
Netflix está “redoblando” esfuerzos en sus iniciativas de producción original local en España con expansión hacia nuevos géneros, expresó su VP de Contenidos Diego Ávalos.

Los dichos de Ávalos fueron realizados durante una visita para la prensa especializada a Tres Cantos, el hub de producción del streamer en Madrid, que cumple cinco años en pleno apogeo produciendo nuevos programas y películas para la plataforma.
Situado a las afueras de Madrid, lanzado originalmente en 2019 y ampliado en 2022 al doble de su capacidad, Tres Cantos es hoy el mayor centro de producción de Netflix en Europa con un total de 10 estudios, 22.000 metros cuadrados e instalaciones que permiten trabajar desde el rodaje a la edición, la postproducción o los VFX de los shows originales de la plataforma.
Y tal como se anunció en su día, el proyecto nació con el objetivo de servir no solo a la expansión del streamer en España, sino también en el resto de Europa, con planes de trasladar allí los rodajes de algunas de sus series y películas internacionales.
Si bien es cierto que shows no españoles como ‘Criminal’ o ‘Kaos’ han sido rodados en estas instalaciones, también lo es que el crecimiento de la apuesta de Netflix por los originales españoles tiene hoy a Tres Cantos trabajando de manera casi exclusiva para la producción local en España.
Actualmente, de hecho, de los 10 estudios que tiene el inmenso complejo, nueve están siendo ocupados por los rodajes de diferentes series y películas españolas como el procedimental médico ‘Respira’, de la productora del creador de ‘Élite’ El Desorden Crea; la comedia de época de Bambú Producciones ‘Manual para señoritas’; o la esperada nueva creación de Álex Pina y Vancouver Media (‘La casa de papel’) ‘El refugio atómico’.
Normalmente, detallaron desde Netflix, no hay día en que no haya entre seis y ocho producciones de manera simultánea utilizando las instalaciones, que representan no obstante “un pequeño porcentaje de lo que Netflix produce en España”.
La producción a todo vapor que se percibe en los estudios contrasta sin embargo con el parón que está protagonizando la industria audiovisual en todo el mundo, un fenómeno del que España no es ajeno, tal como advierten múltiples productores locales.
Netflix, asegura en cambio su VP de Contenidos para España, Portugal y los Países Nórdicos Diego Ávalos, está “redoblando” sus esfuerzos a nivel local.
“En lo que respecta a España estamos de hecho redoblando esfuerzos”, comentó Ávalos sobre la expansión de Netflix hacia nuevos géneros en el país.
“El unscripted, por ejemplo, es un área completamente nueva para nosotros en la que comenzamos a hacer cosas hace solo dos años y medio y donde estamos aumentando lo que hacemos. Otro claro ejemplo son los contenidos deportivos, donde no estábamos haciendo nada y ahora estrenaremos ‘LaLiga: Más allá del gol’”.
“Entonces, más que reduciendo inversión estamos expandiéndonos hacia nuevas áreas de programación y hacia nuevas oportunidades que nos permitan satisfacer el apetito de nuestras audiencias”.

Los dichos de Ávalos fueron respaldados por Larry Tanz, VP de Contenidos para del streamer, quien se reafirmó sobre sus recientes declaraciones realizadas en Series Mania, donde aseguró que Netflix no tiene planes de recortar sus niveles de producción en Europa.
“Seguimos invirtiendo, tal como lo dije. Esa afirmación sigue siendo consistente. A nuestros miembros les encantan las series y películas locales, por lo que seguimos muy enfocados en complacerlos con la mejor storytelling local. Esto fue lo que nos trajo hasta aquí y es lo que creemos que nos permitirá seguir siendo exitosos”, señaló.
“Y la variedad de contenidos es muy importante para eso. Tener el mejor drama médico, el mejor drama de época o las películas, series y documentales favoritas de la audiencia es un gran desafío. Ninguna compañía audiovisual ha intentado hasta ahora esta variedad y profundidad de contenido, con esta ambición”, agregó.
Y a esa larga lista de géneros se le suma ahora la programación en vivo, que también desembarcará en Europa y España.
“La programación en vivo ocupará una parte importante de lo que hagamos en el futuro”, adelantó Ávalos, quien no ve sin embargo al “en vivo” como un género nuevo para la plataforma, sino como una “extensión” de cómo se pueden consumir sus contenidos.
Hasta la fecha, las transmisiones en vivo de Netflix han estado más cerca de la experimentación que de una nueva estrategia ya consolidada con iniciativas aisladas como el torneo de golf ‘The Netflix Cup’, el partido de tenis entre Carlos Alcaraz y Rafael Nadal o el anunciado combate de boxeo entre Mike Tyson y el youtuber Jake Paul.
La gran apuesta, sin embargo, llegará próximamente con la WWE (World Wrestling Entertainment), con quien la plataforma firmó un acuerdo a 10 años y por US$ 5.000 millones para transmitir su programa semanal insignia, ‘Monday Night Raw’.

Mientras tanto, el equipo español liderado por Ávalos trabaja en pensar cómo trasladar esta apuesta al en vivo “a una óptica española”. “Eso es lo más importante tanto para mi como para mi equipo”, agregó.
Eso sí, aclaró, ni esta ni otras iniciativas llegan impuestas desde la sede de Los Ángeles ni responden a imitar tendencias iniciadas por Netflix en otros territorios. “No podemos ponernos a pensar en términos de ‘Oh, Corea hizo esto, hagamos lo mismo”, explicó Ávalos.
Larry Tanz destacó así la independencia con que trabajan los equipos europeos con respecto a la sede central.
“Todo nuestro enfoque es local, con grandes storytellers locales, talentos locales. Esa autenticidad es lo que resuena con las audiencias. Pero esto no fue siempre así. Recuerdo a Alex Pina contar cómo tuvo que volar hasta Los Ángeles para pitchear una serie que quería hacer en España. Sé que algunas compañías aún operan de esta manera, pero nosotros hace ya bastante tiempo que decidimos hacer el esfuerzo de transicionar hacia equipos locales”.
Hoy, detalló, Netflix tiene 11 oficinas en EMEA y “equipos completos” en los diferentes países en los que produce compuestos por creativos, productores, técnicos de postptroducción o ejecutivos de business affair. “Todo lo que debe de tener un estudio”, destacó.
“Es realmente un enfoque local y si estamos haciendo un drama médico en España no es porque nos lo hayan pedido desde nuestras oficinas internacionales. ¡No! Es que Carlos Montero vino a nosotros y nos dijo que quería contar esta historia en particular”, detalló Tanz.