en Estados Unidos, donde se implementará durante el segundo trimestre de este año.

Gonzalo Larrea 26-04-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO