Netflix anunció este martes que su plan contra las contraseñas compartidas comenzará a aplicarse en Estados Unidos y en los mercados latinoamericanos donde todavía no estaba activo, entre ellos México, Brasil y Colombia.
“Las cuentas de Netflix están diseñadas para usarse en un mismo hogar. Todas las personas que vivan en ese hogar pueden acceder a Netflix desde dondequiera que estén (en su casa, de vacaciones o de viaje) y hacer uso de nuevas funciones como «Transferir un perfil» o «Administrar accesos y dispositivos»”, dijo la plataforma a sus suscriptores en un comunicado.
El streamer agrega ahora la posibilidad de añadir miembros extra a la suscripción por el equivalente a US$ 2,99 en monedas locales al mes.
El cambio de postura de Netflix con respecto a las cuentas compartidas es una de las medidas que la compañía está tomando para hacer frente a la desaceleración y caída de sus suscriptores, que también incluyen el lanzamiento de su versión con publicidad y recortes en puestos de trabajo.
Según estimaciones de Wall Street, existen hasta 100 millones de hogares en todo el mundo que acceden a Netflix sin pagar una suscripción, y podrían aportar hasta US$ 1.600 millones en ingresos adicionales anuales.
El plan se implementó por primera vez en marzo de 2022 en Chile, Costa Rica y Perú, y en julio se extendió a Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana. En febrero de este año siguieron España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda.
“La práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, dijeron entonces desde la compañía.
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2023, desde el streamer revelaron que, a pesar de una caída inicial de suscripciones, los resultados estaban siendo positivos.
“Lo primero que vemos es una reacción de cancelaciones cuando anunciamos la noticia que impacta en el corto plazo. Pero, a medida que los clientes que usaban cuentas prestadas comienzan a darse de alta, los números de adquisición e ingresos aumentan”, señalaron.
Según datos publicados por Kantar en abril, en España la medida le habría costado al streamer 1 millón de usuarios menos.
En Canadá, un mercado “predictor” de Estados Unidos, la base de suscriptores de pago ya es mayor a la que tenían antes de implementar la estrategia, según Netflix.
Tags:
Netflix