Netflix busca IPs infantiles con una base de fanáticos ya existente

‘Oddballs’

Netflix está a la búsqueda de IPs infantiles con fanbases ya existentes, así como shows preescolares conocidos, pero con “un twist”, detallaron sus ejecutivos de contenidos infantiles.

Efectivamente, según Dominique Bazay, directora de animación original de Netflix, la plataforma está buscando en el mercado IPs de YouTube o IP’s con fandoms ya existentes, replicando lo que ya hicieron con su original animada ‘Oddballs’, basada en la franquicia de YouTube ‘TheOdd1sOut’.

“No todo se presta para storytelling lineal. Creo que el trabajo hecho en ‘Oddballs’ fue increíble, porque es un show loco y divertido que siempre te deja con ganas de mirar más. Pero no todo logra esto, por lo que somos súper selectivos sobre los contenidos que se pueden convertir en longform”, explicó.

Dominique Bazay

Bazay, cuyas declaraciones fueron realizadas este martes durante Kidscreen Summit en Miami, agregó que busca además historias “centradas en personajes humanos” que reflejen a los niños en la pantalla aunque puedan tener “elementos fantásticos”.

“A medida que los niños crecen, quieren verse a si mismos con mayor claridad. Todavía queremos que puedan estar en situaciones extraordinarias, pero sí buscamos historias más reales en los shows en los que trabajamos”.

Heather Tilert, directora de contenidos preescolares de Netflix, señaló en tanto que están buscando contenidos familiares “con un twist” como la serie híbrida de animación y live-action ‘Gabby’s Dollhouse’.

“La familiaridad es clave para nuestra audiencia. Los chicos sienten ‘miedo a los extraños’ no solo con humanos, sino también con nuevos personajes y shows, por lo que lograr que elijan algo totalmente nuevo en medio de una oferta de cosas que ya conocen es muy difícil”, comentó.

“Lo que estamos aprendiendo que funciona es basarnos en cosas conocidas, pero con un toque innovador. Eso es algo que estamos buscando en todo: ¿Cómo podemos basar nuestros shows en cosas familiares para los preescolares, pero dándoles un toque para que se sientan nuevas y únicas”, agregó.

Por eso, Bazay advirtió a los potenciales pitchers a presentar ideas ya completas y empaquetadas.

“Los días de los pitches ya cocinados, con paquetes con creadores o escritores ya pasaron. Hemos aprendido tanto y evolucionado tanto con los años que preferimos que las ideas vengan en etapas más tempranas, incluso con apenas un chispazo”.

Karolina Kaminska 15-02-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO